¿Quieres conocer una localidad situada en pleno Parque Natural de l’Albufera? ¿Quieres conocer el Xúquer, uno de los ríos más importantes de toda la Comunitat Valenciana? ¿Quieres disfrutar de un día en plena naturaleza? Entonces presta atención a la excursión que hoy te proponemos, la Ruta fluvial dels Ullals en Albalat de la Ribera, una localidad en la Ribera Baixa con casi la mitad de su término municipal dentro de l’Albufera.
Nuestro recorrido comienza al sur de Albalat, junto a Polinyà de Xúquer, en el cauce del río. Allí está lo que se conoce como Mota, un muro de tierra que sigue el curso del río para evitar que se desborde. Hay que recordar que Albalat está en el curso bajo del río, y allí las ribas son muy bajas por lo que antiguamente el Xúquer se desbordaba a menudo, problema que se ha solucionado con la Mota.
Continuamos nuestro recorrido hacia el norte hasta el Pont de l’Anell. Lo haremos cruzando acequias y la Parada del Maset, un recorrido en el que descubriremos el complejo sistema de riego que sirve para mantener siempre con agua los arrozales, que nos rodearán a lo largo de toda nuestra excursión. Un sistema de riego tradicional que ha llegado a nuestros días e impide que los cultivos tengan demasiada agua y se echen a perder. En esta parte nos encontraremos con el Ullal del Mallorquí.
Casi toda el marjal se dedica al arroz, y es fácil ver aves acuáticas que acuden a los campos en busca de alimentos. Esto llevo a una parte de la marjal a ser declara Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC) y a incluirla dentro de la Red Natura 2000.
Si seguimos andando llegaremos al Ullal de la Mula, y tras deshacer nuestros pasos, antes de llegar al Pont d’en Godes nos cruzaremos con l’Ullal de la Senillera. Son dos manantiales de agua dulce que, debido a su gran calidad, suponen una aportación esencial para el mantenimiento del Parque Natural de l’Albufera. Los samarucs, fartets o nenúfares blancos son algunas de las especies en gran peligro de extinción que podemos encontrar en los Ullals. Hacia el norte están los Ullals Gras i de les Ànimes, y junto a Algemesí, al oeste, el de la Tancada.
Para volver a Albalat de la Ribera debemos seguir el Camí de l’Assagador/bovalars, un camino pecuario donde en el siglo XVII pastaban los toros que servían de alimento al pueblo, de ahí su nombre de bovalars. También destaca, en las inmediaciones del cementerio, la presencia de puntos de cultivo de gusanos de seda, que en el siglo IX se convirtió en una importante actividad en la Comunitat Valenciana.
Vía: Albalat de la Ribera
Foto: Web Albalat de la Ribera