Algemesí
La ciudad de Algemesí es conocida por la Fiesta de la «Mare de Déu de la Salut», Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que se celebra cada 7 y 8 de septiembre. El Museu Valencià de la Festa da a conocer nuestras fiestas y el patrimonio cultural los 365 días del año. Algemesí presenta una gran riqueza en los recursos turísticos en el centro histórico, como la Basílica Menor de San Jaime Apóstol, Carrers de Volta, el Casino Liberal i la Casa de la Señora Pepa, entre otros. Así mismo, el término de Algemesí alberga importantes áreas naturales como la Laguna del Samaruc, enclavada en el Parque Natural de la Albufera, y la Xopera. Otras fiestas: Semana de Toros y San Onofre.
Destacados
FIESTA DE LA “MARE DE DÉU DE LA SALUT”
La Fiesta de la “Mare de Déu de la Salut”, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una celebración de gran participación popular de origen medieval que se celebra en Algemesí el 7 y el 8 de septiembre. Sus rituales, transmitidos de padres a hijos, cristalizan en expresiones orales, música, indumentaria, danzas y representaciones con reminiscencias de la cultura romana, cristiana, musulmana y judía.
Algemesí se transforma en un museo vivo de la tradición valenciana y mediterránea con el entramado social y cultural que comprende las celebraciones litúrgicas, donde participan más de 1.400 figurantes. La música de la dulzaina y el tabal y el entorno monumental de los desfiles procesionales recrean la memoria colectiva, transmitiendo mensajes universales y sentimientos visuales y sonoros de gran plasticidad.
Más información: Museu Valencià de la Festa, c/Nou del Convent, 71, Algemesí. Telf. 962 018 630; e-mail: museudelafesta@gmail.com Web: www.museuvalenciadelafesta.com

MUSEU VALENCIÀ DE LA FESTA
El Museu Valencià de la Festa, inaugurado en 2002, se sitúa en el edificio renacentista del Convento de San Vicente Ferrer., construido por frailes dominicos en 1590.
Entre sus partes más destacadas figura la dedicada a la historia, la indumentaria y la música de uno de los monumentos intangibles más representativos y significativos del hecho cultural valenciano: la Fiesta de “La Mare de Déu de la Salut»; declarada por UNESCO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD en 2011. También acoge el Museo de la Semana de Toros, la sala del escultor Leonardo Borràs, la sala de indumentaria “Carmen Insa”, el Aula de Natura, la sala de indumentaria tradicional, y espacios destinados a exposiciones itinerantes de historia, etnología y arte.
Horarios
HORARIO INVIERNO
De miércoles a sábado: 11:00h a 14:00h; 17:30h a 19:30h. Martes, domingos y festivos: 11:00h a 14:00h. Lunes: CERRADO.
HORARIO MES DE JULIO
De martes a sábados: 11:00h a 14:00h. Lunes, domingos y festivos: CERRADO.
HORARIO MES DE AGOSTO
De martes a viernes: 11:00h a 14:00h. Lunes, sábados, domingos y festivos: CERRADO.
Tarifa
Entrada GRATUITA
– Más información:
Museu Valencià de la Festa, c/Nou del Convent, 71, Algemesí. Telf. 962 018 630; e-mail: museudelafesta@gmail.com Web: www.museuvalenciadelafesta.com

BASÍLICA MENOR DE SAN JAIME APÓSTOL
La Basílica Menor de San Jaime Apóstol, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural, es un conjunto arquitectónico formado por la iglesia antigua (s.XV), a iglesia nueva (1550), la casa abadía (1552) y el antiguo cementerio (s.XII).
El templo es obra del arquitecto Domènec Gamieta. Con la Capilla de la Comunión presidida por la figura de la “Mare de Déu”, a la derecha la estructura da paso a la nueva iglesia, dedicada a San Jaime Peregrino. En la zona del altar, el imponente retablo del sublime pintor Francisco Ribalta, realizado entre 1603 y 1609 y dedicado a la vida del Apóstol, corona la basílica.
En el exterior presenta una exquisita fachada de estilo renacentista italiano en la que destaca el campanario, pieza emblemática para la ciudad de Algemesí.
– Horarios
De lunes a domingo: de 8.00 a 13.00h; de 18.00 a 20.00h.
Sábados: de 8.00 a 13.00h; de 17.00 a 20.30h.
Más información: Basílica Menor de San Jaime Apóstol, Plaza Mayor, s/n. Algemesí. Telf. 962 421 147.
Web: https://www.parroquiasantjaume.com/

LAGUNA DEL SAMARUC
La Laguna del Samaruc es un humedal, situado dentro del ámbito del Parque Natural de la Albufera, que alberga las especies de fauna y flora más características y algunas de las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana. Con una superficie de 12.000m2, está formada por una gran laguna rodeada de vegetación, una zona de aguas más superficiales y una red de canales separados por motas.
Su habitante más ilustre es el Samaruc, pez autóctono de dimensiones reducidas (5-7 centímetros). La reserva actúa como área de dispersión de las especies recuperadas y en peligro de extinción consiguiendo el equilibrio ecológico para asegurar su convivencia en perfecta armonía.
-Visitas guiadas
Sábado 15 de mayo, sábado 5 de junio y sábado 3 de julio.
A las 10.00h en la Laguna del Samaruc para visitar la Laguna y la Paret del Molinet.
Para visitas grupales concertadas, contactar con el Museu Valencià de la Festa.
-Contacto
Las personas interesadas en participar en las visitas guiadas pueden solicitar información e inscribirse en el Museu de la Festa.
– Más información: Museu Valencià de la Festa, c/Nou del Convent, 71, Algemesí. Telf.96/2018630; e-mail: museudelafesta@gmail.com; algemesi@touristinfo.net. Web: www.museuvalenciadelafesta.com

