Seleccionar página

Llíria

Llíria está situada al noroeste de la provincia de Valencia, a 25 km de Valencia. Es la capital de la comarca del Camp de Túria. Su término municipal (229,82 km2) es uno de los más grandes en extensión de la Comunitat Valenciana y presenta un paisaje de contraste entre una zona montañosa que pertenece a los primeros contrafuertes de la sierra Calderona y la zona de huerta del margen izquierdo de la ribera del río Turia.
Goza de un excepcional patrimonio histórico cultural y es, además de una ciudad histórica, una ciudad con mucha tradición musical, siendo conocida como “La Ciudad de la Música”. Alberga uno de los conjuntos arqueológicos y monumentales más significativos de toda la Comunitat Valenciana. Estas dos características la convierten en toda una “Sinfonía de Culturas”  tanto para los llirianos como para sus visitantes.

Destacados

Termas de Mura

Se trata del complejo arquitectónico más significativo de la Edeta del siglo I. Fue uno de los conjuntos religiosos y curativos más monumentales de la Hispania romana. Se compone de un Santuario Oracular de estilo griego y de unas las Termas Romanas dobles de tipo pompeyano. Posiblemente, el promotor de esta magna obra fue Marcus Cornelius Nigrinus Curiatus Maternus, prestigioso militar y senador edetano, gobernador de Aquitania, Moesia y Siria y aspirante a Emperador de Roma.
El edificio religioso es el denominado Santuario Oracular donde se practicaba el arte de la adivinación con la ayuda de un oráculo. El conjunto termal y curativo cuenta con salas de temperatura fría, Frigidarium, templada, Tepidarium y caliente, Caldarium. Ambos se mantuvieron en funcionamiento hasta el siglo IV, momento en que fueron reutilizadas como monasterio cristiano en época visigoda.
10:00 – 12:00h. De martes a domingo. Solicitar visita en la Tourist Info Lliria (Mausoleos Romanos).
Precio
1,20 euros (entrada individual), 0,90 (entrada reducida) y 0.60 (entrada grupos).
Contacto
Dirección: Calle Peatonal N.2, 4, 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net
Website: www.visitlliria.com

Mausoleos Romanos

Se trata de uno de los conjuntos arquitectónicos funerarios más importantes de la antigua provincia romana de Hispania. Se compone de dos monumentos funerarios que formaban parte de la antigua necrópolis del municipio de Derecho Latino de Edeta dispuestos junto a una de las principales vías de la entrada a la ciudad romana.
El primero tiene la fachada decorada con pilastras acanaladas y una cámara interior con dos bancos corridos donde se celebraban las Parentalia o fiesta de los parientes. El segundo pertenece al grupo de sepulcros turriformes y conserva una losa con un orificio central para realizar las libaciones que tapa una cavidad cúbica donde se depositaban las incineraciones y los ajuares funerarios.
Horario
10:00 – 12:00h. De martes a domingo.
Precio
Gratuito
Contacto
Dirección: Calle Sant Vicent Ferrer, 19, 46160 Llíria.
Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net
Website: www.visitlliria.com

Baños Árabes

Se trada del principal baño público o Hamman de la antigua ciudad andalusí de Llíria, Madinat Lyria. Fue construido en el siglo XII y está ubicado junto a las murallas de la antigua medina de Llíria, próximo a una de las puertas de entrada y cerca de la acequia mayor que le suministraba el agua proveniente de lo que hoy se conoce como Font de Sant Vicent. Para la comunidad musulmana de la época cumplía tres funciones: la higiénica, la social y la religiosa. Tiene un tamaño de 400 m2 y consta de el Al-Maslah o sala de estar ajardinada y al aire libre, y las salas de baño del interior: Bayt al-Barit o sala fría), Bayt al Wastani o sala templada y Bayt al Sayun o sala caliente. Su funcionamiento se prolongó tras la Conquista cristiana hasta finales del siglo XV.
Horario
10:00 – 12:00h. De martes a domingo.
Precio
1,20 euros (entrada individual), 0,90 (entrada reducida) y 0.60 (entrada grupos).
Contacto
Dirección: Carrer d’Andoval, 6, 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net
Website: www.visitlliria.com

