Seleccionar página

Cheste

Ruta Urbana. Ruta por el casco urbano visitando los edificios y lugares más emblemáticos de la población (barrio antiguo, plaza de la Iglesia, Iglesia S. Lucas, Ayuntamiento y plaza, mercado municipal, etc). Va apoyada de paneles interpretativos en algunos de ellos con una breve descripción. Red de senderos locales (paisaje agrícola). Circuitos temáticos de calles con códigos QR: Graffitea (recorriendo los lugares intervenidos en el festival de arte urbano), calles con historia, calles con nombres de mujer y calles esperantistas. Circuito R. T. (independiente). Circuito de Hornos, con los elementos más comunes de nuestra repostería local y de la zona donde nos encontramos.

Destacados

Iglesia S. Lucas Evangelista (BIC)

1731-1790, declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural. Además de su gran monumentalidad, el templo muestra una de las etapas histórico artísticas más importantes de la época, integrando desde una decoración rococó hasta los clásicos casetones del altar mayor de modo armonioso dada su larga etapa de su construcción (60 años). Destaca la iluminación ornamental y natural del templo. En el centro de la nave, una gran cúpula circular de media naranja sostenida sobre cuatro pechinas ilumina el edificio a través de sus ocho ventanas. La sacristía posee un zócalo con el azulejo original del s. XVIII. De la torre campanario destaca su inusual planta hexagonal y su gran altura de 54 metros albergando 6 campanas fundidas en 1780 que componen un conjunto instrumental y se llevaron a la expo de Sevilla como modelo de restauración tradicional.
Horarios de misa: de lunes a sábado de 10h a 12h y de 19h30 a 20h15
Domingos: misa a las 9h, a las 11h30 y a las 18h.
Otros horarios consultar.

Circuito Ricardo Tormo

Desde su creación en 1999 ha sido escenario de grandes pruebas deportivas a nivel nacional e internacional, destacando la celebración del Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana. También ofrecen la posibilidad de alquilar sus pistas con tandas populares para que el público aficionado tenga la oportunidad de rodar por sus pistas. En el Parque de Educación Vial se realizan jornadas de conducción vial para jóvenes escolares. Por su parte, la Escuela de Conducción Lluís Climent está dirigida a conseguir una conducción segura y ecológica a través de cursos y jornadas lúdicas para empresas. El Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) es el primer centro de investigación de España dentro de un circuito impulsado por el Circuito Ricardo Tormo y la Universidad Politécnica de Valencia para aumentar la oferta de servicios de las instalaciones y apoyar a las empresas y equipos automotrices a su desarrollo.
Más información: +34 962 525 220 o en www.circuitvalencia.com

Parque de la Lomiquia

Ocupando una extensión similar a la del Parque de Cabecera de Valencia, en el Parque de La Lomiquia se puede disfrutar del paseo y del deporte al aire libre y observar parte de nuestra flora autóctona (cactus, garroferas…). Dispone de un quiosco-bar, zonas de césped, merenderos, un aula taller con porche y wc, un estanque con patos y ocas, áreas de juegos infantiles y un anfiteatro que acoge numerosas actuaciones y eventos culturales durante el año. Está ubicado al margen del municipio de forma accesible. Puedes encontrar más información en este enlace: facebook Amigos del Parque de La Lomiquia
El parque se abre todos los días de 9 a 22h aproximadamente.
Puedes realizar reserva en el kiosco bar Kuwaka (633272705) o contactando a través de su facebook www.facebook.com/Chiringuito-Kuwaka

Graffitea Cheste

El festival Internacional de Street Art Graffitea Cheste ha permitido poner en valor espacios a través del arte urbano, un festival donde se da muestra de la técnica, historia y evolución del graffiti a lo largo de su extensa historia a la vez que se llena de contenido edificios y elementos de gran importancia o utilidad del municipio. Con este festival se pretende recuperar espacios, revalorizar edificios identificativos y apostar por la interpretación artística de nuestra historia y cultura. Este festival se realiza cada año desde 2016 con artistas destacados del panorama muralista y procedentes de diferentes nacionalidades.
Se puede realizar visita guiada contactando con la Tourist Info Cheste (960616261)
Más información: www.graffiteacheste.com

Otros lugares de interés de Cheste

Fiestas de San Lucas

Estas importantes segundas fiestas patronales del año dedicadas al patrón, San Lucas, giran en torno a la tradición vitivinícola del municipio celebrando el final de la cosecha (predominantemente moscatel). Se celebran durante las tres primeras semanas de octubre. De estas fiestas destacan la indumentaria tradicional con coloridos bordados confeccionados a mano, la gastronomía con el vino y la repostería como principales protagonistas y eventos singulares como “la Pisá de la uva” o la arraigada “Entrá con caballos”, que pone fin a las fiestas.

