Tavernes de la Valldigna
El municipio se encuentra en un enclave privilegiado por su entorno natural. Playas y montañas conforman el paisaje que lo encontramos acompañado de dunas, colmillos y un mar de naranjos que han sido refugio del hombre desde el paleolítico. En la Cueva Bolomor han encontrado evidencias de que este valle ya fue habitado por el hombre desde hace más de 250.000 años. Los íberos, romanos, árabes y cristianos también han dejado sus huellas en nuestro territorio. Tavernes es una ciudad activa donde se pueden realizar recorridos gastronómicos, deportivos, históricos y culturales.
Destacados
Gastronomia
La cocina en Tavernes de la Valldigna es típicamente mediterránea y por eso presenta una gran variedad de platos. Cada época del año llega unida a diferentes platos y dulces elaborados con los productos que nos da la tierra.
Pez, marisco y moluscos, carne, embutidos y saladura, verdura, legumbres y fruta llenan nuestra despensa. Al acabar una buena comida, reúne la hora de los postres, con una clara influencia árabe. La presencia de frutos secos, la miel y el óleo de oliva endulzarán el paladar más exigente.
También hay que destacar de una manera especial las naranjas de la Valldigna que tienen un sabor único e incomparable. La sabiduría de los labradores afirma que son las más dulces y las más tempranas de la región.

Cueva del Bolomor
La cueva del Bolomor es un yacimiento arqueológico situado a 2 km al sudeste de Tavernes de la Valldigna. La excavación de la cavidad ha proporcionado abundantes materiales prehistóricos, restos líticos, óseas, estructuras de combustión y fósiles de homínidos. El yacimiento es especialmente importante por la amplia cronoestratigrafía, entre 100.000 y 350.000 años antes del presente. Los hallazgos más relevantes afectan los restos asociados al poblamiento humano más antiguo conocido de las tierras valencianas, que corresponden al Paleolítico Antiguo. La investigación ha documentado un registro prehistórico único sobre el uso de hogares a lo largo de 250.000 años, evidencias de fuego controlado que se sitúan entre las más antiguas de Europa. La cueva del Bolomor representa un lugar importante al lado del Mediterráneo para descubrir los orígenes y las características del poblamiento paleolítico europeo, las formas de vida de los neandertales y otros homínidos que los precedieron.
Las visitas a la Cueva son guiadas y se pueden reservar al correo electrónico visitas@bolomor.com

Playas
Tavernes de la Valldigna nace al coro del Mediterráneo. El oleaje de la mar junto con el viento Garbí, han formado las dunas de las playas de La Goleta y Tavernes donde se puede disfrutar de aguas limpias y recorrer largas extensiones de arena dorada.
Las dos playas están dotadas de las infraestructuras necesarias para la práctica de deportes náuticos, y además, disponen de espacios comunes al aire libre para actividades lúdicas.
Ambas cuentan con los distintivos Bandera Azul y Q de calidad turística.
El cordón dunar que todavía permanece virgen, está poblado de fauna y flora autóctonas que permiten una delicada transición entre el fértil paisaje de naranjos y el romper de las olas encima la arena.
Playa de Tavernes de La Valldigna
Playa de la Goleta

Clot de la Font
Tavernes se levanta al coro de La Valldigna. Este valle en forma de herradura que mira a la mar, es tierra de agua que nace del subsuelo.
Los numerosos colmillos y fuentes naturales que brotan en el territorio, forman un paisaje único. El visitante no puede dejar de ver el paraje del Hoyo de la Font, manantial de agua rodeado por natura y zona de recreo donde pasar el día.
El río Vaca atraviesa el valle y la huerta del término, dotando nuestros cítricos de un sabor y una textura incomparables.

Otros lugares de interés de Tavernes de la Valldigna
Sant Llorenç y Mirador
Tavernes se encuentra en un lugar ideal arropado por las dos montañas que la hacen especial, Las Cruces y La Umbría. Estas sierras son un balcón en el Mediterráneo que permiten disfrutar de unas vistas preciosas del valle. Recomendamos visitar la ermita de Sant Llorenç y el mirador.
Existen caminos y sendas para hacer un recorrido por el valle y vivir de cerca estas sensaciones.

Casco Antiguo de la Ciudad
Tavernes de la Valldigna es una ciudad con corazón de pueblo. Alfonso XIII le otorgó a nuestro municipio el título de ciudad en diciembre del año 1916.
En el centro histórico se puede visitar la iglesia de Sant Pere Apóstol, el Calvario, el mercado municipal y la plaza Mayor donde contemplamos la fachada del Ayuntamiento que fecha de 1879.
Desde la Casa de la Cultura nace el paseo de Colón, que hace el recorrido del antiguo tren de vía estrecha que unía Carcaixent y Dénia.
En las afueras de la ciudad se encontraban los sequers de arroz, convertidos ahora en zona residencial.

