Seleccionar página

Chera

Chera es un municipio montañoso de la provincia de Valencia, que cuenta con 611 habitantes y dista 85 km de su capital. Inmerso en una envolvente tranquilidad y quietud, el pueblo se encuentra ubicado en el interior de una enorme fosa tectónica formada hace sesenta y cinco millones de años y rodeado por escarpados picos de hasta 1.176 m de altitud. Su economía está basada fundamentalmente en el turismo rural y en la agricultura de montaña, donde destacan el cultivo de almendros y olivos.
La localidad concentra unos valores naturales y paisajísticos únicos, que se intentan conservar y proteger mediante la creación del único Parque Geológico de la Comunitat, una Fundación Medioambiental y un Parque Natural. Esconde lugares de sorprendente belleza e indudable interés turístico de visita obligatoria como el embalse de Buseo, el barranco de la Hoz, las cuevas de la Garita y el castillo de Chera, entre otros atractivos.

Destacados

Cuevas de la Garita

Es una formación rocosa de travertinos por donde cae una cascada de agua que nace en la Fuente de La Ermita. Es la zona mas turística del pueblo por su fácil acceso y su singularidad geológica.
Estas cuevas pueden visitarse, y existen una bonita senda de acceso con un itinerario marcado y protegido por valla por seguridad.
Visitable todo el año. No hace falta entrada.

Embalse de Buseo

El embalse de Buseo es un bello remanso que recuerda los paisajes suizos, y que se formó al levantar un dique de 40 m de altura, en el cauce del río Reatillo, a la entrada del angosto desfiladero del Tormagal. La presa, construida mediante sillería entre 1903 y 1915, puede almacenar 7,5 hectómetros cúbicos de agua, cantidad que permitía regar toda la huerta valenciana, al menos, dos veces y media al año.
Constituye el pantano más antiguo de la cuenca del Turia y en sus márgenes, cubiertas de pinares, han sido instaladas zonas de acampada y áreas recreativas, muy atractivas por su situación junto a las aguas, convirtiéndose en un pequeño centro de atracción para el esparcimiento y disfrute de los valores naturales.
Se puede acceder a él en vehículo y tiene diferentes senderos que lo recorren.
Visitable todo el año. No hace falta entrada.

Pico Ropé

Con 1140 metros constituye una de las mayores alturas de las montañas de Chera. Se accede a él a través de una pista forestal y, como mayor atractivo, por el sendero homologado PR101, ruta de los 3 picos, ofreciendo diversas variantes de diferente dificultad que hacen la delicia del senderista.

Visitable todo el año. No hace falta entrada.

Gastronomía

Es una cocina propia de la zona de interior donde los inviernos suelen ser fríos y rigurosos, los platos son fuertes como la olla cherana, el ajo arriero, las migas ruleras, las patatas a montón con huevos, y el cerdo y sus derivados, con las matanzas hechas en invierno pero, ahora, cada vez más en desuso. En verano toda la gama de frutas y hortalizas o frutos secos como las almendras y nueces.
Una mención especial dentro de nuestra gastronomía más típica es el apartado dedicado a los dulces donde casi siempre está presente la miel: las migas dulces, el turroncillo o el bollo con miel.
Otros dulces emblemáticos del pueblo son los «amantecaos», los rolletes de anís y en los últimos tiempos las empanadillas de chocolate.

Otros lugares de interés de Chera

Rutas senderistas y BTT

Chera es el paraíso del senderista y el ciclista de montaña. También es de destacar el atractivo que tiene la CV395 para hacer ciclismo de carretera y que hace que seamos visitados por muchos los fines de semana.
En senderos destaca por su dureza el PR101, que rodea la Sierra Picochera y por sus vistas y recorrido el PR102 circulando alrededor el Embalse de Buseo. En los últimos años se han abierto diferentes rutas que permiten admirar zonas emblemáticas como el Chorrero de la Castellana, el Charco de las lumbres o las múltiples fuentes que existen en el término de Chera.
Las rutas podemos encontrarlas en www.encherate.com/chera/rutas.

Parque Natural

Chera presenta un entorno privilegiado con un relieve agreste y abrupto, labrado por impresionantes desfiladeros que han dejado al descubierto una peculiar geología. Esto ha favorecido la proliferación de numerosas montañas, barrancos, cuevas y fuentes, así como bellas y espectaculares cascadas. En estos hábitats puede contemplarse una amplia diversidad de vida porque el bosque mediterráneo todavía concentra una nutrida representación de fauna y flora con especies que sólo perviven en estos reductos únicos.

La declaración como espacio natural protegido del Parque Natural de Chera-Sot de Chera ha sido aprobado por la Consellería de Territorio y Vivienda el 16 de febrero de 2007. Con ello pretende compaginar la conservación de los valores medioambientales y paisajísticos, con la investigación, la enseñanza y el disfrute racional de los recursos naturales.

Parque Geológico

Desde su inauguración en 1999, el Parque Geológico de Chera, constituye el único de estas características que existe en la Comunidad Valenciana y el tercero que se realiza en España, siendo el más completo de todos. Cuenta con un museo donde se exponen colecciones de fósiles, rocas y minerales, así como láminas y fotografías de las diversas estructuras tectónicas del entorno. Está compuesto por 7 itinerarios, donde se han instalado 24 paneles informativos y 30 puntos de observación, perfectamente señalizados, que explican sobre el terreno los plegamientos, las fracturas de la corteza terrestre y las formaciones geológicas que se han depositado en los últimos 150 millones de años en la Cordillera Ibérica.

PARA MAS INFORMACIÓN NUESTRA PÁGINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA ES www.encherate.com.

Tourist Info Chera

962332001 (Ayuntamiento) – www.encherate.com/chera