Del 18 al 21 de julio la localidad valenciana de Oliva acoge sus tradicionales fiestas de moros y cristianos. Esta celebración declarada fiesta de Interés Turístico Autonómico por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana este mismo año cuenta con el desembarco como uno de sus grandes atractivos.
Los festejos de Moros i Cristians, que cuentan con una gran tradición, se celebran en toda la provincia de Valencia, pero también en otros municipios españoles e incluso en algunas localidades del extranjero. Se estima que su trayectoria se remonta hasta el siglo XVI.
La finalidad de esta celebración, más allá de la fiesta en sí misma, es recordar los orígenes musulmanes y cristianos de los actuales habitantes, sus conflictos, sus tradiciones y su forma de convivir. Los Moros i Cristians rememoran así el legado de dos pueblos que forman parte de nuestra propia historia.
Este año el programa incluye de nuevo espectáculos, danza, teatro, lucha, desfiles, carrozas y caballos. Pero, sobre todo, cabe destacar uno de los acontecimientos más trascendentes durante las festividades: el popular desembarc. Una puesta en escena que este año tendrá lugar la madrugada del viernes 19 y con la que se representa el desembarco del bando moro en la playa de la Mitja Galta de Oliva. El acto comenzará a las 5:45 del sábado 20 y estará acompañado de un espectacular castillo de fuegos artificiales y arcabucería. La tradición manda que el capitán del bando moro dirija unas palabras a sus tropas y que un jinete lleve una misiva de intimidación al capitán cristiano.
-
Oliva cuenta con las siguientes “filadas”:
Moras: Taifes, Moriscos, Tuàreg, Marràqueix, Mudéjars, Almoràvits.
Cristianas: Mosqueters, Masers, Pirates, Jaume I y Contrabandistes.
-
Algunos de los actos programados son:
Jueves 18 de julio: Durante esta jornada tendrá lugar el pregón tradicional, a cuyo cargo se encuentra Víctor Cucart este año. Se considera el día de los músicos y también la noche del puchero, pues es la cena tradicional para el primer día de festejos.
Viernes 19 de julio: Se trata del llamado día de la entrada, ya que desde las ocho de la mañana las “filadas” se concentran en el Castillo para comenzar los pasacalles y realizar la Despertà. Es la jornada de los cristianos, cuyo desfile tiene lugar a las 8 y media de la noche.
Sábado 20 de julio: Día clave puesto que es cuando tiene lugar el desembarco y la entrada de las “filadas” moras.
Domingo 21 de julio: Llega el final de las fiestas. La tradición marca que las diferentes “cávilas” deben visitar las de sus contrincantes. Habrá también un desfile infantil y las típicas Desfilada de la Reconquesta y la Reconquesta del Castell. El cartel se cerrará con un castillo de fuegos artificiales.
Más información / Federació de moros i cristians d’Oliva