Seleccionar página

València

Playas y espacios verdes, monumentos y barrios que narran su historia y patrimonio, una espectacular oferta hotelera, icónicos espacios dedicados al diseño y a la arquitectura (de hecho será la Capital Mundial del Diseño en 2022), y una inagotable oferta gastronómica que viaja entre la tradición y la vanguardia.

Playa del Perellonet-Recatí, Playa La Garrofera, Playa EL Saler, Playa del Arbre del Gos, Playa de Pinedo, Playa del Cabañal, Playa de la Malvarrosa

Destacados

El Centro Histórico

El lugar más estratégico para iniciar la visita a la ciudad de Valencia es aquél donde la misma ciudad nació, la actual Plaza de la Virgen. A un lado tenemos los grandes edificios religiosos, la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados; detrás, el Palacio Arzobispal. Al otro, los grandes edificios políticos, el Palacio de la Diputación del Reino, conocido ahora como Palau de la Generalitat, y en la trasera Plaza de Manises, los palacios de la Batlia y de la Scala, sede de parte de la Diputación provincial.

La calle de Caballeros nos mostrará una sucesión de gloriosos palacetes medievales. Lo más granado de la nobleza regnícola vivía en esta calle. Actualmente, después de una rotunda reforma, la calle nos ofrece la lozanía de gran parte sus edificios rehabilitados. Especial atención merece el Teatro Talia o antigua Casa de los Obreros, recientemente remozado.

En el Carmen hay que visitar la iglesia que da nombre al barrio, así como perderse por sus tortuosos callejones. En cualquier esquina nos sorprenderá un palacio gótico o una finca modernista. En estos momentos se vive un gran impulso por recuperar y devolver al barrio su carácter vivo y dinámico.

Entre los múltiples lugares que ofrece el Carmen recomendamos sobremanera el jardín donde se yergue el único torreón que queda al descubierto de la muralla árabe de Valencia, una construcción de más de mil años, única en el mundo. La Asociación de Vecinos organiza periódicamente visitas culturales a todos los lugares interesantes de la zona, una zona que cierran en cierto modo las Torres de Serranos y las Torres de Quart.

Antes de salir del barrio hay que visitar el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Centro Cultural de la Beneficencia, dependiente este último de la Diputación de Valencia.

El mercado

Ante la catedral, cada jueves a las doce en punto del mediodía, se reúne el Tribunal de las Aguas de Valencia. Los síndicos de las acequias que riegan la huerta dirimen los conflictos sobre el riego que puedan darse entre particulares, de una manera directa y oral, siempre en lengua valenciana.

Por detrás de la Casa Vestuario, de la que merece la pena ver por lo menos el vestíbulo, nos podemos dirigir por las calles estrechas y sinuosas hacia el Mercado Central de Valencia, una maravilla modernista que se inauguró en 1928. Es el mercado más grande de Europa y tienen mucho que envidiarle las grandes superficies comerciales actuales, diseñadas sin cariño ni particularismos. En el edificio del mercado su arquitecto vertió el espíritu de Valencia, ya en los cristales se adivinan los colores de la Senyera valenciana.

Frente al mercado se levanta, desde hace más de quinientos años, la Lonja de los Mercaderes. Este edificio, muestra brillante del gótico valenciano, ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura y hechizo puede cautivarnos durante varias horas si queremos recorrerlo atentamente y en todos y cada uno de sus detalles.

Enfrente, la Iglesia de los Santos Juanes, con su típico pardalot, ofrece una extraordinaria fachada barroca. Hay que visitar su interior y su gran colección pictórica. Muy cerca, debemos descubrir la singular Plaza Redonda, el primer moll europeo según algunos historiadores.

El centro comercial

A principios de siglo el centro vital de la ciudad se trasladó a la Plaza del Ayuntamiento, a lo que antiguamente fue el Convento de San Francisco. Sus esbeltos edificios, ensayo de rascacielos donde se experimentaron los primeros ascensores, envuelven la majestuosa fachada de la Casa de la Ciudad y el bello edificio de Correos.

