Seleccionar página

Albalat dels Tarongers

Casa Palacio S XIV-XV Palacio gótico, el mejor conservado de todo el Camp de Morvedre. Está compuesto en la actualidad de semisótano (arcos ojivales así como arcos de medio punto, todo ello realizado en piedra calcárea) y tres alturas: caballerizas, salón noble y estancias decoradas según el estilo gótico. La casa palacio pertenece desde 1897 a la familia Baixauli.
Iglésia de la purísima S XVIII construcción religiosa que consta de tres naves con estructura de cruz latina, de su portada destaca la escasa ornamentación y su esbelta sencillez. En 1988 se descubrió la cripta subterránea.
Aqueducto del barranco de la Font de Rivera actualmente únicamente encontramos un arco de los tres que componían este acueducto de origen romano.
El Castillo del Piló. El término está formado en parte por el Parque Natural de la Sierra Calderona y en parte por el río Palancia y su valle. El término dispone de la masa forestal más importante de la comarca del Camp de Morvedre y de la Comunidad Valenciana.

Gastronomía

Destacan «el arroz de Comediana» y los «Tortells» como platos típicos de la población. El arroz de Comediana se cocina en caldero y se compone de arroz, patata, bacalao, cebolla y sofrito de tomate. El «Tortell» es un dulce con pasta de «panquemao» y por dentro lleva «cabello de ángel» o mazapán con frutas confitadas.

Lugares de interés

– La Casa Palacio (s. XIV-XV) es un palacio gótico, en buen estado de conservación. Está compuesto en la actualidad de semisótano (arcos ojivales así como arcos de medio punto, todo ello realizado en piedra calcárea) y tres alturas: caballerizas, salón noble y estancias decoradas (estilo gótico).
– La casa palacio pertenece desde 1897 a la familia Baixauli.
– La Iglesia de la Purísima (s XVIII) consta de tres naves con estructura de cruz latina.
De su portada destaca la escasa ornamentación y su sencillez. En 1988 se descubrió la cripta subterránea. Acueducto del Barranco de la Font de Rivera. Actualmente únicamente encontramos un arco de los tres que componían este acueducto de origen romano.
– El Castillo del Piló. Actualmente se encuentra en ruinas. Sin embargo, aún se distinguen parte de lo que debieron ser las torres defensivas, varios elementos derruidos de sus murallas y otros restos.

Fiestas

Fiestas de San Antonio (16 y 17 de enero): en el día de San Antonio se bendicen los animales y el término municipal. Se enciende una gran hoguera en la plaza del pueblo donde se queman trastos viejos y leña como símbolo de purificación y renovación, además la gente tiene por costumbre cenar en la misma plaza, asando embutidos. Mare de Déu de la Cova Santa (tercer domingo de mayo). Cada año los vecinos del pueblo se encargan de decorar las calles y celebran una romería hasta el Santuario de la Mare de Déu de la Cova Santa en Altura. Fiestas de Agosto (15, 16, 17, más la semana de bous al carrer): en honor a la Virgen de Agosto, San Roque i la divina Pastora. Celebraciones lúdicas, deportivas y religiosas; además de entrada de vaquillas, bous al carrer i bou embolat. La Purísima (8 de diciembre).

Tourist Info Sagunto

Plaza Cronista Chabret S/N
46500 Sagunt/Sagunto
Telf: 962655859 – 962662213
Fax: 962662677
Email: sagunto@touristinfo.net
Web: http://www.sagunt.es/turismo
Horario:
De L a V de 08:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30h. S y D: de 09:00 a 14:00 h.