Gilet
El municipio está situado en la provincia de Valencia, en la comarca del Camp de Morvedre, e incluido asimismo en la subcomarca de la Baronía. Está enclavado en el SE de la Sierra Calderona junto a la cuenca del río Palancia. La extensión del término es de 11.3 Km2, situado a 100 m. sobre el nivel del mar y a una distancia de 30 Km. de Valencia y a 6 Km. del núcleo de Sagunto, lo que indica su situación privilegiada estando situado entre montañas pero a la vez muy cerca del mar. Actualmente cuenta con unos 2500 habitantes, habiendo registrado un gran aumento en los últimos cuatro años debido a la cercanía a Valencia y Sagunto y a la excelente comunicación por carretera con ambos, siendo el pueble de la subcomarca de La Baronía que ha registrado un aumento más significativo y encontrándose actualmente en plena expansión en cuanto a población y a construcción de nuevas viviendas.
Gastronomía
Los arroces en sus distintas variedades, y en especial la paella y el arroz «empedrat», son los platos más destados de la cocina local.
Lugares de interés
Monasterio del Santo Espíritu del Monte (S.XV). Fue fundado por la esposa de Martín el Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Desde entonces ha tenido diversos usos, pero actualmente se ha instalado un museo con obras y documentos interesantes y fundamentalmente es un lugar de esparcimiento, tranquilo y apto para el descanso y la paz. Mantiene abierta una agradable hospedería por los franciscanos menores, quienes han acondicionado los alrededores como área reacreativa para los numerosos visitantes que acuden en especial los fines de semana. La Torre medieval que se encuentra en el casco urbano de la población, de origen musulmán. La torre forma parte de la edificación defensiva y debió pertenecer al Castillo de Murviedro. Mide 25 mts. y es de planta cuadrada. Actualmente se utiliza como biblioteca municipal. La ermita de S.Miguel, es del S XVIII y en su construcción participaron todos los vecinos. Se encuentra en el cerro cercano al núcleo urbano. Se trata de una ermita de gran sencillez en la que destaca la capilla con la imagen del Arcángel S. Miguel.
Fiestas
Las fiestas patronales se celebran el último domingo de agosto, en honor de la patrona del pueblo, la Virgen de la Estrella. Uno de los actos centrales y más multitudinarios es la Bajada de San Miguel que se celebra el viernes de la última semana de agosto, pasadas las 10 de la noche, y consiste en la bajada del santo desde la ermita hasta la Iglesia. Para dar la bienvenida al santo, se dispara un castillo de fuegos artificiales, desde la plaza del pueblo durante el descenso. Otra de las procesiones características es la de Santa Bárbara, que se celebra un domingo antes que la de la Virgen de la Estrella, organizada por las Clavariesas. Durante los días de fiesta mayor, se realizan actividades de todo tipo: infantiles, bailes, danzas, pasacalles y la semana taurina (a principios de septiembre).
Tourist Info Sagunt
Plaza Cronista Chabret S/N
46500 Sagunt/Sagunto
Teléfono: 962655859 – 962662213
Fax: 962662677
Email: sagunto@touristinfo.net
Página web: http://www.sagunt.es/turismo
Horario:
De L a V de 08:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30h. S y D: de 09:00 a 14:00 h.