Fontanars dels Alforins
Fontanars dels Alforins descansa sobre las tierras más altas y orientales de la Vall d’Albaida. La altiplanicie de los Alforins, abierto en la meseta y bordeado por la Serra Grossa y la Serra de Beneixama, conforma un mosaico paisajístico que combina viñas con cereales y olivos. Sus tierras mezclan arenas y márgenes arcillosos, formando uno de los más bellos sedimentos de la geografía española que aporta una riqueza singular para la práctica de la viticultura. El clima mediterráneo empieza su transición hacia el continental y el paisaje sorprende la retina en cualquier época del año. El joven centro urbano de Fontanars dels Alforins cohabita con numerosas heredades, bodegas, carrascales, tableos o mansiones señoriales rodeadas de pinares. Els Alforins fueron incorporados al Reino de Valencia el 1245 por las tropas de Jaime I, y dependieron de la villa de Ontinyent hasta 1927.
Gastronomía:
Los platos más apreciados de la cocina local son la gachamiga (con harina, aceite, agua, cebolla o ajo), y el gazpacho (con torta, carne de caza, pebrella y acompañado por «all i oli»). Son excelentes sus vinos, que se elaboran en importantes bodegas de la población, especialmente los tintos y blancos, de la D.O. Valencia
Lugares de interés:
Rutas de la Cal
Ruta 1 San Enrique “EL PORT”
Distancia: 6,1Km
Para iniciar la ruta situaremos al final de la calle Alfonso XIII e iremos a buscar la confluencia con la calle País Valencià, y así coger el camino comúnmente renombrado “camí de Missa”. Acto seguido nos dirigiremos cabeza al este y a 500m encontraremos a la izquierda, casa Trinidad. Continuaremos hasta encontrar el heredat de ca Colomar que dejaremos a la izquierda e iremos a buscar la finca del Conxell y por el mismo lado de la casa iremos a buscar la carretera CV-660 donde continuaremos a la derecha en dirección en Ontinyent y a tan solo 200m a la derecha gozaremos de un espléndido palacio construido por el conde de Torrefiel al siglo XVII y, al mismo tiempo, accederemos a su tienda donde encontraremos una ancha cantidad de productos exclusivos y autóctonos. Continuaremos la ruta regresando a la CV-660 y en dirección cabeza Ontinyent, a la izquierda veremos la finca san Enríque y continuando por la carretera a unos 1.000m a la izquierda encontraremos el camino que nos llevará, a unos 350m, finos el horno núm. 1 de san Enrique. Una alternativa para realizar la ruta en bici o automóvil consistirá al salir de Fontanars dels Alforins y por la CV-660 en dirección hacia Ontinyent a 6,1km encontraremos el camino que nos llevará al horno de san Enrique, situado en el paraje “Port de Fontanars”. De camino a buscar la CV-660, encontraremos a la calle una interesando Herrería, donde podremos gozar de la artesanía de la forja.
Ruta 2 “LA REPLANA”
Distancia: 6,2
El comienzo de la ruta la encontramos al final de la avenida Conde Salvaterra de Alava, a buscar la carretera de Benejama, CV-657. Podremos enlazar la ruta con la visita a diferentes Bodegas. Iniciaremos la subida por la carretera de Benejama y a unos 2Km encontraremos la área recreativa del “Barranc de Peres”, donde podremos gozar de un paraje singular con los servicios necesarios para pasar un día rodeados de llena natura. Siguiendo hacía arriba, a km 3,5 esta la casa forestal “El Moro”, donde podremos observar unas espectaculares vistas panorámicas del término de Fontanars dels Alforins. Siguiendo hacia Benejama por la misma carretera en km 5 a la izquierda, encontraremos la pista forestal de «La Replana» y a tan solo 300 m encontraremos el horno núm. 2 del “Pato”. Sin dejar la pista forestal en dirección este, en aproximadamente 1Km encontraremos el horno núm. 3 de “La Replana” este.
