Seleccionar página

Riba-Roja de Túria

Sin necesidad de largas horas de viaje, Riba-roja de Túria te ofrece una gran variedad de experiencias culturales y de turismo de naturaleza dirigidas a todo tipo de público a lo largo de todo el año. Nos encontramos ubicados en el corazón del Parque Natural del Turia. Nuestro entorno permite practicar todo tipo de deportes al aire libre como, marcha nórdica, birding, senderismo, descensos en kayak, etc. Además nuestro rico patrimonio cultural abarca desde la iberios, romanos, pasando por los visigodos, árabes, hasta el siglo XX.

Destacados

El Palacio Visigodo del Pla de Nadal

Riba-roja de Túria alberga uno de los yacimientos arqueológicos más importante del siglo VII, Pla de Nadal; una villa áulica de época visigoda que constituye un ejemplo paradigmático del estamento nobiliario de la Antigüedad tardía.
La villa de Pla de Nadal es un conjunto arquitectónico residencial y es una de las pocas evidencias de arquitectura civil visigoda en tierras europeas. Este excepcional recinto de fachada torreada y pórticos perimetrales, debió estar dotado al menos de dos plantas que alcanzarían los doce metros de altura.
Una de las singularidades del edificio reside en su gran riqueza escultórico-arquitectónica, habiéndose recuperado unas 800 piezas de piedra labrada, de las que 400 corresponden a las fábricas del mismo y otras tantas a elementos ornamentales. Destaca un pequeño medallón con anagrama adornado de roleos vegetales y placas decorativas en el que podría transcribirse como «TEBDEMIR». Nombre similar al epígrafe «TEVDINIR». Este nombre podría vincular este edificio palatino al personaje histórico Teodomiro de Orihuela, suscriptor del famoso pacto de sumisión a los árabes de principios del siglo VIII.
Actualmente, las piezas recuperadas durante los trabajos de investigación se encuentran expuestas en el Museo Visigodo de Pla de Nadal (MUPLA) ubicado en el Castillo de Riba-roja.
Mas información: www.ribarojadeturiaturismo.com
Teléfono: 96.277.21.84
Correo electrónico: riba_roja@touristinfo.net

Itinerarios DTMN por Las RIberas del Túria

Comenzamos esta ruta desde el inicio desde el Puente Viejo o Puente del Conde, por el margen derecho del Río Turia, por un paisaje de vegetación de ribera. En nuestro itinerario, encontraremos lugares de descanso, árboles monumentales y puentes que cruzan el río donde se puede disfrutar de la belleza de su caudal.
Datos técnicos
Dificultad baja
Distancia: 5.450 m.
Ascenso Total: 16 m.
Descenso total: 10 m.
Altura máxima: 75 m.
Altura mínima: 59 m.
Duración: 1 hora 30 min.
Asfalto: 15% – Tierra: 85 %
Uso pads goma 15% del recorrido
Puedes seguir esta ruta a través de Wikiloc > DTMN Por las riberas del Turia 

Itinerarios DTMN por la Vía Verde a las Riberas del Túria

La ruta desde la propia Oficina de Turismo de la localidad, y en dirección Este, se dirige hacia la ribera del Turia, hasta el Puente Viejo, donde una vez cruzado, se recorrerá este itinerario por el margen izquierdo del río, por una senda repleta de vegetación de ribera. En todo momento, durante todo el recorrido, tenemos una vista de la población de Riba-roja, a nuestra izquierda, desde el propio cauce del Turia. Una vez sobrepasada la población, existe un desvío a la izquierda señalizado, que nos dirigirá exactamente hasta la antigua caseta auxiliar a las vías del tren, ahora convertidas en vía verde, que es la parte principal de este itinerario, ideal para caminar con el uso de pads hasta la llegada al núcleo urbano de Riba- roja. Un recorrido de poco más de 5 kms de prácticamente poco desnivel, que combina una actividad más aeróbica a practicar por la vía verde, con una actividad más lúdica y tranquila del paseo por la ribera del río que se realiza en el inicio, así como también poder observar la riqueza histórica que tiene el municipio, dado que nada más iniciarse se pasa por la cisterna antigua de la población (consultar con oficina de turismo para su visita) así como el Castillo.
Datos técnicos
Dificultad media
Distancia: 5.275 m.
Ascenso total: 56 m.
Descenso total : 56 m.
Altura máxima: 111 m.
Altura mínima: 68 m.
Duración: 1 hora 30 min.
Asfalto: 50% – Tierra: 50 %
Uso de pads goma 50% del recorrido

