Antes del verano nos sorprendía la noticia de que el Parque Natural de Chera – Sot de Chera, a raíz de una iniciativa llevada a cabo por la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, había recuperado más de quince fuentes de agua naturales. Un hallazgo que, si bien es importante para los residentes de la localidad, solo hace que incrementar aún más la gran riqueza de la zona. De hecho, se trata del área de la Comunidad Valenciana y, por supuesto, de la provincia de Valencia, con mayor presencia de manantiales naturales. De ahí que sea una de las zonas naturales recreativas más visitadas durante todo el año.
Las fuentes recuperadas se suman a las ya existentes, conformando una red de más de 50 nacimientos solo en el término municipal de Sot de Chera. Los nuevos manantiales son, entre otros, las fuentes del Pasillo, del Navazuelo, del Santillo, del Horao, los abrevaderos de Ropé y Juan Blanquilla, el pozo Bolinches y el pozo Mínguez, la balsa de Cubillas o la de Pera. A la vista de tantos nacimientos naturales ¿cuáles son las condiciones especiales se dan en Chera? Sin duda, el factor que más influye es la formación de la llamada Fosa de Chera. Es decir, un hundimiento provocado por unas fallas y que, en consecuencia, han interrumpido las capas geológicas. De este modo, cuando la lluvia se filtra por los bancos calizos de las montañas que rodean este paraje, el agua llega a estratos impermeables de arcillas y sale al exterior formando fuentes como las que ya conocemos.
Encontramos manantiales naturales, sobre todo, siguiendo el curso del río Chera y en su margen izquierda, siendo las más visitadas las Fuentes del Tío Fausto, la Fuente Fech y la Fuente de Santa María. Ello se debe principalmente al acondicionamiento especial de las mismas, que hace que muchos visitantes las elijan como punto de encuentro para pasar el día disfrutando de la naturaleza. Por ejemplo, las Fuentes del Tío Fausto se ha convertido en un área recreativa, con mesas y bancos de piedra para almorzar y, sobre todo, un embalse artificial de agua que actualmente es uno de los mayores atractivos de la zona durante la época estival.
Además de descubrir los encantos de este paraíso de manantiales que es el Parque de Chera, tendrás la oportunidad de comprobar por ti mismo las tradiciones populares más arraigadas del lugar. Aquellas que nos dicen que cada fuente tiene unas propiedades medicinales diferentes. Por ejemplo, a la fuente de la Juamblanquilla se le atribuye el mérito de aumentar el apetito de aquellos que beben de sus aguas. Pero estas no son las únicas propiedades de las aguas del lugar, pues la cultura popular nos dice que la fuente de las Tosquillas tiene efectos laxantes, el agua de la Fuente del Mauro es buena para el riñón, la del Rodenillo es antidiarreica y la de los Perros es ideal para las molestias del vientre.
Como puedes comprobar, naturaleza, cultura y ocio conviven en este paraíso de manantiales, el Parque Natural de Chera – Sot de Chera. Sin duda, uno de los lugares preferidos por los amantes de la naturaleza en la provincia de Valencia.
Más información / Sot de Chera
Fotos / Sot de Chera y Wikipedia