Select Page

Descubre Torrebaja, Casas Altas y Casas Bajas

Apr 15, 2024 | Blog | 0 comments

En la zona central e inferior central de la comarca del Rincón de Ademuz se encuentran tres poblaciones en las que destaca principalmente la arquitectura rural tradicional (vernacular), propia del lugar.

QUÉ VER EN TORREBAJA:
1. La Ermita de San José, a las afueras de la población y muy cerca los viejos molinos de San José, a un lado, y el del Señor, a otro, del s. XIV.
2. El Sendero Botánico de la Loma, el Paraje de la Loma.
3. Los Miradores del río Turia y del río Ebrón.
4. El Área recreativa de la Presa de Torrebaja, la Presa del río Ebrón (un área recreativa para desconectar y lugar de baño en época estival).
5. Restos de la Guerra Civil junto al yacimiento arqueológico Villar de Orcheta (también conocido como Los Villares), un despoblado de Torrebaja en el entorno de la actual Ermita de San José, a los pies de La Loma, entre el Molino de San José y el Molino del Mayorazgo.

QUÉ VER EN CASAS ALTAS:
1. El paraje de Fuente Bellido, con una superficie de 1.000 hectáreas. Para conocer gran parte de su encanto se recomienda el itinerario municipal de la Senda de la Fuente del Hontanar -de unos 15 kilómetros de ida y otros 15 de vuelta-. Es apto para bicicletas, con un desnivel acumulado en positivo bajo, está señalizado y su inicio se encuentra a las afueras del pueblo, junto al río.
2. La Santísima Trinidad o la Fuente del Tornajo, en el casco urbano de Casas Altas.


QUÉ VER EN CASAS BAJAS:
1. Molino de Agua. Restaurado y con paneles explicativos, alberga durante varias épocas al año diversas exposiciones temporales. Recomendable consultar en el ayuntamiento local su horario de apertura para visitarlo.
2. Junto al Molino de Agua, el Área Recreativa Molino de Casas Bajas, al final de la Avenida de la Diputación, donde se encuentra la escultura “El Caminante” del escultor Lucas Karrvaz. Ésta inicia el recorrido del “Parque Escultórico Arte y Naturaleza”, que abarca todo el Rincón de Ademuz, uno de los museos al aire libre más grande del mundo. Alrededor de setenta obras componen esta ruta, que se ubican diseminadas por toda la comarca del Rincón de Ademuz, dentro de los núcleos urbanos, caseríos o parajes naturales, ofreciendo una alternativa distinta a los visitantes. (Más información en https://rincondeademuz.info/wp-content/uploads/2021/04/RUTA-PARQUE-ESCULTORICO-RINCON-DE-ADEMUZ.pdf).

Para más información turística sobre cualquier ruta o población del Rincón de Ademuz, contactar con la oficina de turismo de la comarca, con sede en Castielfabib, en los teléfonos 978783100 / 600305285 y los correos electrónicos turismo@castielfabib.es/ rinconademuz@touristinfo.net.