Puedes seguir esta ruta a través de Wikiloc > DTMN vía verde (azul)

Itinerarios DTMN por Las Trincheras - Línea XYZ

Este es un itinerario sostenible, ya que comienza en la estación de metro de Masía Traver y permite al usuario de marcha nórdica, aproximarse al mismo, sin uso de vehículo propio. Dicho itinerario combina un paseo por el medio natural, el patrimonio histórico, pone en valor una de la más conocida línea de trincheras que se construyó en plena guerra civil, la línea XYZ. Esta línea nunca llego a estar activa. Se comenzó a construir en el año 1938, ante un posible ataque del frente nacional, con una infraestructura impresionante. Un itinerario que podemos practicar con marcha nórdica prácticamente en todo el recorrido, a excepción de la parte de trincheras que tendremos que utilizar los bastones con las técnicas de seguridad de senderismo y media montaña.
A la finalización de estas, el itinerario, se dirige a la población, por su parte sur, que atravesaremos hasta enlazar con la vía verde, que también es el itinerario azul. Desde aquí, podremos atravesar la población por la propia vía verde, y por el tramo que no se recorre en el otro itinerario del DTMN hasta llegar a la estación de metro de Masía de Traver, donde podemos dar por finalizado este itinerario.

Datos técnicos 
Dificultad alta
Distancia: 9.200 m.
Ascenso total: 209
Descenso total: 209
Altura máxima: 152
Altura mínima: 82 m.
Duración: 2 horas 15 min.
Asfalto: 25% – Tierra: 75 %
Uso pads de goma: 25% del recorrido
Puedes seguir este itinerario a través de Wikiloc> DTMN Trincheras

Otros lugares de interés de Riba-Roja de Túria

Parque Natural del Turia

Riba-roja de Túria se encuentra ubicada en el corazón del Parque a unos escasos kilómetros de Valencia capital. Con una superficie de 4.692 hectáreas, el parque natural es un oasis dentro del área metropolitana de Valencia.

En el parque encontramos paisajes típicos de ribera, áreas montañosas con bosque mediterráneo y una representación de la Huerta Valenciana. También encontraremos elementos de valor histórico: el poblado visigodo de València la Vella, el Pont Vell e incluso trincheras y fortificaciones de la Guerra Civil Española.
En este tramo el río es caudaloso y se pueden realizar multitud de actividades: rutas de senderismo y bicicleta, rutas ecuestres, marcha nórdica, pesca deportiva, descensos en kayak…o simplemente, pasear y pasar el día en el área recreativa…o quien sabe, tal vez hasta te animes a darte un chapuzón en el río.

Conoce el Secreto Visigodo

Visitas teatralizadas a Pla de Nadal.

Esta visita es muy especial y completa, ya que, combina teatralización, nuevas tecnologías y gastronomía. A través de ella conoceremos el modo de vida de los visigodos en todos sus aspectos.
La visita comienza en el MUPLA- Museo Visigodo de Pla de Nadal- en donde se tiene una primera toma de contacto con el mundo visigodo. En él se expone una gran variedad de elementos decorativos y arquitectónicos, los cuales formaban parte de esta villa. A continuación, en el yacimiento donde se encuentran los señores de la villa, sus criados y artesanos. Teodora y Tebdemir explicarán cómo era su vida, sus costumbres, alimentación, vestimenta, descubriremos cómo los artesanos trabajaban la piedra y la orfebrería.  También se puede ver por el palacio utilizando gafas 3D. Con esta propuesta, los visitantes se sumergen en la cultura del siglo VII, de una manera didáctica y educativa.
Información y reservas
Si quieres ser visigodo o visigoda por un día no dudes en consultarnos.

ARCA S.L
Tel: 601057523
info@arcacultural.com
www.arcacultural.com

Ruta Urbana del Agua

Esta es tu oportunidad para conocer a fondo la historia de Riba-roja de Túria y su relación con el río Túria. ¡Disfrútala en familia o con amigos!
Esta ciudad siempre mantuvo una estrecha relación con el río Turia y las bondades del agua, es por ello que visitaremos El Puente Viejo, La Cisterna y el Lavadero. También exploramos viejas costumbres y tradiciones del pasado visitando el Asilo-Convento Sagrada Familia, la Casa de la Molinera y la Plaza del Ayuntamiento.

