Paterna
–
Destacados
La Torre de Paterna
Situada en el punto más alto de la población, la Torre de Paterna es uno de los elementos más representativos de la localidad.
El torreón cumplía la función de defensa del núcleo de población además de formar parte del cinturón defensivo de la ciudad de Valencia.
Su construcción data de finales del siglo XI-primera mitad del siglo XII y consta de tres plantas más la terraza superior desde donde podemos disfrutar de sus privilegiadas vistas.
Sus dimensiones son de 19,5 m de alto, 12,7 m de diámetro inferior y 9,6 m de diámetro superior.
En 1971, fue declarada monumento histórico artístico de interés local.
visita guiada gratuita con cita previa.
-Teléfono de contacto y email de contacto: Oficina de Turismo de Paterna 96 305 31 24 WhatsApp 607 218 403. Correo electrónico: paterna@touristinfo.net

Les Coves y su entorno
Les Coves son un tipo de viviendas excavadas sobre un terreno con especiales características geológicas y situadas en núcleos de transición entre huerta y secano.
Aunque existe la creencia de que fueron introducidas por los moriscos la constatación física de su uso y proliferación nos lleva a principios del siglo XIX durante la crisis económica del Antiguo Régimen.
En 1824 existían 38 cuevas censadas pasando a 207 viviendas en 1869. En 1945 se llegaron a contabilizar 509, aunque a partir de la segunda mitad del siglo algunas de ellas fueron sufriendo un progresivo deterioro.
Actualmente se encuentran integradas dentro de la Zona del Entorno de Protección del BIC Torre-Palacio. Una de las más conocidas fue la visitada por el rey Alfonso XIII considerada Bien de Relevancia Local.

Palacio
Esta monumental construcción data de 1760. Don Antonio Pando y Bringas, primer conde de la villa, mandó construir este edificio al prestigioso arquitecto Don Antonio Gilabert (director de la Academia de Bellas Artes de San Carlos) dando como resultado una de las muestras de arquitectura noble valenciana de la época de la Ilustración más importantes.
A lo largo del tiempo el edificio ha tenido diferentes usos: escuela y habitaciones de maestros, albergue de pobres, hospital de guerra, e incluso proyecto de hotel.
En 1976 fue declarado monumento histórico-artístico de interés local y en 1983 fue adquirido por el Ayuntamiento, primero como sala de exposiciones y en la actualidad como sede de la Casa Consistorial.

Calvario
Situado en uno de los puntos más altos de la población, El Calvario ofrece unas magníficas vistas de la zona de huerta y del curso del río Túria.
La edificación aparece citada en varios documentos medievales y Jaume I la menciona en el Llibre del Repartiment, cuando hizo entrega de la alquería de Paterna y Manises al noble aragonés Artal de Luna, quien transformó el antiguo alcázar árabe en su residencia ocasional.
A principios del siglo pasado servía de escenario para la celebración del viacrucis, y posteriormente albergó una escuela infantil. En los últimos años ha sido espacio de exposiciones al aire libre y actos festeros.
Otro de sus alicientes es la visita de la galería subterránea, de unos 20 metros de longitud, cubierta por una bóveda de cañón.
Visita guiada gratuita y cita previa.
-Teléfono de contacto y email de contacto: Oficina de Turismo de Paterna 96 305 31 24 WhatsApp 607 218 403. Correo electrónico: paterna@touristinfo.net

Otros lugares de interés de Paterna
Museo Municipal de Cerámica
El Museo está situado en la Plaza del Pueblo en un edificio de 1881 donde anteriormente se ubicaba el antiguo Ayuntamiento. En él, se puede encontrar un fiel reflejo de la actividad alfarera desde los siglos XII-XIII hasta finales del siglo XVI.
Actualmente el Museo posee una completa colección de cerámica medieval y moderna que cuenta con unas de 9000 piezas inventariadas. Tiene salas dedicadas a “Socarrats” y “rodells”, cerámica verde manganeso, cerámica azul, cerámica común o “obra aspra” y cerámica dorada entre otras.
Todo ello hace del Museo un referente en el estudio y conservación de la cerámica medieval a nivel mundial. Diversos países se han interesado por esta temática y han acogido exposiciones de cerámica de Paterna.
Visita gratuita: Martes y jueves de 10 a 13:30 h, Viernes de 16 a 20 horas, Sábados de 10 a 14 h y de 17 a 20h, Domingos de 10 a 14 horas.

