Ayora
Ayora es un municipio con grandes atractivos turísticos, ofertamos un destino cultural, de experiencias, de rutas culturales y de naturaleza.
Destacados
Ruta del Hilo Rojo
La Ruta del Hilo Rojo es un recorrido turístico y cultural por la villa de Ayora que permite conocer los lugares, monumentos, anécdotas y tradiciones ligadas a la población siguiendo una línea roja que marcada sobre el trazado urbano recorre los principales puntos de interés turístico, patrimonial y cultural.

Visita al Castillo de Ayora
En las visitas se realiza un recorrido por todo el recinto acompañados de un guía que nos da a conocer la historia del monumento, las transformaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo así como la distribución de las dependencias. Durante el paseo encontraremos espacios y estancias que permiten a los visitantes entender mejor la vida cotidiana en la fortaleza, vamos contrastando los cambios sufridos desde el siglo XIII poniendo especial atención en las evidentes reformas realizadas en el siglo XV cuando pasó de ser un Castillo Militar cuya función era defensiva a un Palacio Fortaleza que se convertiría en una de las residencias del Marquesado de Zenete.
Visitas Sábados y Domingo. Consultar horarios e inscripción en la Touristinfo Ayora 96 189 06 58.

Ruta de las ermitas
Esta ruta cultural muestra al visitante el rico patrimonio religioso de esta localidad. Se inicia en La Ermita de San Antón y comprende un recorrido por nueve de las ermitas más destacadas de Ayora, ubicadas en los diferentes barrios del municipio, así como en los alrededores. En el exterior de cada uno de los edificios hay un panel explicativo que muestra sus características arquitectónicas y de códigos QR para visitar el interior de las mismas de forma virtual.

Castellar de Meca
Los restos del Poblado Íbero de Castellar de Meca, constituyen un impresionante conjunto de desarrollo urbano de los siglos V-II a.c., siendo una de las ciudades íberas más espectaculares de la península.
La ciudad – fortaleza tallada en roca, sorprende por sus amplias dimensiones, por su compleja red de recogida de aguas con más de cien aljibes y, sobre todo, por el camino de carros de acceso al recinto de cerca de un kilómetro de longitud, en el que destacan las huellas abiertas en la piedra producidas por las ruedas de los carros. Además, se conservan restos de murallas, torres defensivas, casas, escaleras, pesebres…
A la importancia cultural, arquitectónica y urbanística de este conjunto, se une la espectacularidad del paisaje; con sus 1058 metros de altura permite contemplar una panorámica de gran belleza.

Otros lugares de interés de Ayora
Tortosilla
El abrigo de Tortosilla fue descubierto por los hermanos Serrano en el verano de 1911, convirtiéndose en la primera muestra de arte rupestre prehistórico descubierta en la Comunidad Valenciana.
El estudio de las extraordinarias figuras naturalistas de hombres y animales que decoraban sus paredes, han permitido definir otra tradición artística prehistórica, denominada Arte Rupestre Levantino, a la que pertenece este primer conjunto valenciano.
La singularidad de las escenas de caza, recolección de la miel, guerra, maternidad o muerte de los paneles Levantinos justificó su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, considerándolas “una ventana abierta al pasado prehistórico valenciano”.

Ruta del Agua
La Ruta del Agua es una ruta de senderismo que nos muestra la importancia y el aprovechamiento que a lo largo del tiempo se ha realizado de este bien no renovable en nuestra localidad.
Las paradas en el recorrido, nos descubrirán importantes mecanismos ubicados en Ayora en los que el agua ha sido la fuente de abastecimiento principal, así como formaciones naturales que merecen ser reconocidas por su belleza e importancia social.
Esta ruta viene marcada por un trazado circular que nos permite observar y disfrutar de la flora y fauna local, discurriendo la mayor parte del recorrido por terreno natural.
La longitud total de la ruta es de 6,2 km, tomando como punto de salida el Parque de los Morerales, y contando con dos miradores en el trazado para disfrutar de las vistas.

Ruta Ornitológica Montemayor
Cuenta con señalización propia, representada en dos líneas paralelas de color amarillo y la silueta de un ave en color negro.
El itinerario circular mide un total de 14,03 km. discurre entre cultivos de secano y tramos de bosque mediterráneo, hasta llegar a la cima donde se disfruta de una vista de los cuatro puntos cardinales: Castellar de Meca, Sierra de Ayora, Cofrentes y Pico Palomera.
Durante el recorrido podemos observar distintos tipos de aves: Urbanas, del medio agrícola, forestales y aves rupícolas.
Especies tan importantes y de especial conservación como el Águila Calzada y el Águila Real.

Ruta Hunde Palomera
La ruta comienza en la Fuente de la Cadena , nos llevará a la parte baja del Pico Palomera , durante la subida encontraremos estructuras etnográficas, arcos naturales, cuevas y manantiales. Con un desnivel de evidente importancia, llegamos a la cima de Palomera 1.260 mts.
En esta ruta circular, puede tener la opción de acercarse al Punto de Vigilancia Forestal de Palomera, donde las vistas desde la cima son realmente recomendables. Para continuar con el esta ruta, habrá que volver sobre el recorrido realizado para continuar bordeando el pico, y comenzando el descenso en el que encontraremos la fuente denominada “Pocico Vidal”, monumentos naturales y riachuelos hasta llegar de nuevo hasta la Fuente de la Cadena.
La Hunde es uno de los patrimonios naturales más importantes de la Comunidad Valenciana. Es una reserva natural de extraordinario valor ecológico, considerada como uno de los pulmones de la Comunidad Valenciana.

Gyncana familiar
La mejor opción para descubrir Ayora es pasear por sus calles y plazas que cuentan alguna historia curiosa sobre sus habitantes ilustres, sus fiestas o su historia. Así que con la Gymkhana ¡te proponemos un reto!
Un recorrido en el que tendrás que resolver unas divertidas pruebas con ayuda de toda la familia. Un divertido juego familiar que acaba y empieza en la Tourist Info donde si has resuelto todas las pruebas, recibirás un diploma y un obsequio.

Estrecho del Sabinar
El Estrecho del Sabinar, , está conformado por dos gargantas distanciadas entre sí unos 400 metros, en las que escalonadamente se suceden pequeñas balsas o pozas de aguas limpias y transparentes.
Las aguas procedentes de surgencias naturales del acuífero del macizo del Caroig han conformando la rambla y sus congostos.
Antiguamente, el agua era conducida por una acequia para dar riegos de apoyo al paraje conocido como Rincón Viejo, sobre todo a las viñas y cereales en invierno y primavera. Todavía quedan vestigios de esta infraestructura que llego a superar los 1,5 km de longitud.
La ruta nos conduce desde este punto de origen hasta el siguiente panel informativo, próximo a la rambla del Estrecho del Sabinar, donde finaliza nuestro recorrido volviendo hasta este punto de inicio.

Calle San Francisco s/n (Casa de la Cultura), 46620 Ayora
Telf: 961890658
Email: ayora@touristinfo.net
Web: http://www.ayora.es
Horario:
L, V, S y D de 10:00 a 13:30 h. M, X y J de 10:00 a 13:00 h. L, J, V y S de 16:30 a 18:30 h