Carcaixent
Breve descripción de la oferta turística visitable. Carcaixent es conocido por la marca «Cuna de la Naranja». Las visitas principales se realizan a lugares y elementos relacionados con la época de esplendor de la ciudad relacionados con la Fruta Dorada (finales del siglo XIX y principios del siglo XX). El modernismo, en su vertiente arquitectónica, es uno de los elementos visitables más emblemáticos del municipio, con los huertos monumentales como buque insignia del mismo. Algunos de ellos ofrecen visitas y actividades para particulares y grupos.
Destacados
Hort de la Serratella
Alojamiento turístico rural
Casa de La Serratella ARV-468 con cuatro estrellas.
La Serratella se alquila entera y tiene capacidad para 19 personas.
Cuenta con 6 habitaciones con 6 baños privados recién reformados, 3 salones con chimenea, 3 cocinas y un increíble y gran espacio exterior que merece la pena recorrer.
Se ha restaurado recientemente siempre respetando sus muebles y sus cuadros originales de gran calidad que hacen de esta casa aun lugar único.
Se sitúa dentro de un Valle verde, rodeado de naranjos y pinares en el entorno de la Comarca de la Ribera Alta entre Carcaixent y Puebla Larga.
La ubicación de Casa rural La Serratella es muy buena, en plena montaña pero a 20 km de la playa, 3 km al centro de localidad, 40 km al aeropuerto, 2 km al supermercado, 2 km a un río o lago, 2.8 km a la estación de tren, 2.8 km a la estación de autobuses, 2.8 km al hospital, 500 m de diversas rutas de senderismo.
Camino de la Serratella, s/n – Carcaixent – 46740 (V)
Concertar cita o reservar.
Según grupo y fechas. Consultar su web.
639 423 723/ 686 942 828
zelesteweb@hotmail.com
https://www.casarurallaserratella.com/

Hort de Sant Eusebi
El Huerto de San Eusebio es una explotación ecológica familiar desde mediados del siglo XIX, también es conocido como Hort de Batalla. Está rodeado parcialmente de bosque mediterráneo, entre los términos municipales de Carcaixent y Alzira en la partida conocida como Barranc de la Vila.
El huerto está situado a menos de 500 m de la partida de la Bassa del Rei, desde donde comenzó la citricultura moderna en 1781 gracias al párroco Monzó. Cuenta con una superficie de unas 30 hectáreas de las que 6,5 están dedicadas al cultivo de naranjas, granados y otros cítricos. Llevamos cultivando naranjas desde hace más de 150 años. En la actualidad centramos nuestro esfuerzo en la producción de fruta para restaurantes, particulares y grupos de consumo. Se realiza el cultivo de los cítricos en régimen ecológico.
Con la intención de dar a conocer nuestros trabajos, la agricultura ecológica y los valores de la comarca realizamos visitas guiadas en las que se explican las trabajos que conlleva el cultivo de la naranja, mostramos el huerto y el paisaje que lo rodea.
Barranc de la Vila, s/n – Carcaixent – 46740 (V)
Concertar cita o reservar
Según grupo y fechas. Consultar su web.
huertosaneusebio@gmail.com
https://huertosaneusebio.com/
669786920 o 619075850

Huerto Ribera o Hort de Sant Vicent
El Huerto de Ribera es uno de los típicos huertos monumentales surgidos a partir de la época de esplendor de la naranja.
Pertenece a la familia Ribera desde finales del siglo XIX. Su primer propietario, Vicent Ribera Tarragó fue uno de los pioneros en la plantación de naranjos a la localidad. Los beneficios del cultivo de la naranja propiciaron, en 1870, la construcción de la casa utilizando el modernismo como base arquitectónica. Actualmente se ha convertido en una muestra de la agricultura moderna y tecnológicamente avanzada a la comarca. Se realizan visitas para conocer la suya historia y el proceso de producción actual de la naranja.
Organiza visitas guiadas todos los miércoles y sábados con reserva. Aparte, organiza visitas para grupos sobre demanda.
En el huerto se puede realizar un recorrido por la historia de la naranja,sus variedades, su cultivo, realizar degustaciones y catas de zumo u otros productos artesanales y recolectar naranja directamente.
Camí del Reialenc, s/n – Carcaixent – 46740 (V)
Concertar cita o reservar
Según grupo y fechas. Consultar su web.
visitas@huertoribera.com
696945120
www.naranjasribera.com

