Select Page

Ruta del Agua en Enguera

Mar 13, 2014 | benestar i relax, Blog, Destacados, Salut | 0 comments

Gracias a un elemento tan natural como el agua hemos podido recorrer diferentes municipios de nuestra geografía, como es el caso de Siete Aguas, Potries, Buñol, Chelva o Ademuz. Hoy le toca a Enguera, cuya sierra también cuenta con su particular Ruta del Agua.

Caminar siguiendo el recorrido del agua significa hacerlo al aire libre, rodeados de naturaleza y, por supuesto, de parajes, fuentes y manantiales que le confieren a este itinerario una gran belleza. La ruta, perfecta para toda la familia si evitamos los desniveles más pronunciados, nos lleva a conocer un total de 6 puntos de interés a los cuales se llega a través de la carretera de Enguera en dirección al Caserío de Benali. ¡Así que vamos a descubrirlos!

En primer lugar nos acercaremos hasta los manantiales del Río Grande. El camino hasta este rincón nos conducirá por numerosos nacimientos de agua, como el paraje y manantial de la Hoyeta del Colom, los de Benali, Flara, y Pepe Esteban, entre otros. En este entorno podremos ser testigos de la Cabra Hispánica.

La Fuente de Peña Roya la encontraremos siguiendo el camino de Faracuat al Covarcho Negro que desemboca en el Barranco de Peña Roya. Aquí seguiremos las indicaciones que señalan la dirección hacia el manantial a través de un sendero en el que no resulta difícil divisar aves rapaces. Se recomienda disfrutar de las vistas que ofrece el mirador natural.

En pleno paraje de Las Arenas se halla la fuente del mismo nombre. Se trata de una zona recreativa perfecta para distraer a los más pequeños y disfrutar de la naturaleza. Se llega desde la pedanía de Navalón de Arriba en dirección a la cañada de Molina. Además, hay un acogedor restaurante donde hacer una pausa gastronómica y llenar el estómago.

Las fuentes de Benali, Huesca y de la Rosa son tres abrevaderos públicos que conforman nuestras próximas paradas. La primera de ellas, como su nombre indica, se encuentra en el Caserío de Benali y es conocida por sus aguas puras. La Fuente de Huesca se ubica a 800 metros de altura en el paraje de la Cebolla, que también cuenta con un área recreativa habilitada para cocinar y descansar. Dicen que sus aguas tienen propiedades para estimular el apetito. Todavía a más altura, concretamente a 970 metros, se sitúa la Fuente de la Rosa, cuyo nombre ha servido también para denominar al Campamento Juvenil instalado en esta misma zona.

Fuente / Generalitat Valenciana

Foto / xabeldiz