Detrás de Correos, y hasta la calle de Colón, se ubica el centro comercial capitalino de la actualidad. Los grandes almacenes han propiciado la instalación del pequeño comercio entre el paseo peatonal de Ruzafa y los jardines del Parterre.

En la zona de Poeta Querol podremos ver hoteles de añejo estilo y las iglesias de San Andrés y San Martín, además del Colegio del Patriarca y la primigenia Universidad de Valencia. Un poco más allá queda la zona de Sant Bult y el Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno. En estas calles se pueden observar algunas casas señoriales habitadas aún por herederos de la aristocracia valentina.

Si desde el Ayuntamiento encaminamos nuestros pasos hacia el Instituto Luis Vives y la Finca de Hierro, entraremos en la avenida del Oeste, zona comercial en las décadas de los cuarenta y cincuenta que se abrió sobre calles antiguas. Lo que resta de ello es el barrio de Velluters y el soberbio edificio del viejo Hospital, ahora transformado en Casa de la Cultura. A sus espaldas se acaba de levantar el moderno Museo Valenciano de la Ilustración.

Queda aquí reflejado el centro comercial histórico de la urbe. Los nuevos centros comerciales, como en todas las ciudades, se van ubicando en lugares de expansión urbana y son completamente distintos de este corazón palpitador de la ciudad.

Barrios

Jardín árabe en un principio, Ruzafa pervivió como pueblo cercano a la capital hasta finales del siglo pasado. Desde entonces entró a formar parte del término municipal llevando la extensión de la ciudad hasta la orilla del lago de la Albufera.

El centro de Ruzafa, Plaza del doctor Landete, ofrece la Iglesia de San Valero y un ecléctico mercado de los años sesenta. En la zona de la Gran Vía conviven los modernos edificios con las elegantes casonas del Ensanche de principios de siglo. Hay muchos templos, casi todos de factura moderna. Lo más destacable, al otro lado del río, el Palau de la Música, y el jardín infantil del Gulliver.

En la ermita de Monteolivete se encuentra el Museo Fallero, más cerca del centro que la Ciudad Fallera y su Museo del Artista Fallero. Frente a ellos ha surgido la portentosa Ciutat dels Ciències i de les Arts, modernísimo complejo cultural y de ocio.

En la ermita de la Fonteta de Sant Lluís existe una fuente de aguas milagrosas. Otros núcleos interesantes son Castellar, el Oliveral, Forn d’Alcedo y la Carrera de Malilla.

El pueblo de Patraix se extendía al oeste de la ciudad de Valencia y se unió a ella a finales del siglo XIX. En sus huertas se instaló el Cementerio Municipal y el manicomio del Padre Jofre, actual Archivo de la Diputación. Queda una parte del trazado histórico de la población que vale la pena conocer, junto a su iglesia decorada con bellas cerámicas en la calle del dibujante Manuel Gago, autor de El Guerrero del Antifaz, que vivió en este barrio.

La avenida del Cid, inicio de la autovía a Madrid, tiene a sus orillas los barrios de Soternes, la Olivereta, el Hospital General y el bello núcleo del barrio de la Aguja.

Campanar y Benimàmet se conservan casi íntegramente como pueblos diferenciados. En medio de ellos está Beniferri, también con acusado carácter autónomo.
En Campanar destacan las alquerías centenarias, enmarcadas en un apisaje de huerta en actual proceso de urbanización. En Benimàmet son atractivos los chalets que edificó la burguesía de principios de siglo. Cerca del lugar de Benicalap está la Ciudad del Artista Fallero.

Benimaclet y Orriols fueron también poblaciones absorbidas por la ciudad, y poco queda de sus núcleos originarios. Debido a la proximidad de las instalaciones universitarias, habitan allí muchos estudiantes. Poble Nou, Benifaraig y Borbotó son barrios ya inmersos en las ricas huertas.

Más próximos al centro histórico, los barrios de Orihuela y Sagunto se vanaglorian de haber sido cuna de la cantante Concha Piquer. Siguiendo el curso del río encontraremos los Jardines del Real o Viveros, edificados sobre las ruinas del palacio de los Reyes de Valencia.
Aquí comienza la avenida de Vicente Blasco Ibáñez, rodeada por algunas facultades universitarias, algún ministerio y el estadio de fútbol del Mestalla. Dicha avenida, casi paralela a los viejos caminos del Cabañal y de Vera, es la que se supone acabará algún día en el mar, atravesando una zona de marcada personalidad valenciana.

