Seleccionar página

Agullent

Agullent es singular, porque su propio enclave le otorga el encanto de vivir a los pies de la sierra, envuelto del olor de la pebrella y el tomillo. Cuenta con 2364 habitantes y con dos fiestas declaradas de Interés Turístico Local de la Comunidad Valenciana, que son los Moros y Cristianos (semana después de Pascua) y la noche de las Hogueras y Fiestas del Milagro, a principios de Septiembre. Además la localidad está declarada como Municipio de Interés Turístico.
Embutidos tradicionales, cirios y la elaboración de pelotas valencianas son las actividades artesanales que perviven del pasado. Un legado arquitectónico patente en numerosos espacios como el Fornet de la Neu, los Lavadores, el Convento de Sant Jacint, el Molino Harinero, la Ermita de Sant Vicent Ferrer, la iglesia de Sant Bertomeu y el parque de la Font Jordana. Dista 5 km de Ontinyent, capital de la comarca y está a menos de una hora de Valencia.

Gastronomía:
Embutidos con carácter

La utilización del cerdo para la elaboración de embutidos es una práctica muy antigua en las tierras de interior valencianas, y en general en el Mediterráneo. Herederos de la tradición de la matanza del cerdo y con el toque propio de cada maestro carnicero, el embutido y las longanizas de Agullent se han convertido en un referente en toda la comarca.

Carnicería Luis i Pilar
c/ Sant Bertomeu, 1
962 90 70 83

Carnicería Artesanos Guerola
c/ del Marquès, 3
962 90 70 91

Cerveza ecológica
Agullent acoge una joven cooperativa de cerveza ecológica y artesana que se comercializa con la marca Lluna. Se trata de una cerveza sin filtrar ni pasteurizar, con mayor proporción de extractos de malta y lúpulo, y con propiedades antioxidantes y saludables. Todos sus ingredientes provienen de la agricultura ecológica y el gas carbónico, totalmente natural.

Articultura de la terra Coop.V
Tel./ fax 96 290 76 25
info@articultura.ecsocial.com
info@bodegaartesana.com
web: www.bodegaartesana.com
Visitas: no
Pedidos por internet : sí

Vinos
Durante dos generaciones, desde 1955, la familia de Francisco Gandía se ha dedicado al mundo de la viña. Cultivando alrededor de 35 hectáreas en las fincas “El Galtero”, “El Catalí” i “La Vega”, las tres situadas en la Vall d’Albaida, todo consiguiendo vinos premiado como L’Acvlius, el Cvp, el Rosa Rosae y el Vall Blanca.

Las cepas de la Casa de les Vides están plantadas a cuatrocientos metros de altitud media sobre el nivel del mar, y están asentadas sobre suelos propios de la zona: arcilla blanca, así como terrenos calizos, que aportan acidez y frescor. Su disposición en espaldera, y su orientación de levante a poniente, facilitan el perfecto aireamiento y la buena insolación de los racimos.
Contacto:
Tel. 96 213 50 03
Visitas: sí

Lugares de interés:
La Font Jordana
Zona de juegos infantiles, área de paseo y bar restaurante. Por la fuente de cinco caños, que da nombre al parque, brota fresca el agua que nace en las “Penyetes”, y que cruza por la cequia todo el centro histórico del municipio. Desde la Font Jordana, parten senderos que se adentran en rincones con encanto del término y de la Serra d’Agullent. Un lugar que alienta calma y que invita al sosiego.

Lavaderos y fuentes
De los tres lavaderos que existen en la localidad, hoy en día todavía se encuentran en muy buen estado dos en la parte antigua de Agullent. Al lavadero de arriba, se llega haciendo un paseo desde la Font Jordana, siguiendo el camino de la acequia. Allí una inmensa techumbre regala sombra y descanso a quien quiere parar a escuchar el sonido del agua.

Convento de Sant Jacint
Las monjas de clausura guardan con recelo los secretos de este edificio clerical que en tiempos de la Guerra Civil se convirtió en asilo de refugiados republicanos. Este convento dominico es originario del siglo XVI y fue edificado a instancias de un matrimonio local. En la capilla de la Virgen del Rosario hay pinturas atribuidas a Josep Renau, padre del conocido cartelista. La iglesia es la única zona visitable.

Molino Harinero (Molí Fariner)
Más de cuatro siglos se mantuvo en activo este edificio que aprovechava el agua de la Font Jordana para convertirla en energía y moler el trigo y el maíz. Desde el siglo XV hasta la década de los 80 del siglo XX, el Molino Harinero hacia su función originaria. Hoy en día es un restaurante y alojamiento rural, y en la planta baja tiene un museo visitable donde se mantiene parte de la maquinaria original del molino.

Iglesia de Sant Bertomeu
Sobria y discreta en su aspecto exterior, el interior en cambio, el barroco valenciano de estilo churrigueresco invade el Altar Mayor. El retablo del “Altar de las Almas” , que representa el juicio final, está atribuido a la escuela de Juanes. El templo, inicialmente de estilo renacentista en el siglo XVII-XVIII adquirió el actual aspecto barroco.

Ermita de Sant Vicent
Desde la Font Jordana, una subida de cipreses llega hasta este santuario, situado al pie de la sierra de Agullent, y donde cada 3 de septiembre cientos de personas suben en romeria nocturna. Edificada en el siglo XVIII, la ermita tiene a su lado una casa de ejercicios, un albergue y un espacio de restauración casera.

Fornet de la Neu
Pozo de nieve (nevero) de pequeñas dimensiones, recientemente restaurado y visitable, es el testimonio de una actividad económica ya extinguida: el comercio de la nieve. Rematado con una bóveda, está catalogado como una de las 137 cavas censadas en el sector Bético Meridional. Su actividad era estrictamente local, sin intervenir en el mercadeo a gran escala.
Más información turística de Agullent:
www.turismeagullent.com

Fiestas:
Moros y Cristianos
Coincidiendo con el primer fin de semana después de la Semana Santa, y por tanto con la conmemoración en el calendario santoral de la fiesta de Sant Vicent Ferrer, Agullent, celebra sus fiestas de Moros y Cristianos. Una fiesta que recuerda las luchas y guerras entre reinos cristianos y musulmanes, un simbolismo que se puede ver en los actos de la Entrada, las Dianas, los Alardos y las Embajadas, donde se escenifica la lucha verbal por el castillo, que cierra la fiesta.

Fiestas del Miracle d’Agullent
Las fiestas del Miracle d’Agullent, incluyen en su programación una de las romerías nocturnas más antiguas de la C.Valenciana. Además son una buena excusa para acercarse hasta Agullent. Cada primer viernes de septiembre, por la noche, vecinos y visitantes suben hasta la ermita de Sant Vicent Ferrer con farolillos y antorchas, para recordar el milagro de la peste. Todos juntos, después cantan y esperan en fila, para untarse con el aceite milagroso de la lámpara de Sant Vicent.

Más allá de creencias religiosas, la conocida Nit de les Fogueres d’Agullent, se ha convertido con el paso de los siglos en un excelente testimonio del patrimonio festivo de las tierras del interior. Un acto de alto valor etnológico histórico y cultural, declarada por como Fiesta de Interés Turístico.

Tourist Info Agullent

Tel. 962907080 (Ayto.)