El Camp de Túria
La comarca del Camp de Túria se encuentra situada entre las serranías ibéricas de Portaceli y Rebalsadors al NO, y L’Horta de Valencia al SE, ocupando una extensa planicie, cerrada al norte por la Sierra Calderona y delimitada al sur por el río Túria.
Ocupa el territorio de la antigua Edetania ibérica y romana, cuya capital, Edeta, es la actual Llíria.
Está constituída por zonas planas combinadas con otras más abruptas, como la afectada por la Sierra Calderona. El clima es mediterráneo, agradable y algo más fresco en las partes más altas. La actividad básica de la comarca es la agricultura, siendo importante también la industria.
Además de los innumerables parajes naturales que conforman el paisaje de esta comarca como Les Rodanes en Vilamarxant, tiene un enorme patrimonio histórico-artístico, con monumentos tan importantes como las Termas, Santuario y Mausoleos romanos en Llíria, yacimientos ibéricos de Llíria y Olocau, El Castillo de Benissanó, etc.
Integran la comarca los siguientes municipios: Benaguasil, Benissanó, Bétera, Casinos, Domeño, L’Eliana, Gátova, Loriguilla, Llíria, Marines, Náquera, Olocau, La Pobla de Vallbona, Riba-roja de Túria, Serra, San Antonio de Benagéber y Vilamarxant.
Gastronomía y fiestas
Son tradicionales en la comarca, las diferentes maneras de cocinar el arroz. Destacan especialmente las paellas de pollo y conejo, de col y costillas, el “arròs amb fesols i naps”, “arròs amb bledes”. También es típica en algunos de los pueblos, la “caragolà” (caracoles con salsa picante). Existe una gran tradición en repostería casera, destacando los pasteles de boniato, “els congrets”, rollos de aguardiente, panquemados.
Son muy conocidos en la comarca y fuera de ésta, los turrones y peladillas de Casinos, que se pueden adquirir en sus fábricas y tiendas.
El extenso calendario festivo del Camp de Túria, tiene su primera cita importante del 19 al 21 de enero en la Pobla de Vallbona, festividad de San Sebastián, con la “cremà del tronc”. Llíria celebra la Romería al manantial de San Vicente, el lunes después de Pascua. En este paraje, fue donde el santo valenciano hizo brotar una fuente de caudalosas aguas que nunca se ha secado. Igualmente, festeja a la Purísima y a la Virgen del Remedio en agosto, y a San Miguel, a finales de septiembre. Del 12 al 22 de agosto, Bétera, celebra las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu d’Agost y a Sant Roc (la festa de les Alfàbegues). Uno de los actos con más colorido del verano festivo valenciano, es sin ninguna duda “L’Entrada de les Alfàbegues de Bétera”, al ritmo de “dolçaina i tabalet”.
En los meses de verano, se celebran fiestas en toda la comarca, destacando sobremanera las fiestas de toros en la calle, con “entrà de bous”, la suelta de vaquillas y el “bou embolat”, muy arraigados en la mayoría de los municipios del Camp de Túria.
Pla de l’Arc- Edificio Sede Mancomunidad
46160, Llíria
Tel: 962793619; 962792625; 629108417; 962792661
Email: campturia@touristinfo.net
Horario:
De Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Sant Vicent Ferrer, 19
46160, Llíria
Tel: 962791522
Fax: 962790796
Email: lliria@touristinfo.net touristinfo_lliria@gva.es
Web: http://www.lliria.es
Horario:
De Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 .
Domingos de 10:00 a 14:00 horas. Último Domingo de mes cerrado.
Paseo de las Delicias, 1B.
Tel.: 961684399
Email: naquera@touristinfo.net
Calle Cisterna 30
46190 Riba-roja de Túria
Tel: 962772184 962772462 (Ayto.)
Fax: 960615039
Email: riba_roja@touristinfo.net
Calle Sagunt 31, bajo
46118, Serra
Tel: 961688404
Email: serra@touristinfo.net
Web: http://www.serra.es
Horario:
De miércoles a viernes de 08:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 13:30 horas.