Seleccionar página

Sot de Chera

Sot de chera cuenta con un Patrimonio cultural, un Patrimonio natural: naturaleza, está en el Parque Natural y Geológico Chera – Sot de Chera, posee numerosos senderos y rutas BTT, así como aventura y actividades.

Destacados

La Almazara del Conde

La Almazara del Conde también se ha convertido en un pequeño museo donde se puede observar un molino rompedor utilizado para la elaboración artesanal del aceite, que aún se pone en marcha de forma excepcional durante las Hogueras de San Antón.
En este pequeño museo también encontraréis prensas, maquinaria y utillaje, que se usaron hasta mediados del s. XX y que muestran las distintas fases de la fabricación de aceite, un recurso muy presente en la economía agrícola de la zona.
Para visitar , reservar en sotdechera_com@gva.es o llamar al 96 234 80 01 ( no es necesario entrada )

Anticlinal de Sot de Chera

Hito geológico de gran importancia en el ámbito de la geología debido al plegamiento casi perfecto que se produce entre las dos fuerzas rocosas y que hace que Sot de Chera sea muy conocido en lo que a nivel geológico se refiere. Debido a su importancia es visitado anualmente por cientos de personas que llegan hasta el municipio, exclusivamente, para ver de cerca la serie de anticlinales y sinclinales que se suceden entre si.

Ruta del Agua de Sot de chera

Esta ruta de senderismo es la PN-3 o Sendero del río Sot (Ruta Azul). Es ideal como excursión para hacer con niños, porque apenas nos alejaremos del casco urbano de Sot de Chera, es de baja dificultad, tiene un bajo desnivel y ofrece el encanto de ir bordeando el río.
Además, otro motivo por el cual es una ruta de senderismo ideal para hacer con niños es que podréis ir parando en las zonas de descanso de las fuentes, etc.

Charco El Gruñidor

Este gran espacio público que en invierno se utiliza como un agradable paseo y en verano es una zona apta para el baño, siendo uno de los principales recursos turísticos del municipio haciendo que a lo largo del año sean numerosas las personas que se acercan a disfrutar de este agradable paraje, conocido popularmente como “Charco El Gruñidor”.
Con una longitud de 12 km. aproximadamente, el río Sot pasa por el término municipal de Oeste a Este, nace en el paraje conocido como Las Fuentes y es afluente del Turia por la derecha. El Río Sot cruza el municipio y pasa a escasos metros del mismo, de curso regular y encajado en un sistema rocoso logra que se formen atractivos y bonitos paisajes como el paraje de Las Fuentes, donde nace el río; La Canal, donde el río forma unas balsas naturales, de gran belleza, rodeadas de frondosa vegetación y de los restos del acueducto romano que lo cruza y que en la antigüedad permitía llevar el agua a un lado y a otro del río aprovechando el paso de la acequia.

Otros lugares de interés de Sot de Chera

Parroquia San Sebastián Mártir

Se trata de una iglesia del s. XVII, de concepción neoclásica compuesta por una sola nave central cubierta con bóveda de medio cañón con lunetas. Tiene capillas laterales entre los contrafuertes y coro sobre la puerta de entrada. En las capillas se disponen retablos neoclásicos con imágenes de San Antonio Abad, San Roque, La Inmaculada y nuestra Señora de los Dolores. En la cabecera un retablo de neoclásico blanco escayola presidido por imágenes de la Asunción de Nuestra Señora y San Sebastián. A los lados del altar mayor se sitúan una Capilla y la Sacristía. El interior está decorado con pilastras, capiteles y molduras del tipo Jónico. No presenta actualmente decoración destacable, todos los elementos están pintados de blanco.

Las Toscas

En el curso del río Sot, al Este del término municipal se encuentra este paraje de indudable belleza y de gran interés natural. Rodeados por montañas que cierran el horizonte por los cuatro puntos cardinales, ya que el Sot baja encajado entre ellas: la Umbría del Caballo (454 m), el alto de la Cueva Negra y el alto de las Pedrizas (583 m) son las cumbres dominantes de la Hoya.
El lugar tiene sobrados alicientes como la hermosa cascada que se precipita sobre el río engrosando su caudal y que es de curso irregular puesto que depende de yacimientos de agua que afloran en determinadas épocas del año gozando de una belleza singular. Tras la cascada hay una pequeña cueva, con varias bocas de acceso y comunicadas entre sí y que convierte a esta zona del río Sot en una de las más visitadas tanto por vecinos como por foráneos.
Siendo un lugar muy agradable para tomar el baño en verano.

Mirador del Morroncillo

A 760 metros de altitud se encuentra el mirador del Morroncillo, en el paraje de Pera. Cuenta con mesas y bancos de piedra y está debidamente señalizado desde el pueblo. Son muchas las personas que llegan hasta aquí para disfrutar de unas vistas impresionantes del cañón donde nace el río Sot, y de las dos comarcas limítrofes: Requena – Utiel y La Serranía.

Castillo de Sot de Chera

El Castillo es de tipo roquero y está situado en un promontorio rocoso sobre las aguas del río Sot en el centro de la población en el actual barrio del castillo del molino y del castillo, junto al cual existen las ruinas de la primitiva Iglesia.
Se trata de una estructura de fábrica de tapial y mampostería. En los tiapiales de la obra tan solo se conservan unos lienzos de muralla y restos de una torre cuadrangular.
Dicha torre parece ser la del homenaje y todavía conserva los huevos de las ventana y restos de las almenas.
La parte que queda alrededor de la Torre correspondía al antiguo recinto defensivo. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural en inscrito en el Registro General a Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español, con categoría de monumento.
Para visitar , reservar en sotdechera_com@gva.es o llamar al 96 234 80 01 ( no es necesario entrada)

Morrón: roca, mirador y cuevas

En lo alto del promotorio rocoso del mismo nombre, se encuentra este mirador en el que se puede disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de todo el valle de Sot. Se encuentra a 548 metros de altitud y podemos llegar hasta él mediante los senderos de «La higuerilla» o «La cuesta larga».
Situadas debajo de la gran roca, en la partida La Solana de las Cuevas, las Cuevas del Morrón, (son dos) constituyen otro atractivo natural más que podemos encontrar en el municipio, antiguamente fueron utilizados como corrales de ganado. La primera cueva, con una boca de 25 x 4 metros, tiene un recorrido de 12 metros aproximadamente y su boca está protegida por un muro de piedra. En cambio la segunda, tiene una boca de 12 x 7 metros, un recorrido de 17 metros y alturas desde 2 a 8 metros.

Ermita de San roque

En la capilla había una llama encendida permanentemente desde que terminó la Guerra Civil, constituida por una vasija llena de aceite con una mecha. Para que esta llama no se apagara, tenía que tener siempre aceite este recipiente, y todos los días iba una vecina del pueblo a revisar la lámpara y a depositar aceite. Actualmente se ha sustituido esta lámpara de aceite por velas que permanecen encendidas continuamente.
Una de las llaves de la ermita la pasan todos los días de casa en casa, estando a disposición de todos los vecinos de Sot de Chera.
Constituye una excelente área recreativa con singulares panorámicas del valle de Sot de Chera. Tiene un camino de acceso desde el pueblo, a modo de calvario con pendientes pronunciadas. Alrededor de la ermita hay una pequeña explanada libre que permite la visita y celebración de romerías y fiestas populares, entendiéndose este espacio libre como parte del conjunto. Además se rodea de frondosa jardinería, alumbrado, arbolado de diferentes variedades y una fuente de reciente construcción.

Tourist Info Sot de Chera

Tel: 96 234 80 01 (Ayto. de Sot de Chera)