Zarra
Zarra es el pueblo más pequeño del Valle de Ayora-Cofrentes sin embargo es el destino ideal para disfrutar de una estancia de turismo rural , natural y también cultural ¡Os ayudamos a organizar vuestra escapada, para que no os perdáis nada!
¿Qué ver en Zarra?
El casco urbano de Zarra tiene variedad de lugares con mucho encanto por descubrir, además de sus callejuelas empinadas que muestran su trazado medieval, podéis visitar la Iglesia de Santa Ana del siglo XVIII, un detalle curioso es su torre Torre Campanario, que se encuentra exenta alzándose imponente en medio de La Plaza, muy recomendable acercarse a su recién restaurado Lavadero público.
Algo que sin duda llamará vuestra atención es la Ruta del Arte, en la que se han reproducido algunos de los cuadros más importantes de la historia en muros y fachadas. ¡La famosa Mona Lisa o Las Meninas de Velázquez son algunas de las obras que podéis contemplar en Zarra!
Naturaleza
Debéis incluir obligatoriamente en vuestra visita un paseo por el Bosque Encantado, un lugar mágico en el que los árboles han sido “vestidos” con coloristas creaciones de ganchillo y las “Eras”, espacios naturales destinados a la trilla que actualmente se han convertido en Miradores, dónde os saldrán unas fotos espectaculares.
Senderismo
Ruta de la Hoz
Ruta senderista de gran belleza paisajística. Es un bello recorrido circular de 12 km. aproximadamente que se inicia y termina en la céntrica plaza de esta localidad. Discurre por caminos sin asfaltar, sendas e incluso por dentro de la canalización de aguas de la Hoz, junto a la aldea en ruinas, convirtiéndose en un itinerario muy especial y recomendable para realizar en la provincia de Valencia.
Ruta del Misterio de la Hoz
Ruta familiar de 5 km. aproximadamente. Una adaptación de la ruta larga, más accesible para todos los amantes de esta práctica, con juego y elementos que despiertan la imaginación de los más pequeños de la casa.
Gastronomía
La Gastronomía es otro de los elementos destacables de nuestro municipio, pese a pertenecer a la provincia de Valencia nuestra gastronomía se encuentra muy influenciada por Castilla La Mancha destacando los gazpachos manchegos, el potaje y la gachamiga. Dentro de la repostería tenemos las tortitas, los rollos de miel y las toñas zarrinas. El máximo representante de nuestros productos son las cerezas que se crían al abrigo de los montes que rodean el municipio. Los embutidos elaborados de manera artesanal y los jamones caseros son conocidos y valorados en los distintos pueblos del Valle.
A parte de los tradicionales festejos taurinos en agosto se realizan dos ferias anuales que reciben multitud de visitantes.
La Feria de la Matanza.
Se realiza en torno a la festividad de Todos Santos. En esta Feria se recrea la tradición ancestral de una matanza del cerdo, tal como se hacía en las casas antiguamente. La programación se completa con actividades culturales, actuaciones, visitas turísticas y degustación de toda la gastronomía popular.
Feria Mercado de la Cereza.
La fecha varía entorno a finales de mayo o principios de junio, dependiendo del punto álgido de recogida de la cosecha. Una ocasión para comprar cerezas directamente del agricultor a la vez que podemos conocer y probar la gastronomía relacionada con esta fruta de temporada porque ¡Zarra es tierra de cerezas!
Después de toda esta información ¡Ya podéis preparar vuestra escapada! Para organizar mejor ese viaje, contactar con la Oficina de Turismo por email turismo@zarra.org ó teléfono 678 18 20 26.