Benissanó
Benisanó, rodeado por las huertas de La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria, a una altura de aproximadamente 250 m sobre el nivel del mar y a 23 Km de la ciudad de Valencia, es uno de los municipios más bellos de la comarca del Camp del Túria. En Benisanó existe una importante oferta de plazas hoteleras. Esto es un claro ejemplo del buen hacer de sus restauradores y como no, del excepcional entorno histórico del pueblo de Benisano, así como de la hospitalidad y bondad de sus gentes. La declaración de municipio turístico por la Generalitat Valenciana identifica a Benisanó como un destino de atracción turística que lo convierte en un nuevo punto de encuentro para todos los valencianos y turistas.
Gastronomía:
Benisanó le propone una rica oferta gastronómica. Durante su estancia, se recomienda degustar la cocina autóctona, elaborada con productos naturales y recetas tradicionales. Como plato fuerte destaca la paella valenciana elaborada con fuego de leña, pero también otras muchas especialidades como l´arròs al forn, l´arròs en fessols i naps, l´arròs en caragols, l´arròs en bledes y l´arròs a banda. También podemos deleitarnos con l´esgarraet, chuletas y embutido de la zona, chuletón de cordero, conejo al ajillo, etc. De los dulces destacaremos la más típica repostería siguiendo recetas tradicionales: «els pastissets de ponsil ó boniato», els rollets d´aiguardent, els bescuits, el braç de gitano, els congrets, la tarta d´ametla i la coca en llanda, entre otros. En sus hornos se siguen elaborando los dulces típicos tradicionales a lo largo de todo el año de forma artesanal.
Lugares de interés:
Su principal atractivo es el castillo (s.XV) que se puede considerar como un castillo-palacio, donde se conjugan la fortaleza y la residencia señorial. En su aspecto primitivo, el Castillo contaba con un puente levadizo y foso. Las principales estancias del Castillo son el patio de armas; el vestíbulo, donde acceden los antiguos subterráneos ahora habilitados como bodegas; la sala noble, en la que hay que destacar las puertas, la chimenea, una vidriera y los azulejos, que fueron incorporados a finales del s.XIX. La iglesia de los Santos Reyes (s.XV) contiene importantes obras pictóricas, como son: la Adoración de los Reyes (s.XV), Jesús el Nazareno (atribuido a Juan de Juanes, s.XVI) y una representación de la Virgen de los Desamparados (s.XVII), además de una escultura de La Piedad, sin olvidar las 13 capillas laterales de gran belleza artística.
Fiestas:
El 6 de enero se celebra la festividad en honor a los Santos Reyes, titulares de la parroquia con el mismo nombre y que organiza ésta en colaboración con el Ayuntamiento. Tras las fiestas navideñas se celebra San Antonio Abad el día 17 de enero. El día comienza con la bendición de los panes, y por la tarde la bendición de los animales y degustación de “rollets”. Con motivo de la celebración de la adquisición del Castillo de Benisanó por el Ayuntamiento (1996) se celebra en febrero el “Fin de Semana Medieval”, una actividad de enorme atractivo popular, en el que las plazas y calles se decoran, y la música y los vestidos de época ambientan la población. Las fiestas patronales se celebran a finales de agosto y principios de septiembre en honor a la Virgen del Fundamento (7 de septiembre), la Vírgen de los Dolores (9 de septiembre) y San José (10 de septiembre). Se organizan todo tipo de actos: “despertaes”, ofrendas, verbenas, procesiones, castillos artificiales, etc. Se celebran también la Semana Santa y el Corpus Christi.
Pla de l’Arc, s/n. Edificio Sede Mancomunidad
Tel.: 962793619
Email: campturia@touristinfo.net