El Puig de Santa María
Real Monasterio de El Puig de Santa Maria, Cartuja de Ara Christi, Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas Torre de Guaita, Restos del Castillo de Cebolla, Refugios y trincheras de la Guerra Civil, Ermita de Sant Jordi, Ermita de Santa Bárbara, visitas guiadas y playas.
Destacados
Real Monasterio de Santa Maria del Puig
Declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1969, se trata de un edificio religioso renacentista de aire Herreriano con cuatro torres como elementos defensivos. Su construcción se inició 1237 y fue erigido por orden de Jaime I en conmemoración de la batalla que permitió la conquista de Valencia a los musulmanes. En su interior se pueden visitar los claustros, el salón Real, de uso exclusivo de los monarcas españoles en sus visitas a Valencia, el salón Gótico de Jaume I, donde se puede admirar la reproducción de la espada del rey y una sección de facsímiles, y el Salón de la Cerámica con numerosas piezas de cerámica romanas e íberas entre otras. Su uso ha sido variado a lo largo del tiempo: ha sido templo, prisión e incluso escuela. Cabe destacar que el día 9 de julio de 1237 comenzó a elaborarse en El Puig «El Llibre del Repartiment».
*No accesible en silla de ruedas
Visitas guiadas: (no es necesario reservar salvo grupos grandes)
De martes a sábado, a las 10:00, 11:00, 12:00, 16:00 y 17:00h.
Domingos y festivos: a las 12:00h; lunes cerrado.
Precios: 4€/persona (menores de 8 años, gratis); grupos de 35 personas, 3€/persona.
Contacto: 961470200 / mercedarospuig@gmail.com

Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas
Situado en el interior del Monasterio, es el primero de España y segundo más importante de Europa, después de Maguncia. El Museo muestra el papel esencial que nuestra Comunidad desempeñó en la introducción del papel y el posterior desarrollo de la imprenta en España, con las implicaciones de tipo cultural y económico que ello comportó así como el papel que la imprenta representó en nuestro desarrollo. En este Museo, recientemente rehabilitado y ampliado por la Conselleria de Cultura, se exponen prensas de madera, más de 60 máquinas, moldes de tipografía, relieves grabados a mano y reproducciones de ejemplares únicos. En la sala de Gutenberg se presenta con fidelidad un taller de imprenta del siglo XV.
Visita libre y gratuita
*Accesible en silla de ruedas
Horario:
De martes a sábado, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00h; lunes cerrado
Horario de verano (meses de julio y agosto):
De martes a sábado, de 9:00 a 15:00h
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00h; lunes cerrado
Contacto: 96 120 64 90 / sanchis_jor@gva.es

Cartuja de Ara Christi
Fue construida en 1585 por el arquitecto cartujo Fray Antonio Ortiz, bajo la protección de la familia Roig de Valencia. Poco a poco se fue convirtiendo en una majestuosa cartuja. Entre sus dependencias se encuentran la iglesia, celdas, claustro mayor, dos claustros menores, sala capitular, refectorio, portería, huerta y cuadras. Debió contar con diversas estructuras defensivas, y con varias torres que le daban protección. En ella se instaló una comunidad de monjes cartujos dependientes de la Cartuja de Porta-Coeli, de Serra (Valencia). En 1808 fue saqueada durante la guerra con los franceses por las tropas napoleónicas. Fue exclaustrada en 1835, cuando se disolvió la Comunidad, quedando abandonada por un largo periodo hasta que fue restaurada. En 1996 fue declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento.
*Accesible en silla de ruedas
Visita guiada previa reserva.
Precio: 1€/persona
Información y reservas, Tourist Info El Puig:
Tel. 961959029 / 607229712 (whatsapp)
Correo: elpuig@touristinfo.net
www.elpuigturistico.net

