Seleccionar página

Jarafuel

El municipio está situado a unos 120 Km. de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes, al suroeste de la provincia de Valencia y en el límite con Castilla la Mancha puesto que por el oeste linda con Albacete. El término municipal de Jarafuel tiene una extensión de 107 kilómetros cuadrados.

Gastronomía:

La gastronomía de Jarafuel recoge la mejor tradición de las zonas de interior. Desde los agricultores, pastores y nuestros antecesores musulmanes se ha ido desarrollando una cultura culinaria que llega a nuestra época con identidad propia en costumbres y tradiciones.

Basado en la calidad de los productos, corderos, cerdos, aves de caza y toda clase de legumbres y hortalizas cultivadas en nuestra huerta, podemos degustar unos platos tradicionales y exquisitos.

Entre ellos destacan: los gazpachos, las gachas de matanza, el calducho, los grullos, las toñas, patatas en caldo, trigo tastanao, habas con longanizas, relleno de matanza y ajetao.

Lugares de interés:

Pintorescos parajes de cerros, montañas, valles y ríos interpuestos, interesantes fuentes

Fuente Bella

Desde la población y siguiendo dirección Carcelén a unos 3 Km. nos encontramos un desvío que nos llevará por un camino asfaltado hasta ésta fuente. Con su enorme entorno natural poblado de pinos, el visitante puede disfrutar del contacto directo con la naturaleza y de la tranquilidad que viene buscando.

Fuente del Tobarro

Siguiendo por el mismo camino que nos ha llevado a Fuente Bella y a un kilómetro aproximadamente nos encontramos con la Fuente del Tobarro. Sus instalaciones son perfectas para poder recibir a grandes grupos, zona de acampada libre, zonas de recreo, fuentes, balsas, refugio, aseos, duchas. Durante las épocas de verano está ocupada por campamentos de niños.

Artesanía del almez

El almez es una planta cuyo nombre deriva del árabe «al mays». Recibe también el nombre común de Latonero, Aligonero, Llidonero o Lodoño, pertenece a la familia botánica de la Ulmáceas y su nombre científico es Celtis australis. Es un árbol de gran tamaño, de hojas aovado lanceoladas, de corteza lisa, frutos globulosos comestibles de color negruzco y con sabor ácido y agradable, sostenidos por un largo pedúnculo que reciben el nombre de almezas, aunque en Jarafuel les llamamos «lidrones». Su madera, además de ser bastante ligera, es dura y resistente, característica que la hace idónea para la elaboración de determinados utensilios agrícolas (horcas y astiles ) y bastones.

Restos arqueológicos como el «Castillico» (poblado ibérico).

Más información:
www.jarafuel.es

Tourist Info Jarafuel

Tel.: 962198011 (Ayto. Jarafuel)