Información sobre la visita
Duración: 1 hora y media.
Dificultad: Baja.
Recomendaciones: Consulta el calendario de visitas en nuestra agenda.
Esta visita no está adaptada para personas con movilidad reducida.
Información y reservas:

ARCA S.L
Tel: 601057523
info@arcacultural.com
www.arcacultural.com

Descubre el Castillo y sus Murallas

Habitado por musulmanes y cristianos, nobles y condes. Hoy en día es el edificio más emblemático del casco antiguo de Riba-roja de Túria.
Esta visita nos propone conocer la historia de esta edificación construida en el siglo XI y declarada Bien de Interés Cultural. Además, visitaremos el MUPLA (Museo Visigodo de Pla de Nadal), el MUCA (Museo de cerámica del Castillo) y el Espai d’Art Contemporani E CA.
Información sobre la visita
Duración: 1:30 hora
Dificultad: baja. 
Recomendaciones: consulta el calendario de visitas en nuestra agenda. Esta visita es ideal para personas con movilidad reducida, ya que, el edificio está adaptado para ello.
Información y reservas:

ARCA S.L
Tel: 601057523
info@arcacultural.com 
www.arcacultural.com

Caminando entre Búnkeres y Trincheras

Esta experiencia busca interpretar los paisajes de guerra desde una óptica patrimonial e histórica.
Riba-roja de Túria alberga fortificaciones defensivas construidas durante la Guerra Civil Española. Estas construcciones formaban parte de la línea defensiva Puig-Carasoles que protegía Valencia cuando era capital de la República. La ruta comienza en el CEIP Cervantes donde entraremos en el refugio antiaéreo. Luego caminaremos en campo abierto para encontrar un tramo de trincheras, en donde veremos búnkers de hormigón armado y nidos de ametralladora. ¡Veremos como las bondades del paisaje nos pueden ayudar a camuflarnos del enemigo!
Información sobre la visita
Duración: 3 horas aproximadamente
Dificultad: media
Recomendaciones: Consulta el calendario de visitas en nuestra agenda. 
Esta visita no está adaptada para personas con movilidad reducida.
Puede presentar dificultad para niños y personas mayores.

Información y reservas
:
ARCA S.L
Tel: 601057523

info@arcacultural.com
www.arcacultural.com

Puedes realizar la ruta con nuestro mapa interactivo.

Senderos Culturales por el Valle de Porxinos

Esta ruta es la combinación perfecta entre senderismo y visita cultural. Una agradable caminata por el Valle de Porxinos al pie de Les Rodanes del PN del Turia. A lo largo de la ruta descubrirás diversos puntos de interés como hornos construidos en piedra para la fabricación de cal, el yacimiento íbero de la Fonteta Ràquia y el acueducto de Porxinos.
Información sobre la visita
Duración: 3 horas
Dificultad: moderada
Distancia: 8,7 km .

Información y reservas
:
ARCA S.L
Tel: 601057523

info@arcacultural.com
www.arcacultural.com

Si vienes por tu cuenta puedes realizar esta ruta ayudándote con nuestro mapa interactivo.

Experiencias de turismo de naturaleza

Es la misma información de la Marcha Nórdica, pero la reserva se hace con:
Si quieres iniciarte en la macha nórdica ponte en contacto con Valencia Adventure.
Tel: 96 153 78 12 /  674 248 620
Correo: reservas@valenciadventure.com

Castillo

El castillo de Riba-roja de Túria es el edificio más antiguo y emblemático del casco antiguo de Riba-roja de Túria. Está declarado Bien de Interés Cultural. El Castillo es una construcción de gran volumen, formada por la unión sucesiva de diferentes cuerpos procedentes de diferentes épocas lo que confiere una gran diversidad y complejidad al edificio.
Fue construido durante la época islámica. Tras la conquista cristiana, el edificio se transformó en la residencia de los señores de la baronía de Riba-roja. Durante la época medieval el edificio sufrió una gran transformación a fin de adaptarlo a su nueva función de palacio señorial. Tras la rehabilitación en 2004, el Castillo funciona como centro cultural en donde se desarrollan multitud de eventos. Además, alberga el Museo Visigodo de Pla de Nadal (MUPLA) y el Museo de Cerámica del Castillo (MUCA) y contiene el Espai d` Art Contemporani El Castell.
Cabe resaltar que es un edificio adaptado para personas con movilidad reducida y que su entrada es libre.