Torre Vigía
La torre de vigía de Tavernes de la Valldigna, también conocida como torre del Valle, fue erigida en 1575, encargada por el rey Felipe II al virrey de Valencia, Vespasià Gonzaga y Colonna, con el objetivo de defender los habitantes del continuos ataques de piratas y corsarios (turcos y berberiscos), que desembarcaban en las costas del este peninsular, arrasaban cultivos, saqueaban pueblos y hacían cautivos.
Formaba parte de un sistema de vigilancia de las costas que permitía avisar rápidamente de un ataque. Como mecanismo de comunicación utilizaban hogueras por la noche y cortinas de humo durante el día. Los ataques eran rápidos y por sorpresa; por eso avisaban del peligro desde la torreta.
Altura desde hace más de tres siglos, está situada entre naranjos, próxima a la entrada de la zona urbanizada de la playa de Tascas, y se llega a través del camino de las Marismas.

Senderismo
El trazado de nuestras montañas hacen posible la práctica de deportes como el senderismo, el rapel o la espeleología. También se puede ascender por una vía ferrata o dar un paseo por las diferentes sendas con la bicicleta o montados a caballo.

Calvario
Capilla dedicada a la Crucifixión, a la cual llegamos por un camino bordeado de capillitas que representan los pasos de la Pasión. El de Tavernes es uno de los más notables de la Comunidad Valenciana.

Iglesia de Sant Pere
Templo dedicado a San Pedro. En la fachada, recientemente restaurada, destaca un reloj de sol y la puerta lateral orientada hacia el Monasterio de la Valldigna.
Tanto la iglesia como el museo, se pueden visitar todos los jueves de manera gratuita.

Fallas y Fiestas Patronales
Sus habitantes viven con pasión la celebración de las fallas, la música, la pólvora y el fuego. El mismo fuego que enciende la hoguera de Sant Antoni por el mes de enero o que permite hacer el concurso nocturno de paellas por septiembre, coincidiendo con las fiestas del pueblo. Unas fiestas cargadas de tradición que empiezan y acaban con la procesión de Cristo de la Sangre y de las que destacaremos el concurso de charangas, el baile de disfraces y la ofrenda de flores a la Virgen María de Lourdes.
Pero es en el verano cuando el tiempo permite hacer más celebraciones, empezando por los fuegos de la noche de San Juan, los porrats del Hoyo de la Font y Sant Llorenç o las fiestas del Santísimo Cristo de la Sangre, patrón de la ciudad.
Tradiciones: los bailes populares, la dolçaina y el tabalet, el canto de albades, los porrats del clot de la Font y de Sant Llorenç, las procesiones de Semana Santa que acaban con el popular Encuentro del domingo de Pascua,…
Todas estas costumbres conforman a la gente de nuestro pueblo.
Un pueblo que destaca por su artesanía, sus bordados, enaguas, cancanes, trajes tradicionales valencianos y trajes de comunión.

Acontecimientos deportivos
La ubicación de Tavernes de la Valldigna hace que viva enjarje en el deporte. El hecho de tener el mar y la montaña tan cerca permite practicar deportes como la escalada, el senderismo, la espeleología o el kite surf.
A lo largo del año se celebran varios acontecimientos deportivos como la Vuelta a pie por la playa de Tavernes, campeonatos de rugby, el MUDO (Mondúber Ultra Trail) o el campeonato autonómico de escalada.
También hay tradiciones que se mantienen vivas como la pesca con esparavel que vuelve de verano en verano

Festivales de música
Tavernes de la Valldigna siente la música. Cada año tienen lugar dos festivales que atraen a miles de jóvenes: el Festivern, por fin de año y el Iboga en verano.
Nuestra tradición musical hace que contamos con una escuela de música en la que se forman los componentes de la Banda.
En verano también se celebra un festival de bandas para los músicos más jóvenes. En julio tiene lugar el festival Pop en la Calle con las propuestas musicales y espectáculos más alternativos y el festival de corales Canciones a la Mar que acontece el primer domingo de agosto. En septiembre, durante las fiestas del pueblo, se celebra un concurso de charangas. Y cuando llega el otoño nos encontramos con el concurso de composición para quinteto de viento.
Destacamos también varios coros que ofrecen conciertos a lo largo del año y nuestro Festival más internacional, el Sete Sóis Sete Luas, una propuesta de músicas del Mediterráneo que nos permite disfrutar cada verano de los sabores y los sonidos de las culturas más próximas a la nuestra.

Avenida Marina, s/n – Playa de Tavernes de la Valldigna, 46760 Tavernes de la Valldigna (valencia).
Teléfono: 962885264
Fax: 962885264
Email: tavernesvalldigna@touristinfo.net turisme@tavernes.org
Página web: http://www.valldignaturisme.org
Horario:
Horario Verano: de lunes a viernes 10:00 a 14:00h y de 16:30 h a 19:30 h. Sábado de 10:00 a 14:00 h.