El Cabañal es el barrio que puede sufrir importantes modificaciones en caso de prolongar la avenida de Basco Ibáñez. Junto al Canyamelar, el Grao y la Malvarrosa conforma el núcleo de los llamados Poblados Marítimos. Aquí habitan pescadores y artesanos que construyeron verdaderas pequeñas maravillas como viviendas.

Cara a la playa se abrió no hace mucho un extenso Paseo Marítimo escoltado por el balneario de las Arenas, los merenderos, un hospital, un instituto, y al final la casa-museo de Blasco Ibáñez. Al otro lado del río Pinedo, el Saler y el Perelló cierran la fachada marítima de la capital, con sus apartamentos y sus discotecas de rutas nocturnas.

Otros lugares de interés de València

Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, en la ciudad de Valencia, es el lugar donde los signos ágiles de la modernidad avanzan hacia el futuro. Metal, cristal, agua y hormigón se combinan perfectamente en este espacio que tiene el inconfundible sello de Santiago Calatrava. Su espectacular belleza arquitectónica da cobijo a un importante complejo de divulgación científica y cultural, dotado de las últimas tecnologías y de los sistemas de información más avanzados. L´Hemisfèric simboliza un gran ojo humano que se abre al mundo sobre un estanque de 24.000 m2 de superficie. Su “pupila” es el domo semiesférico de la sala de proyecciones, que puede albergar hasta 310 personas y ha sido concebida para que el espectador experimente las atractivas sensaciones ofrecidas por la última tecnología en imagen y sonido. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se construyó a partir de plataformas colgantes y está configurado como una gran cubierta soportada por una colosal vidriera transparente. Esta espectacular obra arquitectónica ha sido diseñado para albergar exposiciones temáticas permanentes e itinerantes relacionadas con el mundo científico y la tecnología de vanguardia. Cuenta con una superficie total de 42.000 m2. L´Oceanogràfic es un espectacular soporte de divulgación de la vida marina en sus facetas más avanzadas. Diseñado por Félix Candela, este conjunto abarca once edificios o torres submarinas localizadas en torno a un gran lago central. Las torres están intercomunicadas por medio de pasarelas flotantes y caminos ajardinados, y en el nivel inferior, por medio de pasillos y rampas. Un espacio único de espectacular belleza que actualmente es el mayor parque de Europa acerca del mar y donde pueden verse especies de todo el mundo. Su Restaurante Submarino es uno de sus edificios más emblemáticos, así como el Delfinario.

Teléfono de información y reservas:
902 100 031
Más información: www.cac.es

La información turística de la ciudad de Valencia más completa:

www.turisvalencia.es

Fallas

Valencia conserva sus tradiciones, costumbres y fiestas milenarias integradas perfectamente con el presente. Las Fallas son conocidas en todo el mundo. El día 1 de marzo de cada año, comienzan «les macletaes» en la Plaza del Ayuntamiento, para preparar el ambiente festivo, aunque lo más importante comienza el día 15, día de la plantà de los más de 700 monumentos falleros. En estos días se suceden todo tipo de manifestaciones, desde las «despertás», a castillos de fuegos artificiales. El acto más multitudinario y espectacular es la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, un desfile en el que las falleras ofrecen sus ramos a la patrona de Valencia.

Información turística FALLAS DE VALENCIA

http://www.turisvalencia.es/es/que-hacer-valencia/fiestas/las-fallas

Destacan además las fiestas de San Vicente Mártir, Semana Santa Marinera, Las cruces de Mayo, San Juan, la Virgen de los Desamparados, el Corpus Christi, La Feria de Julio, el 9 d`octubre, etc.

Tourist Info València

Plaza del Ayuntamiento, s/n (frente al Edif. de Correos) 46002 Valencia
Tel: 963524908
Email: infoturistica-ayuntamiento@visitvalencia.com
Web: http://www.turisvalencia.es
Horario:
De lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 hrs. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 hrs.