Horario de vistas invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo) 
miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas 
Domingo 10:00 a 14:00 horas
Horario de visitas verano (del 1 de junio al 30 de septiembre)
miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas
.
Teléfono: 671572000
Si vienes por libre, descárgate la guía del castillo en tu móvil.
Accede al TOUR 360º Castillo

Museo Visogodo de Pla de Nadal – MuPla

El Museo Visigodo de Pla de Nadal –MUPLA-, ubicado en el Castillo de Riba-roja, acoge piezas encontradas en el yacimiento arqueológico de Pla de Nadal. 
Nos muestra la historia de este excepcional palacio mandado construir por Teodomiro. Se hace un recorrido a través de su arquitectura, su decoración, su epigrafía. Se explica el trabajo de los canteros, estucadores y pintores en el edificio. Finalmente, se pueden contemplar más de cien piezas de escultura, que constituye la mejor colección de arte decorativo de época visigoda de Hispania y una de las más completas de todo el Occidente. El museo cuenta con un itinerario accesible para personas con movilidad reducida, mediante ascensor y rampas, dispone de una maqueta del palacio de Pla de Nadal para personas invidentes, bucle magnético (con aviso previo) y baños adaptados.
Este museo fue el primero de la provincia de Valencia en obtener la Q de Calidad para museos otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española y el sello SAFE que tiene como objetivo la implantación de medidas preventivas y de seguridad para evitar el contagio del COVID-19.
Más información:
Teléfono: 96.277.21.84
Correo electrónico: riba_roja@touristinfo.net).
Horarios de apertura:
Horario de visitas invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo)
Lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas
Horario de visitas verano (del 1 de junio al 30 de septiembre)
Lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas

Información general:
Castillo de Riba-roja de Túria
c/ Cisterna nº 28
Tlf: 671572000
Entrada libre.

Museo de Cerámica del Castillo

El Museo de Cerámica del Castillo de Riba-roja de Túria -MUCA- se encuentra ubicado en el Castillo de Riba-roja de Túria. Alberga una colección de piezas de cerámica de época medieval (siglos XIV, XV y XVI), recuperadas durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el Castillo y que pertenecen a los ajuares domésticos de sus habitantes y a la decoración y arquitectura del edificio. Este pequeño museo nos invita a descubrir la historia del Castillo: su evolución arquitectónica, uso y actividades artesanales desarrolladas en este edificio desde el siglo XI hasta el XX. Encontrarás piezas únicas como, un orinal, socarrats hermosamente decorados y grandes tinajas para almacenar aceite.

Este museo es accesible para personas con movilidad reducida (ascensor y rampas) y baños adaptados.

Más información:
Teléfono: 96.277.21.84
Correo electrónico: riba_roja@touristinfo.net).

Horarios de apertura:
Horario de visitas invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo)
Lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas
Horario de visitas verano (del 1 de junio al 30 de septiembre)
Lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas

Información general:
Castillo de Riba-roja de Túria
c/ Cisterna nº 28
Tlf: 671572000
Entrada libre.
Museo adaptado a personas con movilidad reducida.

Gastronomía

La gastronomía del municipio, cimentada en la dieta mediterránea en la originalidad, riqueza y calidad. Sus hornos tradicionales  ofrecen dulces típicos y pelaetas. Destacan también los buñuelos de calabaza presentes en casi todos los eventos festivos de la ciudad; conocidos a lo largo de toda la comarca por su sabor y textura inigualable. Los bares y restaurantes ofrecen desde platos tradicionales a vanguardistas. Y por supuesto, los mejores productos los encontrarás en nuestro Mercado Municipal, calidad y cercanía, con un gran ambiente y calidez.

Riba-roja de Túria es visigoda, por ello, apostamos por la recuperación de costumbres en todos los aspectos. El Menú Visigodo es el resultado de una extensa investigación realizada por el chef Joan Clement quien indagó los productos y técnicas culinarias propias de esta época y lugar. Así, logró confeccionar diversos platos ajustados a la tradición gastronómica visigoda en los asentamientos de la Ribera del Túria como lo fue Pla de Nadal. En este menú no faltarán los cereales e intensos aliños, las carnes asadas acompañadas de hortalizas, los tubérculos y las frutas bien especiadas.

Arroz de las Riberas del Turia

Este arroz es uno de nuestros platos fuertes. Sus ingredientes relatan la proximidad de Riba-roja al río Turia y la huerta tradicional valenciana. Es muy frecuente encontrar este plato en muchas de las cartas de nuestros restaurantes.
Puedes probar hacerlo en casa siguiendo la receta tradicional.