El Castillo del Puig o de Jaume I
El castillo de Jaime I, también llamado del Puig, de Yubayla, de Cebolla o de Enesa, se alza sobre la cima de un cerro desde el que domina la localidad del Puig. Fue construido en el siglo XI por los musulmanes. En 1093 fue tomado, reconstruido, fortificado y rodeado de una villa amurallada por El Cid. Nuevamente en manos musulmanas, el castillo protegía el acceso por el norte a la ciudad de Valencia, y fue la más importante de las fortalezas que defendieron las puertas de esta ciudad, capital musulmana. En 1237 la población fue conquistada por las tropas de Jaime I y llamada Puig de Cebolla. En la retirada musulmana, fue destruido por Zayyan para que Jaime I no pudiera utilizarlo para conquistar Valencia, y ese mismo siglo fue reconstruido por Jaime I. En 1240 el rey cedió parte de los territorios a Arnau de Cardona. Finalmente, en 1365 Pedro IV de Aragón mandó destruirlo.
Visita libre y gratuita.
Incluido en las siguientes visitas guiadas programadas (previa reserva):
La huella de Jaume I en el Puig (Precio: 1 €/persona)
Caballeros y princesas (Precio: 4€/persona)
Información y reservas, Tourist Info El Puig:
Tel. 961959029 / 607229712 (whatsapp)
Correo: elpuig@touristinfo.net
www.elpuigturistico.net

Otros lugares de interés de El Puig de Santa María
Ermita de Sant Jordi
La ermita fue construida para conmemorar la batalla del Puig y honrar la figura legendaria de San Jorge. En el mismo lugar donde se encuentra la ermita, fue donde se libró la batalla en el año 1237 que abrió las puertas de la ciudad de Valencia a las tropas de Jaime I de Aragón.
En la batalla, según la leyenda, intervino de manera milagrosa San Jorge, quien ayudó de forma decisiva a los cristianos para obtener la victoria. En su interior encontramos unos mosaicos alegóricos de la batalla y a su lado se encuentra una cruz que recuerda a los caídos en el combate.
Originalmente fue construida en 1631. El ayuntamiento de Valencia inició su restauración en 1926. En el 9 de octubre de 1927 se inauguró con una ceremonia religiosa y una procesión cívica hasta la ermita, que sigue todos los años. Además de su interés histórico, el conjunto tiene un claro interés paisajístico por el jardín con árboles monumentos que rodean la ermita.
*Accesible en silla de ruedas
Se puede visitar dentro de la ruta teatralizada “La espada perdida de Jaume I”, previa reserva.
Precio 1€/persona
Información y reservas, Tourist Info El Puig:
Tel. 961959029 / 607229712 (whatsapp)
Correo: elpuig@touristinfo.net
www.elpuigturistico.net

Refugios y trincheras de la Guerra Civil
En la primavera de 1938 las tropas Franquistas avanzaban hacia Valencia, por lo que el Gobierno Republicano tuvo que plantearse una nueva estrategia defensiva. Decidieron construir unas fortificaciones en forma de arco en torno a la ciudad de Valencia.
Esta línea conocida como El Puig-Los Carasoles, también llamada la Inmediata por ser la más próxima a Valencia, tiene 26 km. de longitud. Se extiende desde El Puig hasta Ribarroja del Turia. Se trata de un amplio complejo formado por trincheras, búnkers, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas. En el término municipal de El Puig se conservan cinco puntos de defensa. Uno de ellos está en la costa y se trata de una batería antiaérea. El resto de puntos defensivos se encuentran en los montes del Cabeçolet, Cabeç Bort, Santa Bárbara y la montaña del Castell, también conocida como la Patà.
Visita libre: Las trincheras se pueden visitar libremente, siendo las mas accesibles las situadas en la montaña del castillo, solo en su parte exterior.
Visita guiada “Refugios y trincheras”, previa reserva:
Precio: 1€/persona
Horario: a las 10:30 y a las 12:00h (excepto en julio y agosto, que se realiza a las 18:00 y 19:30h)
Información y reservas, Tourist Info El Puig:
Tel. 961 959 029 / 607 229 712 (whatsapp)
elpuig@touristinfo.net
www.elpuigturistico.net

