Seleccionar página

Jalance

Se puede acceder al pueblo en vehículo desde Valencia tomando la A-3 dirección Madrid hasta Requena y allí la N-330 dirección Almansa y Cofrentes, también se puede acceder desde Valencia tomando la N-340 Valencia-Alicante hasta Almansa donde a la altura de esta población nos indican dirección Ayora siguiendo esta carretera pasando Ayora llegaríamos a Jalance. Conservas y mermeladas “La Jalancina”: La Jalancina es una empresa fundada en 1922 dedicada a la elaboración de conservas artesanales de frutas y verduras de primera calidad (fue considerado uno de los cien mejores productos gastronómicos de España en 1995) el producto resultante es una verdadera delicia tanto por su sabor como por su cuidada presentación, los más conocidos son los melocotones y peras en almíbar o mermeladas de naranja amarga, arándanos…aunque la lista es muy extensa y constantemente se sacan al mercado novedades de lo más original fruto de la cuidada selección se sabores y texturas tales como mermelada de zanahoria, cebolla, fresa con chocolate, ect…sus productos pueden encontrarse en muchos establecimientos aunque por su calidad excepcional están destinados al sector medio-alto.

Destacados

Cueva de Don Juan

La Cueva de Don Juan se encuentra en el municipio valenciano de Jalance, declarado municipio turístico de la Comunidad Valenciana en 2002. La cueva se formó en las estribaciones más orientales de la Sierra del Boquerón, a unos 660 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se enclava en la margen derecha del barranco de los Capellanes, afluente del río Júcar, zona de abrupto relieve y encajados cursos fluviales, que ofrecen al visitante unas vistas panorámicas en un entorno rodeado de naturaleza y belleza, vistas que se pueden obtener desde cualquiera de los miradores acondicionados por la Agencia Valenciana de Turismo.
Desde Jalance hasta la cueva hay unos once kilómetros por pista asfaltada. El acceso se encuentra en buenas condiciones y perfectamente señalizado.

En la actualidad se encuentra cerrada, pero se tiene la intención de abrirla pronto.
El horario siempre es de 10:45 a 14:30 horas, en cinco turnos de 45 minutos. La última visita entra a las 13:45 horas.
Fechas pendientes de actualizar.

TARIFAS:
– Persona adulta: 7 €.
– Niños entre 5 y 15 años inclusive: 5 €.
– Para grupos a partir de 15 personas: 6 €.
– Para grupos a partir de 20 personas: 5 €.
– Presentando el Carnet Jove o Jubilados: 5,60 €.
– Los niños de 0 a 4 años inclusive no pagan.

Más información:
Web de la cueva: http://www.cuevadedonjuan.es/
Teléfono del Ayuntamiento: 96 219 60 11
Teléfono de la Tourist Info Jalance: 96 189 71 71
Pendiente el sistema de reservas para las entradas de la cueva.

Castillo

Visible desde cualquier punto, el castillo corona el cerro sobre el que, a sus pies, se extiende el casco urbano de Jalance. Su construcción se remonta al siglo XI, sobre las ruinas del poblado íbero, con el objetivo de proteger a los habitantes y la frontera del reino. La planta del castillo es irregular, completamente adaptada a la morfología del terreno. Todo el recinto estaba protegido por una potente muralla de casi 200 metros de longitud y defendido por ocho torres semicirculares.
Se diferencian dos partes: la celoquia, parte central y más elevada del castillo, y la albacara que, rodeando a esta primera, servía de refugio a la población.
En el interior hay restos de tabiques realizados con yeso y cañas, estructuras que nada tienen que ver con el origen del castillo. Se trata de la última remodelación llevada a cabo en 1835 con motivo de la primera guerra carlista.
La posición estratégica que ocupa lo convierte en un excelente mirador y emblema del pueblo, siendo la figura central del escudo de Jalance.

El castillo está en fase de restauración y consolidación. Se encuentra cerrado y no hay visitas.

