Moncada
Moncada está situada en l’Horta Nord, a 8 km de Valencia. Tiene una población de 20.000 habitantes aproximadamente, y su visita permite descubrir un importante patrimonio arquitectónico
Gastronomía:
En lo gastronómico, Moncada, al igual que los otros municipios de l’Horta, destaca por los arroces y sus distintas variantes, siendo el plato más representativo la paella aunque posee gran acepción el tradicional “arrós amb fesols i naps”, el “arrós a banda” o el “arrós negre”. También es importante el “all i pebre”. Las cocas «cristines» y las de «sagí», típicas de las fiestas patronales, son lo más representativo de la gastronomía local.
Lugares de interés:
Iglesia Parroquial de S.Jaime (S.XVII), es probablemente la construcción más significativas de la localidad, data del SXVII y su estilo es predominantemente el renacentista. Destacan sus 5 arcos de medio punto y sus capillas laterales. Ermita de Santa Bárbara (S.XVIII), se edificó en el lugar donde se atribuye un milagro ocurrido a la mano de la Santa. Es de estilo renacentista. Se trata de una sola nave en cruz y estructura de cruz latina. El Mercat Vell data de comienzos del SXX, es un edificio civil de estilo contemporáneo y fue edificado para el comercio y abastecimiento de víveres y animales de la población. Su estado actual es muy aceptable. Palacio de los Condes de Rótova (S.XVIII). Destaca también la Casa Comuna de la Real Acequia de Moncada, así como el Seminario y el CEU S.Pablo. El Tos Pelat es el paraje natural más interesante de Moncada.
Casa Comuna de la Real Acequia de Moncada. Palacio de los Condes de Rótova (actual Ayuntamiento). El Ravalet (ruinas islámicas). Casa Gótica. Convento de las Franciscanas de la Inmaculada – Iglesia Neogótica. Iglesia Parroquial de San Jaime Apóstol. Museo Arqueológico Municipal. Casa de la familia Gavarrot “La Finca Roja”. Mercado Viejo. Ermita de Santa Bárbara.
Fiestas:
Las fiestas patronales dan comienzo el 28 de agosto con la presentación de la Reina de la fiestas y sus damas de honor y tienen su fin el día 10 de septiembre con la festividad del patrón San Jaime Apóstol. En ellas se festeja a San Luis, la Virgen de Agosto, la Inmaculada, la Virgen de los Desamparados, Santa Bárbara la patrona y, finalmente, el patrón San Jaime. Santa Bárbara se celebra el 4 de diciembre, y en los alrededores de su ermita se monta la tradicional «feria del porrat» y se celebra una misa en su honor. Cabe destacar por estar declarada de interés turístico, la representación del Misterio de la Pasión, durante la Semana Santa. Se trata de la representación de la Pasión de Jesucristo, por las calles de la población, con la participación de actores del propio municipio.
Tel: 961390716 (Ayuntamiento)