Seleccionar página

Olocau

Enclavado en las estribaciones meridionales de la Sierra Calderona, en Olocau podemos disfrutar tanto de patrimonio natural como cultural, en una zona llena de historia. Empezando por el yacimiento ibero del s V a.C. El Puntal dels Llops, siguiendo por el Castell del Real datado en época islámica, o visitando la Casa de la Senyoria de los condes de Olocau construida en el s. XVIII que alberga en la actualidad la Colección Museográfica del Puntal dels Llops. Todo esto en un marco natural incomparable como es el Parque Natural de la Sierra Calderona dónde podemos disfrutar del senderismo en diferentes rutas temáticas.

Destacados

El Puntal dels Llops

Atalaya de vigilancia del s. V aC situada en un lugar privilegiado para controlar el territorio de la antigua ciudad de Edeta, una de las capitales más importantes de la cultura ibérica. Destruida al s. II aC, se excavó a los años 80 del siglo pasado. En ella podemos observar diferentes elementos constructivos entre los cuales destaca la muralla, la torre de vigilancia y 17 departamentos donde un aristócrata edetà, su dama, familiares y sirvientes, vivían. Habilitada para recibir visitas, desde el año 2013 el ayuntamiento de Olocau ofrece un servicio de visitas guiadas gratuitas regulares durante todo el año.

La visita guiada es gratuita y se puede concertar telefoneando al 672794404 o al correo electrónico; puntal.llops@olocau.es. El horario de atención es de miércoles a domingo.

El Castell del Real

Castell del s XI que aparece en el Cantar del Mío Cid con el nombre <>. Es el origen del nombre de Olocau y ofrece desde su ubicación una de las mejores vistas de la llanura del Turia al estar a 574 metros sobre el nivel del mar. También nombrado Castell del Real de Vilaragut y Castell Alí Maimón, esta fortificación fue una de las últimas al rendirse durante la conquista de Jaime I. Junto con los Castillos de Chelva y Morvedre, defendía por el norte la zona de Valencia de los ataques de Aragón. Se encuentra en posición dominante de los valles y montañas que lo rodean y comunicado visualmente con la Torre de Olla de Marines. La fortificación tiene un perímetro irregular, por la adaptación al terreno y en su interior alberga dos recintos. El exterior, de mayor extensión, en el que solo encontramos un aljibe y la base de un compartimento de planta cuadrangular, y un recinto interior, situado en una prominencia rocosa, que cierra las dependencias principales del castillo. En la zona más elevada del recinto interior, destaca la torre, desde la que se dominan los valles próximos y se encuentra cubierta con vuelta de medio cañón de 6,23 metros de longitud. Los muros de la construcción, en su conjunto, son de gres y hace falta y por tanto forman una sólida masa. Se aplicaron también algunos aspectos de la técnica constructiva de tapia.

La Casa de la Señoría

También llamada Casa Solariega de los condes de Olocau. Presenta dos elementos diferenciados: la Casa Solariega y la Torre de Pardines, que se encuentra próxima a esta y fecha del siglo XIII. Se utilizaba como defensa de una alquería islámica y aprovechada posteriormente como casa señorial, de la Baronía primero y del Condado del Valle de Olocau después. La Torre es la primera construcción que se levantó en este emplazamiento y que todavía se conserva. Toma su nombre, Pardines, de la antigua alquería árabe de la cual forma parte. Por la forma y la disposición de sus elementos se deduce su carácter defensivo y de vigilancia. La Torre es de planta prismática rectangular. La parte superior presenta características de una época más tardía. En cuanto a su distribución interior, se trata de una dependencia rectangular localizada al centro de la torre y rodeada por muros muy gruesos (2,50 metros) y por tanto se encuentra aislada del resto, aunque comunicada con otra dependencia de menores dimensiones mediante un orificio. Los dos espacios están cubiertos por una vuelta de medio punto. Actualmente, el conjunto arquitectónico presenta un aspecto muy modificado respecto al de los siglos XIII o XIV, incluso el aspecto que tuvo después de su reedificación del XVIII. Se conservan todavía la almazara de óleo, un espacio para chafar uva e incluso un lugar para la cría de gusanos de seda mediante el sistema de bandejas. Actualmente alberga la Colección Museográfica del Puntal de los lobos.
– Es visitable de miércoles a domingo entre las 10 y 14 horas.
– El acceso es gratuito pero es recomendable concertar la visita con atención al teléfono 672794404 o al correo puntal.llops@olocau.es

Las Macollades

Las macollades se agrupan en diferentes partidas de Olocau, todas situadas cerca del casco urbano. Son espacios que forman una arboleda que rodea las primitivas huertas moriscas donde los algarrobos, muestran los troncos, junto con los muros de piedra seca. Es un conjunto de árboles situado en 4 partidas diferenciadas, Edua, La Amara, La Barrancà y el Baldeo. Los algarrobos crecen encima de un tipo de terraza fluvial de roca frente a la villa. En general los árboles están bien conservados, puesto que reciben gran atención de los propietarios. Entre las 4 partidas han borde 200 árboles de este tipo.
El acceso es libre.

