Como ya os hemos contado anteriormente, la Denominación de Origen Valencia tiene cuatro subzonas diferentes: Alto Túria, Valentino, Moscatel de Valencia y Clariano. La última de estas cuatro variantes es la que se encuentra más al sur de nuestra provincia, extendiéndose por las comarcas interiores de la Vall d’Albaida, La Costera y La Canal de Navarrés.
La Vall d’Albaida abarca los núcleos de Benigànim, Quatretonda, Benicolet, Montixelvo, Castelló de Rugat, Otos, Albaida, Bèlgida, Alfarrasí, Montaverner, Fontarars dels Aforins, La Pobla del Duc, Guadassèquies, Ontinyent, Agullent y Ayelo de Malferit. Las variedades de uva tinta que más se cultivan en estas tierras son Cabernet, Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Pinot Noir, Shyraz y Monastrell, mientras que las variedades Verdil, Chardonnay o Macabeo son algunas de las que producen sus vinos blancos.
Si deseas conocer esta variedad en profundidad, lo cierto es que existen numerosas bodegas que podrás visitar, hasta un total de diecisiete. Entre todos los municipios podemos destacar la producción de Fontanars del Aforins pues, según la web oficial de la comarca, siete de la totalidad de bodegas que existen las encontraréis en su término municipal. Como consecuencia de esta extendida tradición viticultora, la bebida está presente en las fiestas locales de sus pueblos y en las comidas, así como en las ferias gastronómicas que se celebran.
Los municipios de la comarca de La Costera que pertenecen a la subzona Clariano son Moixent y la Font de la Figuera. El primero cuenta con bodegas de la talla de Celler del Roure, de las que han salido joyas como Maduresa y Les Alcusses. También podréis visitar las bodegas de Pago Casa Gran y la cooperativa de San Pedro Apóstol. Este paisaje de viñedos lo podréis disfrutar en todo su esplendor desde la colina en la que se encuentra el poblado íbero de La Bastida de les Alcusses.
Enguera es la única localidad que representa a La Canal de Navarrés con Enguera Bodegas que, además, también produce su propio aceite de oliva. Sus viñedos tienen la particularidad de beneficiarse de la cercanía de las rocas que forman el sistema montañoso del Macizo del Caroig, donde se encuentra su famoso pico con el mismo nombre.
Un día completo puede empezar por una de las rutas que estos paisajes de la provincia de Valencia nos regalan, seguida de una buena cata en alguna de las bodegas de la zona. ¡Todo un privilegio para nuestros sentidos!
Foto / Josep Ma. Rosell