Fiestas mayores en honor al Stmo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer
Las Fiestas Mayores toman las calles de la ciudad cada segunda quincena de agosto bajo el lema “Foc, Festa i Fe”.
El pregón se convierte cada año en el punto de partida para que la pólvora, las celebraciones lúdicas, el deporte y los actos religiosos se sucedan durante dos semanas. Además de la parte festiva, existe una vertiente cultural con los tradicionales premios literarios Jocs Florals y la entrega de Coets d’Or a las personalidades o entidades más involucradas con la fiesta.
Los actos concluyen con la Solemne Procesión del último día de fiestas, en la que los vecinos y vecinas acompañan a la imagen del Cristo junto a decenas de cofradías de Paterna. De igual manera, el Cristo de la Fe tiene especial protagonismo en la Canyada, siendo el patrón de sus fiestas.

La Corà de Paterna
La protagonista de las Fiestas Mayores de Paterna es la Cordà, un acontecimiento centenario y único en el mundo debido a su magnitud y espectacularidad que se lleva a cabo el último domingo de agosto. Gracias a la Federación Interpenyes, las comparsas y los vecinos/as que participan cada año, la Cordà de Paterna se ha convertido en la manifestación pirotécnica en la que mayor cantidad de cohetes se queman en menos espacio de tiempo.
Durante aproximadamente media hora, cerca de 360 tiradores y tiradoras prenden en la Calle Mayor más de 70.000 cohetes, dando un espectáculo de luz, fuego y color inigualable y que le sirvió para ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional en mayo de 2017.

Desfiles de Moros y Cristianos
La familia de Moros y Cristianos de la localidad está compuesta por las 25 comparsas (13 moras y 12 cristianas) que conforman la Federación Intercomparsas.
Sus desfiles, con más de cuatro décadas de antigüedad, son sin duda de uno de los mayores atractivos de las fiestas patronales, destacando la Gran Noche Mora y la Gran Noche Cristiana. En ellos la tradición y solemnidad se mezclan con la diversión y la simpatía de capitanes y capitanas. Los desfiles son una representación de la reconquista que culmina con la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Jaume I.

Actos relacionados con la cultura del fuego
El Fuego es un ingrediente fundamental en muchas de las actividades festivas de la localidad. Además de la tradicional “Cordà” existen diversas actividades relacionadas directamente con el uso de la pólvora. Entre ellas destacamos els “passacarrers de luxe e infantil”, els “correfocs” y las tiradas de cohetes en el Cohetódromo (que reproduce un tramo de la calle Mayor donde se tira la Cordà oficial) que permiten observar al visitante la destreza de los tiradores y tiradoras con todo detalle en un entorno de total seguridad.
Las mascletás y castillos de fuegos artificiales también están presentes en toda celebración relevante, por todo ello Paterna ha sido reconocida recientemente como “Ciutat de Foc” por parte de Las Cortes Valencianas.

Les Coves del Batà
El Espai Cultural les Coves del Batà es un conjunto de ocho cuevas que ocupan una superficie aproximada de 450 m² y que fueron habilitadas como Museo en agosto de 1998.
Actualmente, las dos primeras salas albergan una exposición permanente dedicada a la producción cinematográfica de Pedro Almodóvar “Dolor y Gloria”, ya que algunas escenas del film fueron rodadas en la localidad.
Una parte central donde se ha intentado recrear el interior de una vivienda cueva de los años 50-60, además de una interesante colección etnológica.
Por último, una sección denominada “Entra a Paterna” donde el visitante puede hacer un recorrido por los aspectos más destacables de la historia contemporánea de la población.
Visita gratuita: Martes y jueves de 17 a 20 h y miércoles, viernes y sábados de 11 a 13 h.

Festival de cine Antonio Ferrandis
Cada mes de octubre, coincidiendo con el nacimiento del reconocido actor paternero Antonio Ferrandis, Paterna acoge el festival de cine que lleva su nombre.
Con una clara apuesta por el cine español y valenciano, el festival se ha consolidado como uno de los certámenes locales con mayor acogida tanto para profesionales como amantes del cine.
El Festival Antonio Ferrandis cuenta con un concurso de cortometrajes en el que se premia a las mejores obras de ficción española y al mejor realizador/a joven.
Durante el año, el festival lleva a cabo preestrenos de las películas españolas más esperadas en los cines más próximos a la localidad.

Gran Teatro Antonio Ferrandis
Este emblemático edificio se comenzó a construir en 1927 por iniciativa de Vicente Brull Bayona y su estreno se produjo el 8 de mayo de 1928. Desde entonces ha tenido diferentes usos como café, teatro e incluso cine.
En 1986 el inmueble es adquirido por el Ayuntamiento y catalogado como edificio protegido de 2ª categoría. Tras una profunda remodelación y acondicionamiento fue reinaugurado en febrero del año 2000 pasando a denominarse Gran Teatro Antonio Ferrandis, en honor a nuestro actor más ilustre.
En la actualidad acoge representaciones teatrales de primer nivel, salas de exposiciones, visitas guiadas y es sede oficial del Festival de Cine Antonio Ferrandis.
Visita gratuita con Cita previa contactando con Gran Teatro.
-Teléfono de contacto y email de contacto: Oficina de Turismo de Paterna 96 305 31 24 WhatsApp 607 218 403. Correo electrónico: cultura@ayto-paterna.es Teléfono Gran Teatro 96 138 90 70.

