En la comarca del Camp del Morvedre os encontraréis con el municipio de Segart, al que podríamos denominar como ‘el pueblo de las fuentes’. Hasta 9 chorros os esperan en este acogedor pueblo de tan sólo 156 habitantes, donde además os podéis imaginar que la tranquilidad y el relax están más que garantizados. Así que os vamos a plantear una sencilla ruta apta para todos los públicos que os resultará agradable de visitar y beneficiosa para vuestra salud.
Podéis empezar con la Font del Llavaner. El origen de este nombre está vinculado a la tradicional costumbre que llevaba a sus habitantes hasta aquí para lavar la ropa. El agua sale directamente de la montaña y únicamente es filtrada por las rocas, por lo que no se considera apta para el consumo ya que no se puede tratar. En esta misma ubicación se construyó el Ayuntamiento de Segart en 1987. Si os desplazáis hacia la parte oeste descubriréis La Fonteta o Font de Sant Josep, situada en un bello entorno muy cerca del núcleo urbano. Este lugar es muy importante y forma parte de la historia del pueblo, puesto que en los años 30 sirvió de base para empezar a construir una red de fuentes públicas en diferentes puntos de la población.
Ahora, os podéis dirigir a la zona sur del municipio para encontrar la Font del Campaner, ubicada en un enclave que queda muy cerca de la montaña de La Mola. Esta fuente es muy conocida por sus propiedades medicinales y diuréticas, y fueron justamente estas características del agua las que motivaban a un fraile campanero del monasterio de Sancti Spiritu de Gilet a acercarse regularmente. De esta forma surgió el nombre de la fuente. También cerca de La Mola, pero esta vez a sus pies, se encuentra la Font del Meliquet. Antes había 2 fuentes más, la Font del Barbut y la del Mistero, pero ambas ya han desaparecido. La primera quedaba al pie de la zona de El Bort y ya no fue posible localizarla después del incendio de 1979, mientras que la del Mistero desapareció a causa de una gran avenida de agua y tierra.
La siguiente parada corresponde a la Font del Salt, que se sitúa casi en el límite entre Segart y la localidad de Nàquera. Esta fuente resulta de lo más espectacular en época de lluvias por la cascada que se forma. Al borde de la carretera CV-329 de acceso a Segart aparecerá la Font de Jaume, que ahora luce como nueva después de su restauración. De la siguiente, la Font de San Carlampio, se dice que no siempre se ha llamado así, sino que anteriormente tenía un nombre árabe que fue modificado por el de un mártir católico.
La mayoría de las fuentes de esta ruta han servido tradicionalmente para regar los campos de cultivo cercanos, de hecho, hoy en día puede que alguna todavía lo haga. Por lo que respecta a la composición de las aguas, su mineralización varía según las fuentes, resultando unas más saciantes para la sed que otras. Por orden de más carga mineral a menos tendríamos la Font del Llavaner, la Font de San Josep y la del Campaner. Otros lugares de interés que puedes visitar para completar esta agradable ruta es la cima del Monte Garbí, desde donde se divisa una bonita panorámica de la costa.
Más información / Wikipedia
Foto / DieselDemon