Iglesia de la Sangre

La iglesia de Santa María, conocida popularmente como de la Sangre, es Monumento Nacional. Fue construida en el siglo XIII sobre la antigua Mezquita Mayor de Llíria de la que todavía se conservan el aljibe, dos columnas y un arco. Responde a la tipología de iglesia de Conquista y tiene elementos arquitectónicos de transición del románico al gótico. Dispone de una sola nave con arcos ojivales y capillas laterales a ambos lados decoradas a base de pinturas murales góticas y un coro al cual se accede mediante una escalera gótico-mudéjar.
La pieza de mayor valor artístico es el artesonado de madera policromado con pinturas geométricas, vegetales, epigraficas, animales del bestiario medieval y escenas de la vida cortesana que representan la vida feudal de la época.
Horario
12:00 – 14:00h. De martes a domingo.
Precio
1.20 euros (entrada individual), 0,90 (entrada reducida) y 0.60 (entrada grupos).
Contacto
Dirección: Calle Mayor Antigua, 1, 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net
Website: www.visitlliria.com

Otros lugares de interés de Llíria

Plaza Mayor

Es plaza principal de Llíria desde el siglo XVII. Se encuentra el edificio conocido comúnmente como Ca la Vila, palacio de estilo renacentista construido por el arquitecto valenciano Miquel del Rey entre los años 1594 y 1602 para albergar las instituciones municipales de la época foral: la Sala del Consejo, la Cámara de los Jurados, el Almudín, la Corte de Justicia y la Prisión. En la misma plaza se encuentra también la iglesia de la Asunción, templo de estilo barroco cuya fachada, considerada como una de las mejores del barroco valenciano y el máximo referente de la Contra-reforma católica valenciana, fue realizada por el picapedrero Pere d’Ambuesa y las imágenes que la decoran son obra del escultor Raimund Capuz.
Horario
Acceso libre.
Precio
Gratuito.
Contacto
Dirección: Plaza Mayor, 1, 46160 Llíria, Valencia.

Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net
Website: www.visitlliria.com

Monasterio de San Miquel

Complejo arquitectónico ubicado en el Tossal de Sant Miquel. En el exterior se disfruta de una impresionante vista panorámica de la Comarca del Camp de Túria, las montañas de las Sierra Calderona y del mar Mediterráneo. El rey aragonés Jaume II, el Just, lo fundó en el siglo XIV como residencia para beatas dedicadas a la oración. La iglesia fue construida en el siglo XVIII y es de estilo neo-clásico cuyo interior contiene un retablo gótico del siglo XV, obra del pintor valenciano Vicent Masip y un camerino decorado a base de pinturas murales dedicadas a la iconografía del Arcángel San Miguel realizadas por el pintor segorbino Manuel Camarón, alumno de Velázquez.
Precio
Gratuito
Horario:
De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De lunes a domingo.
Contacto
Dirección: Cerro de San Miguel, s/n, 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: 962 78 11 02
Email: realmonasteriodesanmiguel@gmail.com
Website: www.monasteriosantmiquel.lliria.com

Fuente de San Vicente

Nacimiento de agua natural ubicado en el parque de San Vicente, en el término municipal de Llíria, a 3 kilómetros del casco urbano. Se trata del un frondoso bosque donde abunda la botánica ecléctica a base de olivos, algarrobos, olmos, pinos, cipreses, chopos, eucoaliptos y plantas acuáticas como cañas y juncos y la fauna como ardillas, palomas, patos y peces.
El nombre proviene del conocido Miracle de la Font, realizado por Sant Vicent Ferrer en el año 1410, cuando hizo rebrotar el agua de la fuente que estaba seca pronunciando estas palabras: “creixerà i minguarà, però per a beure beber mai en faltarà”.
El espacio está equipado con zonas de pic-nic, zonas para hacer deporte y zonas recreativas tanto para los niños como para las personas de la tercera edad.
Horario
Acceso libre.
Precio
Gratuito
Contacto
Dirección: Calle 5, 25, Km. 2,5, 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: secreataria@cofradiasanvicentelliria.es
Email: lliria@touristinfo.net
Website: www.cofradiasanvicentelliria.es

