Gandia
Gandia aúna varias aspectos, complementarios, muy interesantes para visitar y disfrutar: La playa, amplia, de dorada arena fina con muchas opciones para el entretenimiento. – El centro histórico, ideal para conocer la historia de la población paseando por sus calles peatonales, museos y espacios visitables. Naturaleza, disfrutando de la zona de la marjal con «Els Ullals», la «Cova del Parpalló» o la playa natural del Auir. Gastronomía, deleitar al paladar con la cocina mediterránea, en especial con la Fideuà de Gandia.
Destacados
Playa Nord
La Playa Nord es una playa urbana que cuenta con todas las certificaciones de seguridad, calidad , medio ambiente y galardones como Bandera Azul,que avalan la calidad de sus aguas y sus servicios durante todo el año.
Cualquier época del año es perfecta para visitar la playa de Gandia gracias a su magnífica ubicación y un tiempo envidiable.
Disfruta de 3 km de playa y fina arena,donde poder tomar el sol, pasear o sentir el agua del mar disfrutando de actividades acuáticas.
Nada como un paseo por primera línea sintiendo la leve brisa del Mediterráneo. Es el lugar perfecto donde saborear la mejor gastronomía de la zona, dada la amplia oferta de cafeterías, heladerías y restaurantes. Para los amantes de la noche, Gandia ofrece una muy variada vida nocturna. Existe una interesante oferta lúdica, discotecas, pubs, terrazas junto al mar , chiringuitos en la arena, con música ambiental….

Palau Ducal
El Palau Ducal dels Borja de Gandia, declarado Bien de Interés Cultural desde 1964, es uno de los edificios civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano. Situado en pleno centro histórico,ha sido testigo del devenir de la historia de la capital de la Safor desde prácticamente su nacimiento.
Su interior acoge un variado muestrario de estilos arquitectónicos, con vestigios del primitivo palacio gótico de los S.XIV y XV, aportaciones renacentistas del XVI, ampliaciones y transformaciones barrocas propias de los S. XVII y XVIII,y finalmente reconstrucciones neogóticas de finales del S. XIX y principios del XX.
Fue, desde el S.XIV, la residencia de los duques reales de la Corona de Aragón, y a partir de 1485, de la familia Borja. El Palacio se ideó inicialmente como un castillo urbano de estilo gótico civil y acabó transformado en un cómodo palacio fortificado. Cabe destacar el Salón de Coronas y la Galería Dorada, de estilo barroco.
Horario:
De abril a octubre: de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
De noviembre a marzo: de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h.
Domingos y festivos ( todo el año) :de 10:00h a 14:00h*
*Los domingos que el Palau organice Visitas Teatralizadas podrá ser visitado hasta las 12:30 h
Ponemos a tu disposición una variedad de visitas guiadas especiales, para que disfrutes del Palau de otra forma. Experiencias únicas e irrepetibles que te acercarán a la historia de uno de los monumentos civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano.
Información y reservas: 96 287 14 65. visites@palauducal.com. www.palauducal.com

Fideuà de Gandia
La Fideuà de Gandia es la seña de identidad gastronómica de la ciudad, cuenta con más de 100 años de historia. La inventaron por casualidad unos pescadores que faenaban a bordo de la barca Santa Isabel. Mientras hacían una paella de pescado se dieron cuenta de que se les había agotado el arroz y decidieron hacerla con fideos, descubriendo así un plato exquisito. Al llegar a puerto lo comentaron con sus mujeres que empezaron a cocinarla, dando lugar al nacimiento del plato más típico de la ciudad: “La Fideuà de Gandia”.
Todos los años, el primer miércoles de Junio, tiene lugar en Gandia el tradicional Concurso Internacional de Fideuà, que tras más de 40 años de historia, ha conseguido una amplia proyección con la presencia de grandes artífices de la “alta “ cocina internacional y los restaurantes más prestigiosos e innovadores del país, que se dan cita año tras año en la Ciudad Ducal para compartir este día con su plato más célebre.

Cuevas del Parpalló
Situada dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell, la Cova del Parpalló es una de las cuevas más importantes del Paleolítico Superior, época en que los humanos eran cazadores-recolectores y el planeta pasaba la última época glacial conocida. En este marco, en Parpalló se desarrolló el arte Paleolítico sobre plaquetas de piedra, conformando una enciclopedia del Arte Paleolítico mediterráneo.

Otros lugares de interés de Gandia
Centro histórico
El Centre Històric de Gandia es un espacio abierto, privilegiado y pionero en España formado por más de 500 comercios . Esta zona se concentra alrededor de la Calle Mayor, todas ellas, calles peatonales para mejorar la calidad de vida no solo de los ciudadanos de Gandia, sino también de los turistas. Los visitantes pueden disfrutar del shopping en un entorno moderno rodeado de los monumentos más insignes de la ciudad, y después poder darse un respiro en los diversos locales de restauración que encontramos en la zona de la Plaza del Prado, un espacio único donde se mezclan la mejor gastronomía, exposiciones, animaciones y eventos durante todo el año.
Esto es fruto de una planificación que comenzó en 1981. El Centro Comercial Abierto es un modelo de gestión urbana y comercial que Gandia está exportando a otras ciudades españolas y europeas y que en 1998 mereció el Premio Nacional al Pequeño Comercio, concedido por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Playa de L´Auir
Se localiza al norte de la costa de Gandia, entre la zona urbanizada y el río Vaca. La playa de l’Auir es una rareza en nuestra costa al estar muy poco urbanizada y disponer de amplios sectores dunares en proceso de regeneración. Si te gusta vivir la playa al natural, en Gandia puedes hacerlo. La playa es, apta para la práctica del nudismo por su carácter aislado y tranquilo, es una de las playas naturistas que existen en la Comunidad Valenciana, autorizada y señalizada
Para la conservación de las dunas se han construido pasarelas de madera que le dotan de un aspecto muy natural.