Huerto de Soriano
El Paraje Natural Municipal “Hort de Soriano -Font de la Parra”, un espacio natural de 53 hectáreas ideal para disfrutar de la naturaleza.
En 1991, el Ayuntamiento lo adquirió consiguiendo la calificación de paraje natural, convirtiéndose en un espacio natural protegido de la Comunitat Valenciana.
El Huerto de Soriano está distribuido en tradicionales bancales agrícolas que han sido adaptados para el esparcimiento y el ocio. La casa principal,que data aproximadamente de 1930,da una muestra del poderío económico que representó en la zona el cultivo de los cítricos. La Fuente de la Parra resulta de especial importancia para Carcaixent, ya que la población se abastece de ella desde 1609. Es destacable la exuberante presencia de flora y fauna endémica valenciana.
El Paraje dispone de todas las instalaciones necesarias para pasar un agradable día en plena naturaleza: mesas de picnic, sanitarios, juegos infantiles, paelleros, fuentes, etc. Además se realizan actividades como senderismo, educación ambiental en el aula de la naturaleza y se puede hacer acampada o visitar en autocaravana (hasta 20 vehículos).
Atendiendo a su función educativa, se han diseñado cuatro espacios singulares con la intención de plasmar en tres de ellos la importancia de la agricultura en el desarrollo socioeconómico de la localidad, y en un cuarto la vegetación natural de la zona.
Los hitos agrícolas singulares que se han representado son:
• El cultivo de secano mediante un campo de olivos en el que encontramos más de 50 variedades diferentes de aceitunas,
• El cultivo de la morera para la cría del gusano de seda, y
• El cultivo de los cítricos.
Para este último, se ha desarrollado el proyecto “Museo vivo de la Naranja” que permite la visita a un tradicional campo de naranjas en el que se encontrará variedades que actualmente no se cultivan porque han perdido valor comercial pero que supusieron la época de máximo esplendor de este cultivo en la zona.
El conjunto de la fauna y la flora silvestres del Paraje, puede ser considerado un bien de importante interés ambiental por sus valores ecológicos, científicos y educativos y sus posibilidades como centro de recreo y ocio.
Camí de la Font de la Parra, s/n – Carcaixent – 46740 (V)
Abierto todos los días del año.
turisme@carcaixent.es
962457667

Otros lugares de interés de Carcaixent
Asilo Ntra. Sra de los Desamparados
Asilo Ntra. Sra de los Desamparados (Antiguo asilo, hoy colegio
infantil. Posee un refugio antiaéreo de la guerra civil). El edificio principal es exento, y tiene su acceso principal por la calle de santa Ana, 4, a través de un jardín que lo separa de la calle por una verja y puerta que fue realizada en 1905. La planta baja del edificio está sobreelevada del nivel de la calle por una serie de ocho peldaños que dan paso a la zona de acceso y, al fondo se encuentra el claustro interior porticado que rodea el patio interior descubierto, que actúa como distribuidor general del edificio y sirve, además, para mantener una correcta ventilación. En este porticado, se puede apreciar el uso del hierro como elemento constructivo, sobre todo en las columnas de hierro fundido y las barandillas. En el centro del patio se encuentra la capilla.
La primera planta se desarrolla asimismo alrededor del patio central, y está dotada de distintas dependencias, destinadas a antesala, salón de reuniones de la Junta del Patronato, dormitorios, aseos, despachos, archivo, cocina y lavadero. En su construcción se emplearon materiales sobrios que, además contribuyen a salvaguardar la limpieza y salubridad que preconizaban los pensadores higienistas de la época. Ladrillo a cara vista, hierro y cerámica para suelos y paredes, con el tradicional zócalo a media altura. Es de destacar la reubicación en las escaleras de servicio de los azulejos cerámicos, de mediados del siglo XVIII, procedentes de las casas antiguas, que fueron derribadas para la construcción del nuevo edificio. De su fachada destaca la amplia balconada blasonada con el escudo de la Antigua y Real Cofradía de Nuestra Señora de los Desamparados, y el grupo escultórico de la “Caridad”.
De su interior destaca el salón noble, con pinturas murales realizadas por Manuel Genovés, presidido por un lienzo de la Virgen de los Desamparados. Alberga también una interesante colección de pinturas antiguas procedentes del legado de la fundadora; aunque lo más llamativo es la capilla, puesta bajo la advocación de Nuestra Señora de los Desamparados. Es de estilo neoclásico y muy similar a la capilla de Nuestra Señora de Aguas Vivas, de una sola nave con crucero y planta de cruz griega.
Al fondo del edificio existe a nivel de planta baja una puerta que da acceso a los jardines posteriores y al refugio antiaéreo, construido a principios de la Guerra Civil (1936-1939), para resguardar a los empleados de los Talleres colectivos de Metalurgia CNT-AIT, situada en la inmediata calle del Marqués de Campo.
Finalizadas las obras fueron inauguradas las instalaciones el 28 de diciembre de 1908, festividad de los Santos Inocentes.
Calle Santa Ana, 4 – Carcaixent – 46740 (V)
Visitas con cita previa.
patronato@asilocarcaixent.org
96 243 02 96
962 43 51 04