UNESCO City Of Music

El día 31 de octubre de 2019 Llíria fue incorporada a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la modalidad de Música. Un reconocimiento internacional que no proviene de una generación espontánea de músicos sino de una larga tradición musical. Del Kalathos de la Danza en la época ibera y de los trovadores retratados en el artesonado medieval de la iglesia de la Sang a las actuales sociedades e instituciones musicales que articulan la sociedad lliriana contemporánea. La música despierta en la sociedad lliriana la imagen de ella misma, la imagen que la aglutina y proporciona una identidad propia. Llíria es considerada a nivel internacional como la ciudad de la música desde principios del siglo XX debido a la existencia de dos sociedades musicales: la Banda Primitiva y la Unió Musical. Además, Llíria cuenta con otras tres prestigiosas formaciones musicales: la Agrupación Musical Vicente Giménez, la Orquestra de Plectre El Micalet y la Banda UDP Llíria-Camp de Túria-Serranos, la primera banda de pensionistas y jubilados formada en España.
Contacto
Dirección: Calle Sant Vicent Ferrer, 19 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: 962791522
Email: cityofmusic@lliria.es
Website: www.lliriamusica.es/

La Concòrdia

Paraje natural del término municipal de Llíria perteneciente al sistema montañoso del Parc Natural de la Serra Calderona y ubicado a 15 kilómetros del casco urbano en dirección a Alcublas.
La biodiversidad es la propia del clima mediterráneo. De la vegetación destacan las carrascas, los pinos y los matorrales de romero, brezo y lentisco. De la fauna, abundan los jabalíes, los zorros, las águilas y perdices.
El paraje contiene asentamientos humanos como el yacimiento arqueológico íbero de El Castellet de Bernabé, y muestras de la arquitectura rural como el Mas dels Frares, la Casa de Camp o el Mas del Jutje.
La zona está equipada con cuatro rutas de senderismo de pequeño recorrido señalizadas y homologadas (senda de les Bodegues, senda del Cavalló de l’Olivera, senda del Barrac del Gasque y senda dels Fornilliers) y con una ruta ecuestre, IE Llíria-Montañas de la Concòrdia.
Horario
Acceso libre.
Precio
Gratuito
Contacto
Dirección: Rotonda del Pi, CV-339 Km 15, 46160 Llíria.
Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net

Gastronomía

Llíria mantiene la gastronomía mediterránea y más concretamente, la cocina valenciana que tiene como base los arroces, la verdura y la carne. Destacan los productos de la marca “Aliments Tradicionals de Llíria”: embutidos artesanal (sobrasada de tarrina, borifarra de cebolla en orza de aceite y longaniza seca al vacío), los dulces tradicionales (congrets, rotllets, malfets, besets de nóvia y pecadets de Llíria) y los del sector agro-alimentario (tomate y calabaza de Llíria).
Como eventos culinarios se celebran anualmente el “Concurs Nacional d’Arròs amb Bledes de Llíria” (arroz con acelgas) y la Fira Agro-Alimentaria “A Mos Redó-Productes de Llíria”.
Contacto
Dirección: Calle Sant Vicent Ferrer, 19, 46160 Llíria, Valencia.
Teléfono: 962791522
Email: lliria@touristinfo.net

Tourist Info Llíria

Sant Vicent Ferrer, 19
46160, Llíria
Tel: 962791522
Fax: 962790796
Email: lliria@touristinfo.net touristinfo_lliria@gva.es
Web: http://www.lliria.es
Horario:
De Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 .
*Domingos de 10:00 a 14:00 horas. Último Domingo de mes cerrado.