Casino
El Casino data de principios del siglo XX y se ubica en lo que hasta entonces se conocía como “Les Escoles de la Cambra”. Denominado en un primer momento como “Casino de la Amistad” (entre otros nombres) pronto pasó a llamarse popularmente Casino de la Plaza.
Este lugar es muy querido por la población de Paterna ya que durante varias décadas constituyó el centro neurálgico del ocio y dinamización sociocultural de la población.
Cesó su actividad a mediados de los 90 y tras una profunda remodelación se inauguró en febrero de 2019. Actualmente se emplea como sala de exposiciones, celebración de actos y para realizar visitas guiadas.
Visita gratuita con cita previa
-Teléfono de contacto y email de contacto: Oficina de Turismo de Paterna 96 305 31 24 WhatsApp 607 218 403. Correo electrónico: paterna@touristinfo.net

Hostal
Ubicado en la Plaza del Pueblo, en un edificio que cuenta con más de dos siglos de historia, este espacio fue durante cuatro generaciones el hogar de la familia Guillem, dedicados al oficio de carretero y a la venta de productos al detalle.
Su localización en un espacio amplio permitía a otros carreteros que traían productos a la localidad y que tenían que hacer noche fuera de sus casas, poder alimentar a sus animales en un lugar adecuado y pernoctar junto a su carro.
Actualmente en este lugar se puede visitar una interesante colección de aperos de labranza en un entorno singular que recrea una casa de pueblo de mediados del siglo XX.
Visita gratuita con cita previa
-Teléfono de contacto y email de contacto: Oficina de Turismo de Paterna 96 305 31 24 WhatsApp 607 218 403. Correo electrónico: paterna@touristinfo.net

Espacios Verdes Exteriores e Interior
El bosque de la Vallesa, declarado espacio natural protegido, forma parte del Parque Natural del Turia. Con más de seis hectáreas, esta maravillosa extensión alberga una abundante población de pinos y matorrales típicos de los bosques mediterráneos. En su interior encontramos la Lloma de Betxí, un poblado de la Edad de Bronce datado entre el 1800 y el 1300 a.C.
En el casco urbano encontramos el Parc Central, pulmón verde de la ciudad. Emplazando en el antiguo Tiro de Pichón, y recuperado en 2006, este parque de casi 90.000 metros cuadrados cuenta con zonas para la práctica deportiva, parques infantiles, circuito de seguridad vial, área de picnic, y los recientemente inaugurados circuitos de running y pista de patinaje.

Zonas Industriales
Actualmente Paterna cuenta con un área empresarial muy extensa representada por el Polígono Industrial Fuente del Jarro, el Polígono industrial L’Andana, el Parque Tecnológico, el Parque Empresarial Táctica y el Parque Científico de la UV. Este conjunto de cerca de 2000 empresas da empleo a unas 45000 personas.
Diversos organismos dedicados a I+D también han escogido Paterna para establecer sus centros de trabajo como por ejemplo 5 Institutos Tecnológicos, 6 Institutos de Investigación, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, el Centro Europeo de Empresas e Innovación, la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia y el Centro SERVEF de Formación, entre otros. Todo ello hace que Paterna reciba el sobrenombre del Silicon Valley español.

Paterna +
Paterna cuenta en la actualidad con cerca de 70.000 habitantes sumando su núcleo urbano y las áreas residenciales del término municipal. Posee unas comunicaciones excelentes, por ejemplo Aeropuerto de Valencia (5 min), Puerto de Valencia (15 min), AVE (15 min), Feria de Muestras (5 min), además de muy buenas conexiones por autopista. Debido a su proximidad a la capital Paterna cuenta con una importante red de establecimientos hoteleros y espacios para alojarse. Dispone de instalaciones deportivas de alto rendimiento (Valencia C.F.) y uno de los centros de ocio de referencia a nivel europeo (Heron City).
A nivel gastronómico Paterna destaca por sus arroces de diversos tipos, sus “cocas finas y cocas Cristinas” y por sus famosos “cachaps” elaborados mediante una receta secreta y patentada que data de 1830.

C/Médico Ballester, 23.
46980 Paterna
Tel. 963053124
Email: paterna@touristinfo.net