Sagunto
Sagunto es una ciudad viva, con identidad propia que se refleja especialmente en su importante Patrimonio histórico y natural. Su oferta cultural, gastronómica y de ocio se desarrolla durante todo el año, ofreciendo al visitante multitud de recursos para vivir una experiencia completa. Sagunto es Capital Valenciana de la Romanización. Cuenta con el único Teatro Romano de la Comunitat Valenciana, y primer monumento nacional de España.
Destacados
Castillo
Es una fortificación andalusí con una longitud de casi un kilómetro. Actualmente se encuentra rodeado por murallas de diferentes épocas y estilos, y se pueden encontrar restos ibéricos, romanos, medievales y modernos. Recibió la declaración de Monumento Nacional en el año 1931.
En la plaza de Armas se encuentran restos del foro romano, una cisterna tallada en la roca, edificios públicos, vestigios de tiendas, edificios religiosos y los contrafuertes Norte y Sur que delimitaban el área de la plaza pública. Se puede visitar el «Antiquarium epigráfico», en la plaza de San Fernando.
Horario: Martes a sábado, de 10:00 a 18:30h. Domingos, de 10:00 a 14:00h
Entrada gratuita

Teatro romano
Único Teatro Romano de la Comunitat Valenciana, y primer monumento nacional de España. Construido en el s. I dC y rehabilitado en los años noventa. Recorriendo sus pasillos y sus gradas retrocederás en el tiempo y comprobarás la buena acústica que aún conserva.
En verano se realizan representaciones artísticas durante el Festival “Sagunt a Escena”.
Horario: Martes a sábado, de 10:00 a 18:30h. Domingos, de 10:00 a 14:00h
Entrada gratuita

Museo Histórico
Situado en un edificio gótico del s. XIV, en la misma calle que sube al castillo. Es el lugar idóneo para observar la importante colección de piezas arqueológicas procedentes de excavaciones que se han realizado en la ciudad.
Una de las piezas más importantes es el Toro Ibérico, escultura realizada en caliza del siglo IV a.C. Otras piezas interesantes son los vasos ibéricos, cerámicas del Bronce Valenciano, el Hermes Báquico y la cabeza atribuida a la diosa Diana.
Horario: Martes a sábado, de 10:00 a 18:30h. Domingos, de 10:00 a 14:00h
Entrada gratuita

Casa dels Berenguer
Este antiguo palacio gótico alberga en la actualidad el centro de interpretación y punto de información de visitantes. Es visita obligatoria para conocer la historia de la ciudad, a través de vídeos y pantallas interactivas. Y punto de inicio de las diferentes rutas históricas de la ciudad. Se muestran también algunas piezas arqueológicas en perfecto estado, como una posible pileta para el baño ritual judío o “mikve” y los restos del muro del Templo de Diana, del s.II A.c
Horario: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h.
Entrada gratuita

Otros lugares de interés de Sagunto
Museo de la Via del Pòrtic
La Vía del Pòrtic (s.I d.C) es un espectacular espacio arqueológico musealizado, único en la Comunidad Valenciana. Conserva una calzada romana de 60m. de longitud, tabernae y edificios funerarios sagrados. Esta visita se complementa con la Domus dels Peixos (s.II d.C), una vivienda romana que conserva sus diferentes estancias ordenadas alrededor de un atrio.
Horario: Lunes a sábado, visita guiada a las 10:00h, 11:15h, 12:30h, 16:00h y 17:15h
Domingo, visita guiada a las 10:00h, 11:15h y 12:30h
Reserva previa en oficinas de turismo. Tel. 96 265 58 59 – 96 269 04 02
Precio: 1€

Judería
El acceso al barrio judío se realiza a través de un portal con arco de medio punto situado en la calle del Castillo, conocido desde el s. XV con el nombre del «Portalet de la Juderia» o «Portalet de la Sang».
Recorrer las estrechas calles del barrio judío de Sagunto nos traslada al Morvedre medieval, ya que conserva prácticamente el mismo trazado urbano original, y nos permite conocer su importante pasado judío del que se conserva también el cementerio judío, y el baño ritual o Mikvé