Pisá de la uva e indumentaria tradicional

La Pisá de la Uva es el evento que da oficialmente la bienvenida a las fiestas patronales de San Lucas Evangelista. Normalmente se celebra sobre el 9 de octubre y consiste en un acto matutino donde se presentan al público a las parejas de jóvenes que representarán estas fiestas durante ese año. Las/los jóvenes, ataviados con los trajes tradicionales de chestana/o suben al escenario y tras unas palabras mencionadas por la corporación municipal, se realiza el acto de la Pisá de la Uva, en la que dos jóvenes pisan en un tonel tradicional la uva que portan las chestanas en su cesta de forma simbólica para ofrecer posteriormente este mosto al patrón en la iglesia que está situada próxima a esta plaza. Así mismo, las/los festeras/os ofrecen un pequeño aperitivo y vino a todas/os los asistentes al evento.
Se celebra sobre el día 9 de octubre desde las 12 hasta las 14h aproximadamente.

Cabalgata de S. José y carrozas

Existen dos fallas locales cuyo acto principal y singular es la Cabalgata de San José la cual se realiza el 19 de marzo por la tarde y en la que los falleros y falleras recorren la Calle Chiva sobre imponentes carrozas confeccionadas a mano por ellos mismos lanzando dulces a la multitud que asiste a ver este espectáculo. Nuestra conocida cabalgata es una de las más espectaculares por el trabajo artesanal de las carrozas en las que colaboran todos los miembros de cada falla.
El recorrido va desde la calle Chiva hasta la plaza Dr. Cajal de 18.30 a 21 horas.

Moscatel

Como municipio vitivinícola, el moscatel es nuestro producto más identificativo con el cual se está desarrollando un proyecto enoturístico junto a los municipios de Godelleta y Chiva que gira en torno a las actividades que pueden experimentarse en torno al vino y especialmente nuestra variedad autóctona, el Moscatel de Alejandría. Cheste cuenta, entre otras, con la bodega cooperativa más antigua de España, Bodegas Reymos, cuya aplicación de nuevas tecnologías, le ha permitido elaborar espumosos y vinos reconocidos alrededor del mundo. Este circuito cuenta con un evento central anual alrededor, la Feria Valenciana del Moscatel, FIVAMOS, que tiene lugar cada año en uno de los municipios adheridos al proyecto (Chiva, Godelleta y Cheste) con la muestra y degustación de productos típicos, catas, maridajes, visitas, etc.
El horario de la feria suele ser de un fin de semana al año, de viernes a domingo de 10 a 21.30h.
El precio de la entrada es de unos 6€ incluyendo consumición de vino y degustaciones gastronómicas tradicionales de los puestos participantes.

Complejo Educativo

La laboral se construyó en 1975 para ofrecer cursos de formación profesional y educativos a una gran cantidad de alumnos de procedencia diversa. De hecho, albergaba a más de 5.000 personas en su interior contando con aulas, comedores, capilla, piscinas y piscina cubierta, numerosas pistas deportivas de todo tipo, cuatro bloques de residencias o el paraninfo más grande en la fecha de su construcción con capacidad para más de 5.000 personas. Con tiempo, la construcción de colegios e institutos ha ido vaciando las aulas de este mastodonte educativo, que actualmente alberga el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE), el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE), un instituto, un centro de Formación Profesional y dos bloques de residencias en uso para alumnos internos, aunque no ha dejado de funcionar en todos estos años.
Se puede concertar una visita gratuita solicitándola al propio centro. Teléfono para realizar la reserva: 962525540

GP Cheste

La última gran cita del campeonato de motociclismo se celebra en el Circuito Ricardo Tormo normalmente durante el mes de noviembre, atrayendo a más de cien mil personas de todo el mundo. Sobresale la fiesta de bienvenida a la afición, que tiene lugar durante el viernes por la tarde en la plaza del Doctor Cajal con espectáculo, paella gigante y bienvenida de la mano de pilotos y de la corporación municipal.
Acceso libre, hay actividades de mercado, venta de merchandising, animación, etc durante todo el fin de semana.
Más info (alojamientos, parking, accesos, horarios, programación, etc) en Tourist Info Cheste

Construcciones de piedra en seco y artesanía local

La artesanía local se refleja sobre todo en la indumentaria tradicional. Los trajes de chestana que visten durante las fiestas patronales y que destacan por su colorido y originalidad están confeccionados a mano con técnicas tradicionales de bordados y bolillos. Forman parte también del folclore chestano, los mantones de manila, los abanicos y las sombrillas bordadas y caladas.
La piedra en seco es una técnica milenaria empleada para la construcción, declarada patrimonio por la UNESCO y que aquí puede verse en tradicionales clochas y barracas empleadas por antiguos pastores para resguardarse y conservar el agua principalmente o para delimitar terrenos y parcelas.
Se pueden organizar talleres y muestras de estas técnicas tradicionales.
Teléfono de atención: En Tourist Info Cheste (960616261)

Turist Info Cheste

Calle María Carbonell 14
Tel: 960616261
Fax: 962512007 (Ayto.)
Email: cheste@touristinfo.net