Torre de Guaita
Construida en la segunda mitad del siglo XVI como defensa frente a los piratas argelinos, fue declarada BIC en 2002. En 1528 las Cortes de Monzón acordaron la construcción de obras para la defensa del litoral y la creación de una guardia costera. Estas torres de vigía tenían como misión avisar del ataque de turcos y berberiscos que venían por mar. Su sistema defensivo estaba reforzado por espías que desde puertos del norte de África informaban a las costas valencianas de posibles ataques. La torre de Guaita del Puig es una torre troncocónica construida con piedras de rodeno. Tiene 6m de diámetro en su base y una altura de 8,5m. Consta de 3 plantas y está cubierta por bóveda de medio punto. Posee aspilleras por las que disparaban a los piratas. Para su defensa contaba con dos soldados a pie y dos a caballo. La comunicación entre las torres se realizaba mediante hogueras que se encendían en la planta más alta.
Visita libre y gratuita.
Camí Platja A, 75-77, El Puig de Santa Maria

Ermita de Santa Bárbara
Rodeada de pinos y cipreses, la ermita de Santa Bárbara está situada en la Montaña de Santa Bárbara, en el centro del pueblo. Se trata de un edificio cuadrado de tosca mampostería de pequeñas dimensiones, cubierto por cúpula piramidal ligeramente campaniforme de tejas y rematada por veleta de hierro.
La ermita fue construida en el siglo XVIII para honrar a la patrona de los labradores y formó parte de un antiguo calvario construido a mediados del siglo XIX. En este lugar, cada mes de mayo, se bendecían los campos para protegerlos de las tempestades, los rayos y el fuego.
Desde la ermita se puede disfrutar de unas excelentes vistas panorámicas de la zona litoral de El Puig y sus alrededores.
Visita libre y gratuita.
C/ Cervantes, 26 – El Puig de Santa Maria

Las playas del Puig
El Puig cuenta con 4 kilómetros de costa, alternando playas de arena con otras pedregosas. Las playas del Puig son tranquilas y familiares, todas disponen de instalaciones higiénico-sanitarias, áreas de juegos infantiles y deportivas, pasarelas, servicio de vigilancia… además, la playa de Play-Puig cuenta con un “Punto de Playa Accesible”. Un paseo marítimo en la zona sur conecta con el puerto deportivo de La Pobla de Farnals. Están conectadas con el casco urbano por autobús todo el año, reforzado en verano.
Para disfrutar de la playa todo el año, se ofrece a los visitantes la «Gymkana familiar en la naturaleza», un itinerario por las playas del Puig que permitirá conocer la flora y fauna de los ecosistemas dunares, resolviendo pruebas divertidas. Se puede descargar el itinerario con las pruebas en www.elpuigturistico.net
Playa de Medicalia, Playa de Puig Val-Play Puig, Playa del Barrio de Pescadores, Playa de Plans, Playa de Santa Elvira-La Torreta.

Gastronomía del Puig
La localidad apuesta por la Gastronomía Mediterránea Saludable, su principal atractivo radica en su capacidad para fusionar los valores de la dieta mediterránea, a través de las recetas tradicionales de la comarca de l’Horta, reinterpretados desde el prisma de la cocina de vanguardia y de autor. Cuenta con restaurantes de calidad, que ofrecen propuestas gastronómicas que unen tradición e innovación. Se pueden degustar una amplia variedad de platos mediterráneos elaborados con verduras de la huerta valenciana: «arròs a banda», «arròs del senyoret», «fideuà de pato», la Olla de Santa Pere (arròs amb fesols i naps), adquiere protagonismo en el día de Sant Pere que se reparte a la población y los visitantes. Entre la variedad de dulces se encuentran los «pastissets de boniato», «pastissets d’ametla», «fartons», coca cristina, la «coca sagí» y la «coca en llanda».
Información, Tourist Info El Puig:
Tel. 961 959 029 / 607 229 712 (whatsapp)
elpuig@touristinfo.net
www.elpuigturistico.net

Avenida de la Estación, s/n (Centro Cívico), 46540 Puig
Teléfono: 961959029/607229712 (Whatsapp)
Email: elpuig@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Los sábados abrirán el punto de información de 10:00 a 14:00 h.