Otros lugares de interés de Algemesí
XOPERA
El Parque Natural de la La Xopera es un espacio de valor medioambiental que se sitúa en la confluencia del río Magro con el Júcar.
Se compone de dos espacios claramente diferenciados, cada uno a una vertiente del río. El primero es una zona lúdica y recreativa, dotada de una frondosa arboleda que deleita la vista del visitante y sirve de relax durante un día en familia. En la otra vertiente se encuentra el único bosque de Ribera que se conserva en la comarca.
Más información: Museu Valencià de la Festa – Tourist Info, c/Nou del Convent, 71, Algemesí. Tel.96/2018630; e-mail: museudelafesta@gmail.com; algemesi@touristinfo.net
Web: www.museuvalenciadelafesta.com

SEMANA DE TOROS
La semana taurina tiene lugar la última semana de septiembre y dura 9 días. Cuenta todos los años con la presencia de toreros de renombre. Esta feria de las novilladas es de las más antiguas y con más carácter del mundo taurino, acompañada siempre por el ambiente que la envuelve.
La plaza es la señal de identidad de la Semana de Toros de Algemesí, es el orgullo de un pueblo que la siente como propia, es el estandarte que hace única una feria singular. Construir la plaza es el argumento de la fiesta. La fuerza de la tradición impone y obliga a seguir levantando, año tras año, cada mes de septiembre un monumento único de arquitectura e ingeniería popular.
Más información: Comisión Taurina, Algemesí. Web: www.setmanadebous.com

CASINO LIBERAL
El Casino Liberal es un edificio modernista de 1911, centro de la vida pública durante gran parte del siglo XX.
El Casino Liberal fue inicialmente de carácter privado, lugar de reunión de los liberales. Después de la Guerra Civil pasó a manos de sus descendientes. El edificio albergó en los años 50 la primera emisora de radio “Radio Juventud de Algemesí” con un pequeño teatro donde se realizaban los programas abiertos al público.
Actualmente, el casino es propiedad del Ayuntamiento. Se encuentran algunas dependencias como la Sala de Exposiciones, el Berca TV y un salón de actos en el teatro de la antigua emisora.
Más información:
Sala de exposiciones: c/Muntanya, 24, Algemesí. Telf. 686 122 310; e-mail: exposicions@algemesi.net

CAMINOS DEL LEVANTE Y DEL CID
Sobre la Antigua Vía Augusta que enlazaba Cádiz con Roma y que cruza de norte a sur el término municipal, discurre la Ruta del Cid y el Camino del Levante, camino de Valencia a Santiago, del que Algemesí, con su albergue, es el fin de la primera etapa.
En la ciudad, el camino coincide en gran parte con la ruta monumental. Desde la creación del albergue en el 2002, son numerosos los peregrinos españoles, alemanes, holandeses, americanos, australianos, etc., que recorren nuestras calles y reposan en nuestro albergue.
Más información: Museu Valencià de la Festa, c/Nou del Convent, 71, Algemesí. Telf.96/2018630; e-mail: museudelafesta@gmail.com; algemesi@touristinfo.net
Web: www.museuvalenciadelafesta.com
Camino de Santiago: www.caminosantiago.org
Camino del Cid: www.caminodelcid.org

CASA DE LA SEÑORA PEPA
Casa de la Señora Pepa y templo de las misioneras. Es el conjunto conventual de Josefa Naval Girbés (siglo XIX), lugar de peregrinaje de numerosos devotos locales, nacionales y extranjeros a lo largo de todo el año.
La Casa de la Señora Pepa se encuentra en la c/Berca, una de las calles más emblemáticas de “els carrers de volta” i de la ciudad de Algemesí, donde en la mañana de cada 8 de septiembre se produce la espectacular “Processoneta del Matí”; la más querida por los y las algemesinenses de los tres desfiles que conforman nuestro patrimonio UNESCO. Aquí encontraremos la casa y el templo de la Señora Pepa, “el Pouet” y la Capilla de la “Troballa” entre notables casas populares y señoriales.
– Horario:
De martes a sábado: de 9.30 a 12.30h; de 17.00 a 18.00h.
Domingo: de 9.30 a 12.30h; tarde cerrado.
Lunes: cerrado.
Más información: Museu Valencià de la Festa, c/Nou del Convent, 71, Algemesí. Telf. 962 018 630; e-mail: museudelafesta@gmail.com. Web: www.museuvalenciadelafesta.com

C/ Nou del Convent, 71 (Museu de la Festa)
46680 Algemesí
Tel. 962018630
Email: algemesi@touristinfo.net