Náquera
Nàquera dispone del casco histórico con el recorrido por algunas calles con casas tradicionales, la Iglesia, la ermita con un amplio mirador. Tenemos direntes rutas para practicar senderismo, de dificultades diferentes. Disponemos de una ruta temática «las posiciones defensivas del cabeç bord» donde podemos conocer las estructuras defensivas de la guerra civil. Tenemos una ruta urbana para conocer los diferentes rincones de Nàquera de forma autoguiada. Desde la oficina de turismo ofrecemos diferentes visitas guiadas.
Destacados
Ermita y mirador
La ermita de San Francisco de Asís fue inaugurada en el 1922. De estilo neogótico se construyó entre 1917 y 1921, después de que una primera edificación de 1912 se derrumbara. La ermita sustituyó a una más antigua, conocida como Ermita de la Ràpita y ya documentada en 1603.
Es un edificio cuadrangular con cabecera poligonal, de altos muros con fábrica de mampostería y tejado a doble vertiente. En su fachada destacan dos óculos de distinto tamaño, el mayor de ellos con vidriera. Tiene nave única, decorada austeramente y cubierta con bóveda de crucería apoyada en pilastras de mármol y está presidida por un retablo goticista de madera, obra del tallista Miguel Romeo, que alberga un bello retablo policromado del siglo XVI, con San Francisco en la tabla central y Santa Margarita y San Miguel en las laterales. Esta valiosa pieza, atribuida al artista valenciano Vicente Macip.
El mirador de la Ermita es un lugar perfecto para disfrutar de unas vistas panorámicas del Golfo de Valencia. La última semana de agosto acoge un festival de música clásica.
El recurso puede visitarse de forma libre.
C/ San Francisco de Nàquera
Tel: 961 68 00 02 / 961684398

Pi del salt y canteras: (PR CV 329)
Es un recorrido de 10’53 kilómetros que se inicia en la Plaza del Ayuntamiento de Náquera y está completamente señalizado. Los puntos que más destacan de la ruta son el barranco del Salt, sobre todo en época de lluvias ya que aparece un salto de agua; un pliegue sinclina, que es un gran pliegue rocoso de origen natural formado por materiales calizas en forma de ‘U» y el pi del salt y las canteras. El Pi del Salt es un árbol monumental de unos 150 años que tiene una altura superior a los 18 metros. Las canteras de rodeno es el lugar en el que se tallaba el rodeno naquerà, utilizado en las reformas urbanos de Marqués de Sotelo en la época de Primo de Rivera. Desde aquí podemos divisar unas amplias vistas al Puntal de Mateu (471 metros) o el Montcúdio (528 metros).
A lo largo de la ruta podemos leer diferentes placas botánicas y carteles con información de los incendios y del paisaje de la zona.
El recurso puede visitarse de forma libre.
Tel: 961 68 00 02 / 961684398
Rutas de senderismo como penya roja,Creueta y satarenya Nàquera cuenta con tres rutas senderistas de corto recorrido y sin dificultad, todas ellas señalizadas y con recorridos fáciles de seguir.
La ruta de Satarenya atraviesa la partida de Satarenya siguiendo el barranco del mismo nombre. Recorre parajes donde se combinan el relieve, la vegetación, los cultivos, el agua, y el patrimonio, con vista al castillo de Serra y a la torre de Satarenya. Podemos descubrir bellas estampas, especialmente con la floración de los almendros.
En la ruta de la Creuta se atraviesan dos ambientes: el pinar y el matorral en recuperación, en las que podemos comparar el estado anterior y la evolución de la vegetación tras el incendio de 2004. La Creueta es una elevación de 430 m. de altitud en la montaña del Pinar con extensas vistas de la población y la comarca.
La Peña Roja es un relieve característico que destaca por sus paredes rojas y la forma absolutamente plana de su cumbre. Se accede desde la Fuente del Oro. Desde su cumbre se contemplan extraordinarias vistas de la comarca, el golf y la llanura de València, así como las sierras que lo rodean.
El recurso puede visitarse de forma libre.
Tel: 961 68 00 02 / 961684398
iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación La iglesia data de 1758 y es de estilo academicista, de una sola nave con seis capillas laterales. El campanario es de construcción posterior de 1091.
Dos cuadros de la escuela de Francisco Ribalta flanquean el altar mayor. Anteriormente fue la antigua mezquita, situada al Pla de Fossar.
Solo puede visitarse en horarios de misa.
Plaza Església, 4, 46119 Náquera, Valencia
Tel: 961 68 00 02 / 961684398

Casco urbano y casas tradicionales
El núcleo originario se sitúa en los alrededores de la plaza de la iglesia. Las calles son estrechas y tortuosas, con adzucats, y las plazas se continúan la una a la otra. En esta zona se situaba el antiguo castillo del que hoy no nos queda ningún resto. Se encontraba rodeado por una muralla de origen medieval. Este núcleo primitivo fue ampliándose con el paso del tiempo.
La arquitectura tradicional se caracteriza por casas en dos alturas, con alternancia de dos colores en las fachadas, por lo general nunca en color blanco, con la finalidad de destacar los motivos decorativos, que se sitúan en las esquinas y rodeando las ventanas y balcones o como elemento de división entre plantas. La mayoría de estas casas datan de mediados o finales del siglo XIX.
El recurso puede visitarse de forma libre.
Tel: 961 68 00 02 / 961684398
Villas modernistas / La Carrasca
En la urb. La Carrasca (fin de 1800) quedan villas, como los Olivos, la Casablanca, o Momparler, ejemplos de los primeros chales de segunda residencia. Todos ellos viviendas unifamiliares rodeadas de amplias zonas de jardín, elementos propios del modernismo e incluso del Art decó. La estructura de las viviendas es de núcleo cuadrado con grandes zonas de paso y con una torre adosada a uno de los lados con amplios miradores. Durante la guerra civil, Náquera tiene gran relevancia puesto que parte del gobierno republicano se establece en la Carrasca, pudiendo considerarse esta capital de la República.Entre 1936 y 1937 miembros del Gobierno de la II República ocuparon algunas de estas villas. Todos los viernes «había Consejo de Ministros, en Villa Carmen.
El recurso puede visitarse de forma libre.
Tel: 961 68 00 02 / 961684398

Otros lugares de interés de Náquera
Itinerario ecuestre IE 032
Nàquera cuenta con una ruta homologada de turismo ecuestre. Es una ruta sencilla y plana junto al río. Cuenta con una pendiente inferior al 4% en las zonas de montaña y con caminos anchos que permiten recorrerla en grupo. Tiene una longuitud total de 15 km y tiene puntos de especial interés como la fuente del Oro, el Pi del Salt o el Parador del Fenassar.
El recurso puede visitarse de forma libre.
Tel: 961 68 00 02 / 961684398

Paseo de las Delicias, 1B.
Tel.: 961684399
Email: naquera@touristinfo.net