Ruta 3 “LES PILES” CALS COLAUS
Distancia: 7,8Km
El inicio de la ruta la encontraremos al final de la calle Constitución y cogeremos el Camino de «Les Piles. A 300m encontraremos la área recreativa de «Les Piles” y el horno núm. 4 renombrado del Mulero. Saliendo hacia poniente por el mismo camino anterior, encontraremos en seguida una intersección que nos llevará hacia la izquierda a una Bodega y a la derecha, por el asegador de Cubelles, atravesaremos la carretera CV-660 y por delante del “heretat de Cubelles” seguiremos hasta encontrar la finca ca Peralta y la carretera CV-654. Siguiendo la carretera dirección Mojente a 600m a la derecha encontraremos un camino que nos llevará al horno núm. 5 de cals Colaus este. Continuando cabeza a Poniente a 200m por el camino que sale del mismo horno, encontraremos el horno núm. 6 de cals Colaus de abajo. Deberemos regresar a la carretera y continuando en dirección Mojente a 200m a la derecha saldrá el entrador de Bodega de «Heretat de Taberners» y siguiendo el mismo camino hacia al norte a 800m encontraremos el horno núm. 8 de cals Colaus. Regresando por el mismo camino a la carretera, seguiremos hacia poniente y a 900m a la derecha, por el entrador de «cals Carreters» encontraremos el horno núm. 9. De vuelta a la CV-654 continuaremos hasta encontrar la finca «ca Pastor» y por el lado del pinar lindante en un campo de rastrojo a 300m, en medio de la maleza del pinar, encontraremos una entrada que nos llevará al último horno, el núm. 10, de “l’altet de la Moneda”, enclavado en medio de un bellísimo paraje rodeado de carrascas y pinos.
Ruta 4 “EL BALCÓ”
Distancia 4,8Km
El comienzo se el mismo que de la ruta 1. Al final de la calle Alfonso XIII y la confluencia con la calle País Valencià. Cogeremos el camino llamado “Camino de Missa”. Acto seguido, nos dirigiremos hacia el este y a 500m encontraremos un camino que siguiéndolo hacia al norte nos llevará a la CV-660 y mismamente de frente encontraremos el entrador de la casa «El Balcó», antiguo palacio del Marqués de Vellisca y siguiendo hacia al norte, a escasos 200m encontraremos dos impresionantes carrascas donde el camino se divide en tres brazos; cogiendo el de la derecho, a 100m encontraremos el horno núm. 11 del “Balco”. Siguiendo hacia a levante y dejando a la derecha el Rincón de Sanxó y la impresionante carrasca, subiremos una pequeña costera y a unos 400m encontraremos el horno núm. 12 del Rincón de Sanxó. Regresando hacia atrás a buscar las dos carrascas del «Balcó», seguiremos por el camino del medio y a 200m a la izquierda bajaremos al horno núm. 13 de la «Sèquia de ca Traver. Continuando por la misma «sèquia de ca Traver, rodeado de una impresionante arboleda, retornaremos de nuevo a la quiniela de los caminos para coger el de la izquierda y siguiendo hacia a poniente a unos 400m divisaremos al lado mismo del camino, el horno núm. 15 del Arenal de ca Traver.
Ruta 5 “CALS FRAILES”
Distancia: 7,2
El principio de la ruta se encuentra situado a la salida de Fontanars dels Alforins, al final de la calle Josep Renau y cruzando la CV-655 en dirección en Villena, cogeremos el camino hacia al sur llamado quitapesares haremos 400m y a la izquierda aparecerá el horno núm. 16 de «cals Pins.» Siguiendo un poco más arriba y a la derecha, haremos una caminata de unos 2,3Km hasta llegar al horno núm. 17 del «Pou del Capellá» este. Continuando por el camino en seguida saldrá un acceso a la izquierda para llegar al horno núm. 18 del «pou del Capellá», norte y pasando por delante del pozo que da nombre al paraje, a unos 100m encontraremos el horno núm 19 del «pou del Capellà» sur. Regresaremos al camino y siguiendo hacia poniente haciendo unos 500m desviándose hacia la derecha, llegaremos al horno núm 20 del Modronyar. Subiendo de nuevo al camino que llevábamos desde el principio, seguiremos a la derecha y a unos 800m a la izquierda del camino emprenderemos un acceso de pinar limpiado que nos llevará hasta el horno núm 21 del barranco de «cals Frares» y por el mismo vacío de la maleza subiremos 100 metros cabeza hacia arriba donde podremos observar el último horno núm. 22 de la ruta, renombrado del barranco de «cals Frares» sur. Opcionalmente, si no queremos regresar por el mismo camino de ida, podremos bajar por l’asegador de «cals Frares» y a unos 2Km, podremos pisar la Vía Augusta y siguiéndola hacia poniente encontraremos una bodega en la finca. Al mismo tiempo siguiendo por la Vía Augusta, hacia tramontana, al norte, llegaremos a una nueva bodega.
Más información turística FONTANARS DELS ALFORINS
Enoturismo en Fontanars dels Alforins: ENOTURISMO.
Fiestas:
El patrón de la población es S. Antonio Abad, al que se festeja los días 16 y 17 de enero. El primer fin de semana de septiembre, se celebran las fiestas de moros y cristianos en honor a la Virgen del Rosario.