Eventos gastronómicos

Promovidos por Turismo y Patrimonio Riba-roja y auspiciados por las gastromarcas DEL TROS AL PLAT Y L’EXQUISIT MEDITERRANI. Estos eventos buscan recuperar las tradiciones gastronómicas locales, poner en valor los productos de la zona y sobre todo experimentar con nuevos sabores.

Banquete Visigodo
Riba-roja de Túria goza de una situación privilegiada; siendo uno de los pocos municipios que posee yacimientos de época visigoda, convirtiéndose en un emplazamiento excepcional. Una vez al año celebramos un gran Banquete Visigodo en el mismo yacimiento, donde se ofrece una degustación del Menú Visigodo luego de la visita teatralizada a Pla de Nadal.
*Este Banquete también lo puedes solicitar en nuestros restaurantes o reservar por tu cuenta la visita a Pla de Nadal incluyéndolo.

Certamen Arroces de las Riberas del Turia
Una vez al año nos reunimos en el Certamen de arroces donde damos a conocer este plato tradicional realizando un showcooking con degustación junto a nuestros restaurantes.

Jornadas Gastronómicas
Este evento cuenta ya con 8º ediciones. Durante 15 días los restaurantes de Riba-roja ofrecen menús elaborados con productos de proximidad, ofreciendo platos tradicionales como el Arroz de las Riberas del Turia o elaboraciones del Menú Visigodo. El objetivo es mantener vivas nuestras tradiciones culinarias.

Patrimonio bélico

Riba-roja de Túria alberga en diferentes zonas de su término municipal varios kilómetros de trincheras, túneles y fortificaciones defensivas que fueron construidas durante la Guerra Civil Española. Estas construcciones se concentran principalmente en 4 zonas: en el bosque de la Vallesa de Mandor (en el linde de nuestro pueblo con los términos de L’Eliana y Paterna), en Valencia la Vella, en los Carasoles y por último en la zona del Seminar muy cerca del cementerio municipal. No hay que olvidar también el refugio antiaéreo del Colegio Cervantes y el reciente refugio encontrado en la Plaza de la Torre.

Rutas de senderismo y BTT

Riba-roja ofrece una gran variedad de rutas. En todas ellas descubrirás la increíble naturaleza que nos rodea. Las puedes realizar caminando y/o en bici.  

En el Parque Natural del Turia encontrarás senderos de pequeño recorrido como:

PR-CV 175 Les Rodanes: con un recorrido de 13 km y dificultad media, te encontrarás con pinares y maquias litorales. Como puntos de interés hay que destacar el Corral de la Bassa Barreta y Les Trinxeres de la Ferradura y El Clau, herencia de la Guerra Civil Española.

La Ruta por las Riberas del Turia: discurre por la ribera del río Turia. Encontrarás miradores, pasarelas, árboles monumentales, áreas de descanso y algunos elementos de interés cultural como el Pont Vell  o el Castillo de Riba-roja.
Esta ruta tiene una extensión de casi 35 km. Si te animas a hacerla del tirón, te recomendamos reponer fuerzas almorzando en alguno de nuestros bares. Puedes elegir según tus gustos, te dejamos algunas sugerencias aquí. 
Si no te ves con fuerzas ni tiempo para hacer la ruta completa en un solo día, te sugerimos hacerla por tramos. Para ello, tienes que tener en cuenta que, Riba-roja es la mitad del camino y puedes dividir tu ruta en dos tramos utilizando el metro. También puedes reponer fuerzas degustando alguna pelaeta o dulce en nuestros hornos tradicionales.

Descarga la guía completa de senderos del parque aquí

Si eres más de bici no te pierdas Agua y Pedales
Agua y pedales 
es una ruta en bici por el Parque Natural del Turia y, al finalizar, haremos una parada en un restaurante local para degustar platos especiales de la zona.

La actividad incluye:

Bicicleta BTT

Guía certificado

Seguro en caso de accidente

Menú degustación

Álbum fotográfico

Para reservar tu plaza ponte en contacto con Valencia Adventure
Tel: 96 153 78 12 / 674 248 620
Correo: reservas@valenciadventure.com

Tourist Info Riba-Roja del Túria

Calle Cisterna 30
46190 Riba-roja de Túria
Tel: 962772184 962772462 (Ayto.)
Fax: 960615039
Email: riba_roja@touristinfo.net