Otros lugares de interés de Olocau

La Font del Fraile

Fuente construida en el siglo XVIII por el Conde Diego de Fenollet y Vallterra de Blanes, quinto Conde de Olocau, que mandó construir el camino a la fuente en 1796. El lugar nos muestra la filosofía de las construcciones del siglo XVIII, inspiradas en el pensamiento ilustrado del cual formaban parte los nobles Fenollet, que eligieron este rincón para pasear durante su aposento en verano en Olocau. Su ubicación en medio de una arboreda de pinos y algarrobos, hace del enclave un espacio por la reflexión.

Parque Natural de la Sierra Calderona

El Parque natural de la Sierra Calderona comprende una extensión de 18.019 ha. Situado entre las provincias de Castelló y Valencia, queda constituido por una alineación montañosa de orientación noroeste sudeste que separa las cuencas de los ríos Palancia y Turia. Se extiende por las comarcas del Alt Palància, Camp de Morvedre y camp de Turia. Constituye uno de los enclaves naturales más valiosos de la Comunitat Valenciana., las características físicas y naturales del cual le otorgan un interés ecológico excepcional, al mismo tiempo que paisajístico.

Fiestas de Sant Antoni Abad

Durante el fin de semana de Sant Antoni se celebra en Olocau una de sus fiestas más importantes, las fiestas de San Antonio Abad. Fiesta que fue declarada de Interés Turístico Local en 2019. En ella pueden disfrutar de una gran hoguera montada a la plaza del ayuntamiento la noche del viernes. Podemos destacar los castillos de la pirotecnia Caballer sábado y domingo y la encendida de la hoguera monumental la noche del sábado donde se hacen ‘torras’ de embutido toda la noche, además de fiesta con discomòbil. El día siguiente, pasacalle, bendición de animales, reparto de rollets bobalicones y mascletà!


Iberfesta Olocau

La Iberfesta Olocau es un acontecimiento cultural ambientado en temática íbera que se va realizando desde el año 2013 en las calles del municipio. Mediante diferentes escenas teatralizadas repartidas a lo largo de un fin de semana, se explica la historia de los últimos momentos del Puntal dels llops, visualizando en ellas como se realizaban los matrimonios íberos, los entierros o banquetes rituales. Miembro de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas desde el 2018, el valor añadido de la fiesta es la realización de las escenas por parte del vecinos del pueblo. Se complementa todo con una feria artesanal, las pruebas de Nauiba (talleres teatralitzados participativos), conciertos y la Ruta de la Tapa Íbera, donde solo encontrarás tapas con ingredientes que utilizaban los íberos y las íberas.
Se realiza el segundo fin de semana de junio

La Hoguera de Sant Antoni

Fiestas en honor en Sant Antoni Abad. Está dividida en diferentes partes:
– Viernes se realiza una laboriosa confección de una hoguera en la plaza del Ayuntamiento por parte de los Clavarios de San Antonio Abad.

– La tarde del sábado se celebra en la iglesia del pueblo un concierto de la Coral de Olocau ‘La Melodía’, en honor a San Antonio Abad. Llegada la noche y con el precedente de un bonito castillo de fuegos de artificios se procede al volteo de las campanas y quemó de las hogueras. La fiesta continúa con música, bailes y los tradicionales rollitos de anís y mistela.

– El domingo dar a la ‘Despertà’ y los tradicionales pasacalles de la banda de música, bajada de los rollos a la iglesia, misa y como colofón la bendición de animales y reparto del rollos.

Fiestas de la Asunción de la Virgen y Sant Roc

– Fiestas mayores del pueblo en honor a la Virgen María de la Asunción y a Santo Roc.
– Primera quincena de agosto

Fiestas del Rosario

– Fiestas de la patrona Virgen María del Rosario
– Primera quincena de octubre

Tourist Info Olocau

Calle Sant Josep, 28 (Casa de la Señoría)
46169, Olocau
Tel.: 672794404
Email: puntal.llops@olocau.es
Horario: Miércoles a viernes de 10:00 a 14:00