Reial Séquia
Edificio perteneciente a la comunidad de regantes de Carcaixent. A destacar su artesonado y el libro facsimil de la constitución de la Real Acequia por Felipe II.
La construcción del edificio de la real Acequia finalizó en el año 1929 y no 27 como indica la fachada. Se hizo sobre el solar de la antigua Ermita de la Sangre. Presenta tanto en el interior como en el exterior diferentes repertorios y elementos decorativos de estilo modernista, imperante en la época de construcción del edificio.
La acequia Real de Carcaixent, fue sin duda la empresa de mayor envergadura que realizaron nuestros antepasados en la que, si bien es cierto que la población llegó a empeñarse hasta lo inverosímil, sin embargo, acrecentó rápidamente la riqueza de Carcaixent y preparó la próspera situación económica de la que se disfrutó en tiempos pasados. Sin ella, ni las plantaciones de morera para la producción de seda en un primer momento, ni el cultivo de la naranja hubieran podido convertirse en motores de la economía local.
Julián Ribera, 24 – Carcaixent – 46740 (V)
Visitas con cita previa.
Tel.: 962 46 70 66
E-Mail: acequia@realacequiacarcaixent.com
administracion@realacequiacarcaixent.com

Ermita de Sant Roc
Declarada Bien de Interés Cultural por Real Decreto 3327/1978 (BOE 03/02/79).
Es el edificio más antiguo que se conserva en el municipio (del s. XIII), y el más emblemático. Declarado Monumento Artístico Nacional. La ermita está situada en el término de la desaparecida población de Ternils, a poca distancia de Carcaixent en dirección Sur. Ternils fue despoblándose y desapareció como tal en el siglo XVI.
Es, en realidad, la antigua iglesia de Ternils, que fue además la primera parroquia cristiana instalada en toda la Huerta de Carcaixent. Dedicada en principio a Sant Bartomeu, queda después, con la despoblación, reducida a Ermita (como se conoce actualmente).
Construida al siglo XIII a raíz de la conquista cristiana, es pues, de estilo gótico inicial (es la época de transición del románico al gótico), una de las llamadas «Iglesias de la Reconquista» de los pocos ejemplares que quedan.
Afortunadamente se ha conservado la estructura original, y se hizo una buena restauración por parte del Ayuntamiento.
Es una construcción de una bella sencillez. Compuesta de una nave única rectangular, con cuatro arcos interiores apuntados.
Tiene el techo de madera al descubierto, con una decoración original de la época con formas geométricas y rombos con las cuatro barras rojas y amarillas. En el exterior tiene una cornisa de ladrillos hecha de estilo morisco.
CV 543 Carcaixent – 46740 (V)
Visitas con cita previa.
Desde 1 €. En función del grupo.
turisme@carcaixent.es
962457667

