Benigànim
Población: 6411 hab.
Término municipal: 33’12 km2
Altitud: 183 m.
Gentilicio: beniganí, beniganina
Gastronomía:
Los platos más destacados de la cocina local son los arroces en sus distintas variedades: paella, «arròs al forn», arroz caldoso, etc., así como dulces que se eleboran las distintas épocas del años: mona de Pascua, fogassa de Todos los Santos, dulces de Navidad «pastissets de moniato», y los rollos de aguardiente.
És tradicional de esta población el dulce conocido como «arrop i talladetes» (dulce elaborado con higos secos, uva y calabaza) que se puede adquirir en los comercios locales.
Lugares de interés:
Convento de las Agustinas Descalzas
Este edificio es una fundación póstuma de San Juan de Ribera que fue bendecido en junio de 1611 cuando las Agustinas Descalzas establecieron la clausura. Destaca su cláustro y un amplísimo huerto así como numerosos rincones que son testimonio de la vida de la Beata Inés que habitó este monasterio.
Monasterio e iglesia de San Francisco
Fundado el año 1575, funcionó como convento casi 300 años, hasta que fue clausurado entre 1833 y 1890. Destaca la puerta de acceso y la decoración interior, así como el claustro del convento.
Calvario
Ubicado en el norte del casco urbano con construcciones de los siglos XVI a XVII que forman el Vía Crucis y la capilla de la Verónica.
Ermita de Sant Antoni
Ubicada en la zona del Convento de los Franciscanos y al final de la avenida de los cipreses.
Iglesia de la Beata Inés y Purísima Concepción (S. XVI)
De orden jónico, con cláustro, cruzado, cúpula y seis capillas laterales. La fachada es lisa, pero tiene un bajorrelieve de piedra donde destacan la Inmaculada y la Beata Inés. Al lado de esta iglesia encontramos el Convento de les Agustinas Descalzas, fundado el año 1611, lugar donde vivió la Beata Inés y donde se veneran sus restos.
Iglesia del Santísimo Cristo de la Sangre” (S.XIV)
Data del siglo XIV. Originariamente fue una mezquita, pero el aumento del culto cristiano la convirtió en iglesia parroquial. Destacan los arcos góticos, la cerámica y las pinturas; cuenta también con una torre – campanario.
Nevera del Convento de San Francisco
Nevera de planta circular de 9’50 m de diámetro exterior. Construida con masonería calcaría y teja árabe. La nevera pertenecía al convento de San Francisco y data del último tercio del siglo XVIII. Es muy posible que la fecha de la cúpula, 1785, sea del año de su construcción.
Ruta de los neveros.
Ruta de las fuentes.
Ermita de Nuestra Señora de la Solana.
La Peña Roja.
El Portitxol.
Más información turística de Benigànim
Fiestas:
El 21 de enero, se celebra la festividad de la Beata Inés, natural de la población.
Las fiestas patronales se celebran a partir del último domingo de agosto (entre los días 26 y 30), en honor a la Divina Aurora, el Cristo de la Sangre y San Miguel, en las que destaca las Fiestas de Moros y Cristianos, con el desfile de la Entrada como acto principal.
Te.: 962920002 (Ayto. de Benigànim)