Seleccionar página

Alpuente

Alpuente cuenta con el valiosísimo patrimonio histórico-artístico de su Villa medieval, antigua capital de lo que fue un Reino de Taifa en el s. XI. En él se concentarn buena parte de lsus atractivos: Castillo, Muralla, Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad o laTorre Alhama, visitable esta junto a los museos etnológico y paleontológico. Éste es otro de sus grandes atractivos, su patrimonio paleontológico, complementando el museo dos importantes yacimientos de icnitas puestos en valor en los últimos años y visitados y valorados por el público. Además existen diversas aldeas que coservan su aquitectura y tradiciones, y parajes de gran valor ecológico y paisajístco como el Sabinar y la Hoz del Reguero.

Destacados

Castillo de Alpuente

Castillo de origen andalusí (conocido, aunque probablemente anterior) situado sobre una privilegiada atalaya en lo alto de la una muela a los pies de la cual se asienta la antigua medina de Albunt y posterior villa medieval de Alpuente, rodeado de profundos precipicios. De aquella magnífica e inexpugnable fortaleza de origen islámico quedan restos recientemente puestos en valor y acondicionados para las visitas: aljibes, cisternas, pozas y cámaras que parecen auténticas mazmorras, pilas de piedra donde se picaba la pólvora, etc. Cuenta con itinerario ilustrado y las vistas a la Hoz del Reguero y el habitual cercano de los abundantes buitres hace de la visita al Castillo de Alpuente toda una experiencia.
visita libre en cualquier horario
Más información y reservas: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

Torre Alhama

Forma parte del conjunto arquitectónico de una de las dos entradas principales al recinto amurallado de la Real Villa de Alpuente. Conserva vestigios de su origen como portal torreado de la muralla de origen andalusí que cerraba la antigua medina de Albunt. Ayuntamiento durante siglos, actualmente se pueden visitar los salones de Cortes (se celebraron en dos ocasiones las Cortes Valencianas en el s. XIV), salón consistorial, salón de plenos, calabozos y mazmorra, así como las magníficas yeserías del siglo XIV que adornan los techos de todos los salones.

Visitas sábados, domingos y festivos a las 12 h, también los sábados a las 16,30 o 17 h en horario veraniego.
1 € visita solo a la torre, 5 € visita completa de la Ruta de la Taifa.

Más información y reservas: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net.

Acueducto de los Arcos

Situado a poco más de 2 km de la Villa en dirección La Yesa y originario del s. XIV, de estilo gótico, cuenta con 13 arcadas. Hasta hace unas décadas el agua corría por él a través de la acequia mayor que abastecía de agua a la Villa de Alpuente tanto para la población como para regar el histórico sistema de huertos escalonados.

Visita libre en cualquier horario.
Más información y reservas: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

Miradores de la Veleta, el Portillo y la Bomba

Alpuente cuenta con unos magníficos miradores desde el sur de la Villa medieval hacia la Hoz del Reguero y hacia el paisaje cerealista de Los Campos entremezclado con zona forestal y fluvial (miradores de Ángel Comes, Pilatos y El Portillo, Pilatos) y desde lo alto de la Muela de San Cristóbal desde donde se obtiene una espectacular perspectiva de la propia Villa monumental y de buena parte del extenso término municipal de Alpuente (Mirador de La Veleta).

Visita libre en cualquier horario. 
Más información y reservas: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

Otros lugares de interés de Alpuente

Museo paleontológico

Se trata de un espacio dinámico con capacidad para informar y a la vez emocionar a todo aquel que lo visite. De manera amena, clara y sencilla se introducen algunos conceptos básicos para poder entender mejor los hallazgos y el trabajo realizado por los paleontólogos. En él se pueden contemplar los huesos de los dinosaurios que se han recuperado en las excavaciones paleontológicas. El museo pretende dar a conocer el mundo de la paleontología en Alpuente y en la Comarca de la Serranía. Entre otros, cuenta con fósiles de dinosaurios saurópodos, terópodos, estegosaurios y ornitópodos, algunos de ellos pertenecientes a yacimientos relevantes dentro de la península ibérica como el del saurópodo de Baldovar o el primer estegosaurio encontrado en el país.

Visitas sábados, domingo y festivos a las 13:30 h y sábados a las 18:00 (18:30 en verano). 
Precio de la entrada: 2,5 €, menores de 5 años gratis.
Más información y reservas: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

El Sabinar de Cañada Pastores

El paisaje del extremo norte del término municipal de Alpuente está dominado por un sabinar que se extiende entremezclado con campos de cereal y de almendro, un laberinto de caminos, vías pecuarias y sendas tradicionales y unas comunidades humanas vivas (aldeas de La Cuevarruz, La Almeza, La Canaleja o La Torre) y otras que ya no lo están, como los antiguos asentamientos pastoriles de Pozo Marín y Cañada Pastores. No espere el caminante encontrar un frondoso bosque como si de un pinar o un robledal se tratara, ya que la sabina albar, la más abundante en la zona, debido a los condicionantes climáticos y edafológicos del lugar y a sus propias características, como es su potente sistema radicular, forma bosques claros. Allí podemos observar ejemplares monumentales, algunos de en torno a medio milenio, en ciertos rincones y parajes muy valorados por l@s senderistas.
La guía que están en la web de Alpuente turístico descargala pinchando aquí.