Marjal
La Marjal de Gandia, situada junto a la Alquería del Duc-una alquería del S. XVI ,situada al pie del Castillo de Bairén, hoy convertida en centro de turismo-, es una preciosa reserva de fauna y flora de importantísimo valor ecológico y botánico, un precioso rincón para pasar el día, pasear o simplemente desconectar, lugar donde los humedales cobran gran protagonismo.
Estos son el Ullal de L´Estany y el de la Perla, lugares que se pueden visitar gracias a los caminos de madera habilitados. Estos humedales, entre naranjos, se han originado a partir de acequias, barrancos y lluvias, aunque principalmente del agua del acuífero de la Serra Grossa , el cual da lugar a la fuente asociada a l´Ullal del Bou,
Un paseo por la zona, con una duración de alrededor de 30 minutos y con calma, os hará apreciar este espacio natural que dispone de un ecosistema acuático digno de visita, estando la zona habilitada para las personas con movilidad reducida (en silla de ruedas) gracias a las pasarelas.
Además de poder disfrutar de las zonas de pícnic habilitadas (espacios para que puedas dejar tus propias mesas y sillas junto a la sombra de los árboles),

Grau
El Grau de Gandia es el barrio marítimo de la ciudad , donde se encuentra el puerto pesquero y deportivo de la misma.
Se contempla también el paseo del puerto que mantiene la estética empleada en otras zonas de Gandia, el trencadís. Además de palmeras, bancos que simulan velas y olas con la marca de ‘Gandia. La decoración la complementa una escultura de Jaume Espí, donde se refleja a una mujer sentada que mira al mar. Al fina l del Paseo del puerto , junto al mar, contemplamos la Iglesia de San Nicolás de Bari, uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura religiosa del siglo XX. Tiene varias capillas , donde se encuentran la Virgen del Carmen y la Mare de Déu Blanqueta, patrona de este barrio.
Frente a la iglesia, al otro lado del puente sobre el barranco de Sant Nicolau, se encuentran los tinglados del puerto, construidos en el primer tercio del siglo XX. Forman un armónico conjunto de naves abovedadas, con la Torre del Reloj en medio.

Maga
El Museo Arqueológico de Gandia – MAGa está ubicado en el antiguo Hospital de San Marcos, un edificio emblemático fundado en el s. XIV por el primer Duque de Gandia, Alfons el Vell.
La colección permanente se centra, en la prehistoria de la comarca de la Safor, desde las sociedades cazadoras recolectoras del Paleolítico hasta las sociedades agricultoras y ganaderas del Neolítico. Alberga piezas de algunos de los principales yacimientos arqueológicos de Europa, como la Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna), la Cova del Parpalló o la Cova de les Meravelles (Gandia). La importancia de estos y de otros yacimientos reflejan la riqueza del patrimonio arqueológico de la comarca de la Safor.
Horarios:
De septiembre a junio: de martes a sábado de 10 a 19 h
domingos de 10 a 14 h
Julio y agosto: de martes a sábado de 10 a 20 h
domingos de 10 a 14 h
Lunes CERRADO
Información y reserva: 96 295 95 40. difusiomaga@gandia.org.

Museo del Mar
En uno de estos tinglados del puerto, en el nº15, se ubica actualmente el Museo del Mar, donde podemos visitar “La flota del Polit”. Es una colección de más de un centenar de fieles reproducciones tanto de veleros antiguos como de embarcaciones modernas que Manolo Estrela, pescador del Grau y también artista, ha estado construyendo a escala y con minuciosidad durante los últimos 15 años.
Horario: martes a viernes de 10 a 13 hrs.
Sábado y domingo , bajo reserva.
Información y reserva: 605 73 77 00

Castillo Bairen
El Castillo de Bairen de Gandia, conocido también como Castillo de San Juan, fue la fortificación más importante del sistema defensivo de la Safor.
El Castillo de Bairen es uno de los iconos culturales más atractivos de Gandia. Sus muros, con más de mil años de historia otean el horizonte desde la cima de la montaña de San Juan. Un mirador excepcional sobre el mar y el paisaje de la costa de Gandia.
Horario:
Abierto al público. Visitas guiadas a la alcazaba a partir del 15 de mayo , con reserva previa.
Reservas : www.visitgandia.com

Avenida Marqués de Campo, s/n C.P: 46700 Gandia
Tel: 962877788
Fax: 962865577
Email: gandia@touristinfo.net
Web: http://www.gandia.es/turisme
Horario:
De lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h. Sábados, de 09:30 a 13:30 h.