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia primitiva data del año 1.434. De orden gótico, ocupaba la nave de la actual, desde la puerta nueva hasta el púlpito. Todavía pueden verse arcadas de crucería gótica en el órgano. En esta época, la parroquia se encontraba todavía en la cercana población de Ternils. Con el crecimiento demográfico de Carcaixent esta iglesia pronto se quedó pequeña y se le hicieron reformas en los siglos siguientes. Recuérdese que en el año 1.573 la sede de la parroquia se trasladó de Ternils a Carcaixent (a causa de la despoblación de la primera y de la creciente importancia de la segunda).
Más tarde, en el año 1.625, se le hizo una gran remodelación, y adquirió la forma actual de crucero. De la dirección de la obra se hizo cargo el maestro Joaquín Bernabeu. Se alzó el campanario, y la coronación se puso en el año 1.619. con motivo del incendio de 1.736, el templo se ornamentó con el estilo barroco que tiene actualmente. Se construyó de nuevo y se realizó el frontispicio de la nueva puerta el año 1.770. Durante la Guerra Civil se incendió de nuevo y volvió a reconstruirse el interior.
Es de planta basilical, con acentuación del falso crucero. Con altos muros y pilastras adosadas de alta base y contrafuertes interiores muy marcados. Entre los muros se ubican los altares laterales. Hay tres puertas de entrada.
En la fachada, resaltan los altos contrafuertes que resaltan la altura de la nave, el esbelto campanario rectangular (alzado por segunda vez en el año 1.913, más alto que el anterior) y la monumental cúpula alzada sobre un esbelto tambor circular con la cubierta semiesférica, revestida de cerámica multicolor (estos dos últimos elementos resultan identificativos del templo).
Del interior destaca el monumental retablo de madera policromada, situado en el presbiterio. Tiene un total de once capillas, entre las cuales destaca la de la Virgen de Aigües Vives, patrona de la población. También hay unas destacables pinturas de Segrelles.
Plaça Major, 6. Carcaixent – 46740 (V)
Visitas con cita previa y en horario de obertura de oficios.
turisme@carcaixent.es
962457667

Palau de la Marquesa
Más conocido como Palacio de la Marqueseta (Mª Antonia Talens Mezquita, la hija del Marqués de la Calzada), a raíz de los «sucesos» de la Guerra de la Independencia contra los franceses. Se construyó hacia el año 1.780 y reformado en el año 1.850. El edificio consta de planta baja, planta noble y cámara. Aunque es notable la composición arquitectónica de toda la construcción, el elemento que más destaca es la decoración interior, ya que tiene una muestra muy importante de azulejos cerámicos del siglo XVIII, y de una manera especial, una magnífica cocina decorada con retablos cerámicos. En la planta noble hay frescos decorativos en paredes y techos.
Después de haber sido rehabilitado recientemente, fue inaugurado en Enero de 1.993.
Casa señorial del siglo XVIII con posteriores restauraciones. Cocina típica valenciana de estilo neoclásico. En la planta baja: pedestal romano de mármol y plafón cerámico de San Lorenzo del siglo XVIII.
Plaça Major, 12. Carcaixent – 46740 (V)
Abierto por la mañana. Visitas con cita previa
Desde 1 €. En función del grupo.
turisme@carcaixent.es
962457667

Magatzem de Ribera (1903)
Conocido como “La Catedral de la Naranja”, este edificio, construido en el año 1903 como almacén para la manipulación de la naranja, es uno de los mejores exponentes de la arquitectura ligada a la «fruta dorada». Es una original construcción ecléctica con elementos decorativos modernistas surgida de la mente del maestro de obras José Rios Chinesta para la familia Ribera. Su construcción en forma de «L» y la planta alta propiciaba una excelente distribución interior para la gestión del trabajo y las personas.
El tipo de construcción está basado en la tipología basilical, con una nave central de grandes dimensiones y unas naves laterales más estrechas y no tan elevadas como la central, y que permiten la iluminación cenital. Hay también una serie de columnas de hierro que marcan la separación entre la nave central y las laterales. Estas columnas soportan una interesante estructura de arcos.
Aparte, su proximidad a las dos estaciones del núcleo ferroviario de Carcaixent le otorgaba una ventaja frente a sus competidores. Fue adquirido y rehabilitado por el consistorio y en la actualidad tiene un uso cívico, cultural y festivo donde podemos encontrar toda clase de actos culturales entre los que destacan las presentaciones falleras de Carcaixent, declaradas Fiesta de Interés Turístico local.
Glorieta estación, 5. Carcaixent – 46740 (V)
Con cita previa
Desde 1 €. En función del grupo.
turisme@carcaixent.es
962457667

Tourist Info Alzira.
Plaza del Reino, 46600 Alzira. Tel.962419551
Email: alzira@touristinfo.net