Chella es un acogedor municipio de La Canal de Navarrés que presume de tener un conjunto de paisajes perfectos para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad bajo un elemento común: el agua. Son numerosas las fuentes que encontramos en este entorno debido a las reservas de aguas subterráneas que existen, así que vamos a recorrerlas una a una.
La primera que llama nuestra atención es ‘La Fuente’, denominada así por ser la más emblemática de todas las que alberga el municipio y por tener muchos años de historia. También es conocida como la ‘fuente de los 3 chorros’, por los 3 surtidores que la forman, o la de ‘los chopos’, debido a los grandes árboles que se plantaron junto a ella hace ya tiempo. Cuenta la leyenda que nunca se ha visto seca sino que de ella brota siempre agua limpia y transparente. Está situada en el parque del pueblo, un rincón que cuenta con paseo, estanque, además de una zona de juegos y deportes que lo convierten en un punto de encuentro de vecinos de todas las edades. Desde aquí se puede contemplar el río y el mirador del Salto, por lo que os invitamos a sentaros y a recrearos con estas bonitas vistas. Además, hay unas escaleras que fueron construidas para comunicar este lugar con el paraje de La Peña, situado en la parte alta el pueblo.
Desde aquí nos vamos a conocer el ‘Abrullador’, un túnel excavado en la roca que fue construido para llegar a un manantial que abastecía de agua a Chella. A partir de aquí se formó la red de acequias del término municipal y poco a poco se fue habilitando esta zona con bancos y fuentes para disfrutar al máximo del entorno. Las aguas del Abrullador son las responsables de un pequeño lago denominado la ‘Playa Salvaje’ en el que bañarse los días de calor. Cerca del llamado ‘Barranco del Sapo’ encontramos la ‘Fuente de las Clochicas’ y ‘de la Parra’, cada una con su propia historia que contar. Por ejemplo, la ‘Fuente de la Parra’ se encuentra en un rincón escondido y de difícil acceso en el que la gente del pueblo se escondía durante la Guerra Civil para que no les reclutaran y les llevaran al frente de forma obligada. En el entorno de la fuente y de la mina de la ‘Cañada del Flaco’ descubrimos un manantial de aguas cristalinas.
Entre fuente y fuente siempre puedes deleitarte en los paisajes que alberga Chella, como las Cuevas del Turco que nos recuerdan a ‘les Covetes del Moro‘ de Bocairent o el paraje de Las Simas, un lugar repleto de vegetación que se formó por la confluencia de un terremoto sobre un terreno de aguas subterráneas.
Fuentes / Ajuntament de Chella y Chella
Foto / Oscar Gil F