Abrigo de las Monteses

El abrigo de las Monteses es un yacimiento con arte rupestre Levantino situado en el término municipal de Jalance. Se encuentra en la parte central de un anfiteatro natural en la margen derecha del barranco de la Peña. Fue declarado como Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 y como Patrimonio de la Humanidad en 1998 por la UNESCO.
El abrigo de las Monteses conserva un único panel en su parte central con tres figuras humanas y un arquero naturalista muy bien conservados. De ellas destacan, por su singularidad, las dos figuras centrales, sentadas una frente a la otra para componer una escena que cuenta con pocos paralelos en el arte Levantino. La figura de la izquierda sujeta en su mano un objeto poco común de forma ovalada, tal vez un recipiente que se acerca a la boca, o un hacha o azuela que balancea frente a ella. Ambas figuras han sido interpretadas como dos representaciones femeninas, a pesar de carecer de los rasgos característicos de las mujeres levantinas: los senos o la presencia de faldas.

Dispone de cierre perimetral. No se realizan visitas. Esporádicamente alguna jornada de puertas abiertas.

Ruta de los Moriscos

Esta ruta está formada por 22 paneles cerámicos de diez metros cuadrados cada uno repartidos por toda la comarca y Casas del Río, aldea de Requena. El tema que trata es la expulsión de los moriscos de esta parte del Reino de Valencia y la sublevación de la Muela de Cortes, hechos que tuvieron lugar en el otoño de 1609.
En Jalance hay cuatro de estos paneles localizados, tres de ellos, en la vía principal del casco urbano formada por las calles Colón, Mayor y Calvario, y el cuarto en la parte alta, en la Plaza de la Iglesia:
– El panel de la Plaza de la Iglesia es el número 13 (Moriscos contra moriscos. Los sublevados invaden la aljama y atacan el castillo).
– La escena que se representa en el panel ubicado en la fuente de la Piña (número 14) es el de las fuerzas cristianas en contra de los moriscos de la aljama y el acoso de los «seises» del castillo.
– En la fuente del médico se encuentra el panel número 15 en el que se representa el reparto del botín y la captura o muerte de los últimos moriscos en uno de los escenarios más singulares del municipio: la cueva de Don Juan.
– Finalmente, el cuarto panel se encuentra en el centro del pueblo, en la fuente de los Cuatro Chorros, sin numeración.

Los paneles se encuentran en la vía pública.

Otros lugares de interés de Jalance

Miradores

Tanto el casco urbano de Jalance como su término municipal posee rincones de gran belleza. Por este motivo se han realizado miradores para que los visitantes puedan contemplar algunas de estas privilegiadas vistas panorámicas.

Mirador Plaza de la Picota. Se localiza en la parte alta del pueblo, junto a la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel. Construido en 2005 e integrado perfectamente en el paisaje, es el lugar ideal para contemplar el río Júcar y sus huertas, el cerro Monegre, y el castillo de la población.

– Mirador de Jalance. Se encuentra en la subida del Campichuelo, camino de acceso a la cueva de Don Juan. Desde él se puede contemplar el tramo bajo del barranco del Agua y su unión con el Júcar, el casco urbano de Jalance, las huertas y los restos de los antiguos molinos harineros en el barranco.

– Mirador los Cañones del Júcar. También en el camino de acceso a la cueva de Don Juan, a poca distancia de esta. Proporciona las mejores y más espectaculares vistas de la zona, el encajamiento del río Júcar a su llegada a la provincia de Valencia por el término municipal de Jalance. Las verticales paredes, pobladas de pinares, llegan a alcanzar los cuatrocientos metros de altura respecto al cauce del río.

Parking de autocaravanas

Jalance dispone de un área para el aparcamiento de las autocaravanas. Ésta se encuentra junto a la zona deportiva municipal, al lado de la carretera N-330.
Las normas de utilización del parking son las siguientes:
– El estacionamiento máximo será de 48 horas.
– Queda prohibido sacar de la autocaravana cualquier elemento como sillas, mesas, barbacoas, toldo, etc., así como las patas estabilizadoras, ya que esto es considerado como «acampada».
– El área debe mantenerse en perfecto estado de limpieza.
– Cuando se utilice el borne de llenado y vaciado, no derramar líquidos fuera de la pileta y rejilla dejando todo limpio.
– Está prohibido lavar coches en el área.

Acceso libre con regulación.

Tourist Info Jalance

Calle Targer 2
46624, Jalance
Tel.: 961897171
Fax: 962196451
Email: jalance@touristinfo.net