Horno Alto nº 2
Construido en 1922, su imagen actual responde a una reconstrucción de los años 60. Esta estructura metálica de más de 60 metros de altura, dedicada a la producción de acero, es uno de los pocos elementos de ingeniería que se conservaron, tras el cierre y demolición de la siderúrgica en 1984, convirtiéndose así en el símbolo de Puerto de Sagunto. En 2012 recibe el Gran Premio Europa Nostra, otorgado por la Unión Europea en materia de conservación del patrimonio cultural, por su restauración.
En la actualidad, el Horno Alto nº. 2 se ha musealizado, pudiendo acceder al interior de mismo. Por motivos técnicos se encuentra cerrado hasta nuevo aviso.

Ermita de la Sangre
La ermita más importante de la ciudad y la de mayores proporciones Edificio barroco de principios del siglo XVII; sede de la Cofradía de la Purísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo. En su interior se guardan los pasos procesionales de la Semana Santa saguntina y en la capilla de la Vera Creu se custodia la réplica del Santo Cáliz que se venera en la Catedral de Valencia.
Horario: sábados y domingos de 10:30 a 13:30h

Centro de interpretación Vía Verde Ojos Negros
Espacio único para conocer la comarca del Camp de Morvedre y el origen de Puerto de Sagunto a través de la Vía Verde como elemento vertebrador.
Se situa en el primer piso de la oficina de turismo de Puerto de Sagunto, y cuenta con una sala expositive y una sala audiovisual, con un recorrido sensorial por la via verde de ojos negros y varios vídeos de la Vía Verde, Puerto de Sagunto y la Comarca del Camp de Morvedre.
Horario: Lunes a Viernes, pases a 10:00h, 11:00h, 12:00, 16:30h y 17:30h
Sábados y domingos, pases a las 10:00 y las 12:00h
Entrada gratuita
Reserva previa en oficinas de turismo. Tel. 96 265 58 59 – 96 269 04 02

Grau Vell
El Grau Vell de Sagunto es un pequeño núcleo de población junto al mar, formado por unas treinta casas. Cuenta con una pequeña iglesia y un conjunto defensivo formado por torre de vigilancia costera, batería, almacenes y patio cercado, de los siglos XVI y XVIII. Desde el Grau de puede acceder en un paseo junto al mar a la marjal dels moros.
Marjales
El litoral saguntino conserva dos humedales de gran valor ecológico, ideales para la observación de aves. Al sur se localiza la marjal dels moros, espacio ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Y al norte la marjal de Almardà, espacio Ramsar que acredita su importancia internacional especialmente como hábitat de especies acuáticas.
Ambos espacios cuentan son sus respectivos centros de interpretación, el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana en la marjal dels moros y la Casa Penya en la marjal de Almardà.

Playas
Los trece kilómetros de costa de Sagunto albergan excelentes playas de aguas cristalinas y transparentes.
Las playas de Puerto de Sagunto, Almardá, Corinto y Malvarrosa hacen alarde de estar entre las mejores de España. Dunas naturales, con flora y fauna autóctonas, únicas en la Comunidad Valenciana; reconocimientos oficiales como la bandera azul de Europa y los sellos de calidad medioambiental, acreditan su gran prestigio y su excelencia turística. Disponen de servicio de salvamento y socorrismo, postas sanitarias, policía de playas y puntos accesibles.
Durante la temporada estival, instalaciones temporales ofrecen actividades acuáticas, alquiler de hamacas y sombrillas y, al atardecer, la música de los chiringuitos invita a disfrutar de la cálida noche.
Playa del Puerto de Sagunto, Playa de Almardá, Playa de Corinto

Plaza Cronista Chabret S/N
46500 Sagunt/Sagunto
Teléfono: 962655859
Email: sagunto@touristinfo.net
Página web: http://www.sagunt.es/turismo
Horario:
De L a V de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:30h. S y D: de 09:00 a 14:00 h.
Av. del Mediterrani, 67
46520 – Port de Sagunt
Teléfono: 962690402
Email: saguntoplaya@touristinfo.net
Página web: http://www.sagunt.es/turismo
Horario:
De L a V de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:30h. S y D: de 09:00 a 14:00 h.