La Ruta del Sabinar que realiza Invesrural, más información pinchando aquí.
Ruta del Sabinar 7€ por adulto y menores de 12 € gratis.
Reserva: 601376223 / invesrural@gmail.com

El cielo nocturno serrano

La calidad del cielo serrano sobre Alpuente se encuentra acreditada por pertenecer a la Reserva Starlight de Gúdar-Javalambre. Existe una empresa que realiza observaciones del cielo serrano a través de la actividad Entre Dinos y Estrellas. Con telescopios en posición y de la mano de Astrexperiència, se puede aprender  a localizar constelaciones y estrellas, observaremos Saturno y Júpiter, así como lejanas nebulosas donde están naciendo estrellas o galaxias a millones de años-luz de distancia.

Horario de la visita: dependiendo de la época del año las actividades comienzan entre las 18 y las 22 h.
- Precio de la entrada: 15 € adultos, menores gratis.
Reserva: 635 049 546

Yacimientos de huellas de dinosaurio

En el municipio de Alpuente se encuentra el yacimiento con huellas de dinosaurio de Corcolilla, declarado como Bien de Interés Cultural en el año 2006. En la actualidad el yacimiento está adecuado para su visita, con pasarelas, una amplia zona de aparcamiento y paneles explicativos. Aquí encontramos numerosas huellas y rastros realizados hace unos 145 Millones de años por diferentes dinosaurios herbívoros y carnívoros de pequeña y gran talla. En una visita guiada al yacimiento el visitante podrá entender mejor cómo llegaron a formarse estas huellas, qué dinosaurios las realizaron y cómo pudieron conservarse. También está el Yacimiento de Cañada París donde existen además huellas de saurópodo, estando perfectamente accesible en coche e ilustrado.

Más Info: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

Huertos medievales

Se trata de un conjunto de aterrazamientos agrícolas datados del primer periodo de ocupación islámica. Se localizan en la vertiente oeste de la ladera del monte de San Cristóbal y su escalonamiento se adapta a la orografía del terreno, logrando aprovechar la curva de nivel marcada por el nacimiento del acuífero, y permitiendo así la libre circulación de las aguas provenientes de la «Acequia Madre». La irrigación de los diferentes huertos sería mediante la inundación. Estos huertos medievales de Alpuente son un perfecto ejemplo del alto nivel de desarrollo que alcanzó la ingeniería hidráulica islámica y son, sin duda, una de las «joyas vivas» del municipio, pues más de mil años después de su construcción siguen siendo trabajados del mismo modo, sin necesidad de mecanización del sistema de riego. Su extensión total supera las 9 hectáreas, presentando unas dimensiones que oscilan en-tre 300 y 500 metros cuadrados por huerto.
se puede visitar recorriendo el camino de los Huertos Medievales que comienza en el parque donde está la maqueta del Estegosaurio. El itinerario, de unos 500 m y buen firme para carritos de niños y sillas de ruedas, está  señalizado e ilustrado con paneles y códigos QR.

Más Info: 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

Museo Etnológico

El Museo Etnológico está situado en un horno del siglo XIV que funcionó hasta el último tercio del siglo XX y conserva belllísimos arcos góticos. Este edificio se construyó a partir de un privilegio del Infante D. Juan, dado que en Zaragoza el 27 de febrero de 1378, que hacía referencia a la concesión de un horno en el arrabal de Alpuente, porque se había destruído en la guerra con Castilla y el existente no era suficiente para la «multitud de habitantes» que entonces albergaba la Villa. El museo acoge una muestra muy diversa de objetos: herramientas de labranza, elementos que se usaban para la elaboración del pan…; utensilios que hace algunos años se utilizaban en la vida cotidiana de toda la comarca y, la mayor parte, hoy han quedado en desuso. La exposición permanente se centra en la gestión comunal del territorio y en el ciclo del cereal y fue reformado en 2017 en colaboración con el Museu Etnològic de València.

Horario de la visita: Sábados a las 12:45 y a las 17:15, domingos a las 12:45, lunes y viernes con reserva previa.
- Precio de la entrada: 2,5 €, menores de 4 años gratis
Reserva: : 650 845 424 o en alpuente@touristinfo.net

Tourist Info Alpuente

Avenida San Blas,19 46178
46178, Alpuente
Tel: 962101228 – 650845424
Email: alpuente@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 a 14:30 h. Sábados de 12:00 a 14:30 y de 17:00 19:30 h. Domingos de 12:00 a 14:30 h.