Fuentes, molinos, sistars, llavaneres… ¿Sabéis de qué hablamos? Efectivamente, de una nueva ruta del agua que hoy os presentamos. Ya hemos visto las rutas del agua de diferentes poblaciones y comarcas de la provincia de Valencia como El Rincón de Ademuz, Buñol, Chelva, Siete Aguas y sus fuentes o Enguera. Hoy os acercamos la Ruta del Agua de Quartell, en la comarca del Camp de Morvedre.
Empezamos la ruta del agua en la ‘Font de Quart’, también conocida como ‘Font de Sego’, uno de los puntos más famosos de esta ruta. Inmersa en las estribaciones de la Sierra Caldero y la de Espadán, se trata de un manantial de agua dulce rodeado de vegetación, a 200 metros de la vecina localidad de Quart de les Valls. La ‘Font de Quart‘ abastece a muchos campos de la comarca, y sus aguas llegan de la Sierra de Espadán y del manantial ‘L’ullal del poble’.
No muy lejos de allí nos encontramos con el ‘Sistar de la Font’, donde los cinco portells dividen el agua en cinco partes iguales. Nuestro recorrido, siempre en dirección sur, nos lleva a continuación al ‘Molí de la Font’ o de la ‘Tía Sapa’, donde el agua se divide en tres filas: la d’Almenara, la Fila del Mig y la Jugadora. Este molino es el más grande de todo el sistema de la Font, y a continuación aparece el segundo sistar.
Continuamos andando siguiendo la Fila Jugadora hasta alcanzar el ‘Sistar de l’Oixet’, desde donde se distribuye el agua a los municipios que corresponda; y cuenta con el ‘Molí de l’Oixet’, utilizado antiguamente por los vecinos de Quartell. Seguimos la ruta y nos topamos con el ‘Sistar de Quartell’, el más grande de los que hay en la Ruta del Agua.
Estamos justo al oeste de Quartell, donde en el camino dejaremos atrás el ‘Molí Nou i Llavaner’ o ‘Molí de Diego’ -que también se utilizó para el arroz- y el ‘Sistar de Benifairó’, que envía las aguas de la ‘Fila del Mig’ a Faura y a Benifairó. Seguimos andando hacia el sur, donde nos cruzaremos con los molinos de Dalt, en el término municipal de Faura, y el de Baix en el de Benifairó.
Si seguimos caminando hacia Faura nos encontraremos con el ‘Sistar de Faura’, que reparte el agua en los huertos de la localidad. Entonces tenemos dos opciones, volver a Quartell o rodear el pueblo y cruzarlo en sentido norte hasta llegar casi a Benavites, donde nos encontraremos con el ‘Molí de l’Arap’ y el ‘Sistar de Benavites’, que dividen el agua de la ‘Fila d’Almenara’ y son la meta de nuestro recorrido.
Más información: Ayuntamiento de Quartell
Foto: 19Tarrestnom65