Castielfabib
Recorrido por Castielfabib, comienzo del reino de Valencia, donde vas a descubrir rincones con aire medieval, sus casas, sus paisajes, sus gentes, su gastronomía. Convivir con la naturaleza en un estado semi salvaje, sus ríos limpios y claros, sus tierras de fronteras, su patrimonio monumental, medioambiental, gastronómico, su folclore y tradiciones tan distintas y únicas, el volteo humano, la Semana Santa, la noche de las Hachas.
Destacados
La Iglesia-Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles
La Iglesia Fortaleza de nuestra señora de los Ángeles está considerada como la edificación más relevante de la población debido a su gran tamaño y su posición estratégica.
Se trata de un buen ejemplo de iglesia de reconquista fundada por la Orden del Hospital a inicios del S.XIII a partir de una torre musulmana que se hallaba en el lugar.
La iglesia cuenta con 4 estancias superpuestas la fragua, el almacén, el granero y la iglesia (Las
tres primeras son de propiedad privada).
Actualmente la iglesia presenta la estructura gótica inicial con una serie de arcos fajones de piedra, techumbre de madera y algunas pinturas góticas datadas en el S.XIII .
De notable interés es, asimismo, el volteo humano de campanas que se realiza en el campanario de dicha iglesia en diversos momentos del año como en la festividad de San Guillermo, en la mañana de Pascua de resurrección o durante la festividad de la Virgen de Tejeda el día 8 de septiembre.
El recurso es visitable contratando el servicio de visita guiada (a demanda) a través del teléfono 978783100 o escribiendo a turismo@castielfabib.es .
La visita tiene un precio estipulado de 3€ e incluye un recorrido completo por el recinto amurallado de la Villa de Castielfabib.

Castillo de Castielfabib
Se trata de un castillo de origen musulmán situado en un peñon rocoso que antaño fue un lugar estratégico, desde el que se divisa todo el valle del Río Ebrón a su paso por Castielfabib.
El castillo consta de dos partes: la celoquia, el punto más alto y donde se encontraba la guarnición militar y el albacar que cuenta con un aljibe y servía de espacio seguro para la población en tiempos de guerra.
La toma de este castillo por parte de Pedro II de Aragón puede considerarse el inicio de la conquista del Reino de Valencia. Además, este emplazamiento tuvo un papel importante tanto en la Guerra de los dos Pedros ( S.XIV) como en la Primera Guerra Carlista (1840) sirviendo de refugio para los carlistas y mandado dinamitar por la reina Isabel II.
El recurso es visitable contratando el servicio de visita guiada (a demanda) a través del teléfono 978783100 o escribiendo a turismo@castielfabib.es .
La visita tiene un precio estipulado de 3€ e incluye un recorrido completo por el recinto amurallado de la Villa de Castielfabib.

Recinto amurallado de Castielfabib
Se trata de un itinerario de carácter patrimonial, debidamente señalizado que recorre las estrechas callejuelas de la Villa que permite al visitante conocer cada uno de los vestigios del recinto amurallado medieval que han llegado a nuestros días.
Esta ruta permite al turista conocer de primera mano algunos de los recursos más característicos de Castielfabib como son las diferentes torres, paños de muralla, la Casa Abadía, el castillo y la imponente Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Asimismo, cada uno de los recursos incluidos en esta ruta cuentan con un panel explicativo para poder conocerlos con mayor profundidad.
El interior de algunos recursos (Casa de la Villa, Castillo e Iglesia) son visitables contratando el servicio de visita guiada (a demanda) a través del teléfono 978783100 o escribiendo a turismo@castielfabib.es .
Existe la posibilidad de realizar este itinerario contratando la visita guiada.

La Cruz de los Tres Reinos
La Cruz de los 3 Reinos es el punto geográfico de mayor altitud del término de Castielfabib (1560m) y punto limítrofe con las provincias de Cuenca y Teruel. Es este lugar cuenta la leyenda que, al suponer un punto estratégico entre los Reinos de Valencia, Castilla y Aragón, aquí era donde en la Edad Media los reyes se reunían de modo que ninguno de estos salía de su territorio.
Esta cima se enmarca dentro del Paraje Natural Municipal de la Muela de los Tres Reinos. Este espacio, situado en las proximidades de Arroyo Cerezo consta diversas rutas para poder disfrutar de este paraje, de sus fuentes, cuevas, singular flora o incluso sentirse como los reyes y ascender hasta la Cruz de los 3 Reinos.

Otros lugares de interés de Castielfabib
Recorrido de Las Huellas del Ebrón
Se trata de un itinerario debidamente señalizado de unos 5 km que discurre por las inmediaciones del Río Ebrón permitiendo disfrutar de los estrechos y profundos cañones que forma a su paso por Castielfabib.
Este recorrido circular permite conocer una buena parte del patrimonio cultural de extramuros donde destacan el Convento de San Guillermo (S.XIV), el Molino de la Villa, el acueducto del canal, las cuevas y cubos o el medieval acceso empedrado a la Villa Vieja. Además, existe la posibilidad de descender hasta el lecho del río, observar tan singular espacio y sentir el placer del murmuro del agua.

Pinturas rupestres de las Lomas de Abril
Se trata de una ruta circular debidamente señalizada de unos dos kilómetros en un entorno natural mágico: Los Pinares del Rodeno.
Este itinerario permite descubrir en un pequeño paseo por el Barranco del Val del Agua distintos momentos de nuestra historia a través de los recursos de las pinturas rupestres de Las Lomas de Abril, muros íberos o construcciones vernáculas, todo ello enmarcado en un ambiente donde la pureza del bosque, es lo único que se respira.
Para acceder a esta ruta es necesario dirigirse hasta la aldea de la Cuesta del Rato y continuar por una pista forestal que cuenta con las debidas indicaciones del lugar.

Riberas del Ebrón en Los Santos
Se trata de un pequeño recorrido siguiendo el serpenteante curso del Río Ebrón desde la localidad de Castielfabib hasta la aldea de Los Santos.
Es un camino de baja dificultad perfecto para realizar en familia o después de una comida para descubrir las huertas y los cultivos típicos del Rincón de Ademuz.
Durante el trayecto se encuentran diferentes puntos de interés como la antigua central eléctrica, las pareces arcillosas que envuelven el valle o el bosque de ribera, que acompaña a lo largo del recorrido. Este paseo es ideal, además, para disfrutar de la tranquilidad, y el canto de los pájaros.

Plaza de la Villa, 1 46141
Telf: 978783100
Email: rinconademuz@touristinfo.net turismo@castielfabib.es; touristinfo_rinconademuz@gva.es
Web: www.castielfabib.es
Horario:
Mañanas: de M a D de 9:30 a 14:00 h. Visitas guiadas por el casco histórico de Castielfabib todos los sábados a las 11:30h