Select Page

L'Estret de les Aigües de Xàtiva

Feb 16, 2014 | benestar i relax, Blog, Salut | 0 comments

Muy cerca del núcleo urbano de Xàtiva nos encontramos con unos paisajes increíbles que nos ayudan a olvidar la ciudad fácilmente. Y hoy vamos a desconectar trasladándonos a uno de estos rincones naturales para descubrir L’Estret de les Aigües. Se trata de un desfiladero en el curso del río Albaida que, a su paso, ha ido excavando la formación montañosa de la Serra Grossa a lo largo de 1 kilómetro aproximadamente. Localizado entre los municipios de Xàtiva y Bellús, L’Estret es el único paso natural entre las comarcas de La Costera y La Vall d’Albaida. De hecho, también el tren que une la capital setabense con Alcoi aprovecha este corredor natural para evitar así las montañas.

Este paso estrecho entre montañas nos invita a pasear tranquilamente acompañados del rumor del agua y rodeados de una frondosa vegetación. Se recomienda a los caminantes iniciar su ruta en la denominada Font de les 25 Canelles y seguir sus aguas a contra corriente hasta alcanzar su nacimiento. Llegado el momento tomaremos el camino señalizado de Sant Antoni que nos lleva a una zona con camping y una ermita dedicada a este mismo santo. Pronto descubriremos el río, al que seguiremos a modo de guía para adentrarnos en una naturaleza que alberga vegetación de lo más variada en la ribera, en sus bosques y umbrías.

Unos metros más adelante nos esperan Les Arcaetes, la llamada ‘playeta de los patos’ y las colinas Trinchera y Puntal Alt que sobresalen al fondo con sus respectivos 180 y 305 metros de altura. También pasaremos por un lugar histórico o, mejor dicho, prehistórico, pues la Cova Negra y sus restos arqueológicos datan del Paleolítico Medio.

Los acueductos nos ayudarán a recorrer desde la altura esta ruta natural que, ya casi al final, alberga otros puntos de interés como el Pico del Aventador, el Assut Trencat y la Casa de la Llum. Se trata de un edificio que antiguamente aprovechaba la energía del agua para producir electricidad. El recorrido finalizará de la mejor forma posible, pues nos tiene reservada la zona donde nace el manantial de Bellús, municipio conocido por sus aguas minero-medicinales.

Fuente / Ajuntament de Xàtiva

Foto / J>Ro