ACD Provincia de València
- DOCUMENTACIÓN
- LICITACIONES
- NOTAS DE PRENSA
- PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALÈNCIA
La provincia de València abarca un territorio extenso con una gran cantidad de recursos naturales y patrimoniales de primer orden, sin embargo, gran parte de la actividad turística se desarrolla en los destinos del litoral, lo que provoca la predominancia del turismo de sol y playa frente a otras tipologías turísticas. Como consecuencia, se produce una excesiva concentración de flujos de visitantes en la costa y una alta estacionalidad, mientras que los territorios de interior se caracterizan como emergentes o complementarios con menor afluencia y dinamización turística. Esta coyuntura ilustra una dualidad turística en el territorio: Litoral vs. Interior. Así pues, la principal justificación de intervención es la redistribución de flujos del litoral hacia el interior, lo que permitirá un equilibrio, conexión y complementariedad turística entre estas dos realidades.
Para conseguir este objetivo, se ha llevado a cabo un proceso de participación exhaustivo donde han participado destinos de la provincia de Valencia, tejido empresarial y asociativo, personal de las áreas de Diputación de Valencia, responsables de terceras entidades y académicos. De este proceso participativo, así como del análisis de documentación, se concluyó que el eje vertebrador territorial y turístico es el agua ya que el territorio valenciano no es solo litoral y playas, sino que alberga en sus destinos de interior zonas de baño continentales en ríos y afluentes, marjales, humedales, e incluso patrimonio hidráulico vinculado al sector agrícola; una actividad relevante para la provincia y sus productos gastronómicos como el arroz y la naranja, entre otros.
Por tanto, se manifiesta la necesidad de convertir el agua en producto turístico. Por tanto, el territorio debe contar con una mayor cantidad de infraestructuras y equipamientos que impulsen la adecuación de recursos vinculados al agua y su conversión en productos turísticos, lo que permitirá el desarrollo de un mayor número de experiencias y atractivos en el territorio que incentiven la redistribución de flujos e impulsen a los destinos de interior de la provincia de Valencia atrayendo diversos segmentos de visitantes.
Junto con la puesta en valor de los recursos complementarios al turismo de sol y playa, también es fundamental impulsar actuaciones centradas en gestionar de una forma más sostenible y resiliente los recursos naturales del destino, tratando de minimizar el impacto ambiental provocado por la actividad turística, garantizando su preservación en el largo plazo y favoreciendo el aprovechamiento turístico sostenible. Es prioritario contar con herramientas tecnológicas que faciliten la obtención de datos e información sobre el comportamiento de la demanda turística y el estado de los recursos desde una perspectiva medioambiental. De este modo se podrá regular el acceso a lugares frágiles y singulares, así como parametrizar datos que alerten sobre los efectos del cambio climático en estos recursos ligados al agua, tanto los del litoral como de interior. Por tanto, el análisis de estas fuentes de información permitirá al destino optimizar su proceso de toma de decisiones en clave turística e impulsar la resiliencia y sostenibilidad en su modelo, alineándose de esta manera con el ODS 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles.
De forma paralela a estas actuaciones, también deben promoverse iniciativas que mejoren la calidad del servicio de información y promocionen la oferta turística del territorio de forma óptima y eficiente. Este tipo de actuaciones dotarán de una mayor visibilidad a los recursos turísticos vinculados al agua, y apoyarán la dinamización social y económica del territorio.
Por estos motivos, el ACD de la provincia de València supone un avance en la diversificación del modelo turístico del territorio y en la mejora de su modelo de gestión turística, incorporando herramientas que le permitan dar impulso a un turismo más sostenible, accesible y resiliente.
Inicialmente el ACD contenía 20 actuaciones, tras la DANA sufrida en la CV en octubre de 2024, surgió la necesidad de eliminar algunas de las actuaciones previstas, creando o suplementando el crédito de alguna de las previstas. Y así en la actualidad son 16 las actuaciones previstas.
Todas las actuaciones que se van a desarrollar se encuentran en uno de los 4 ejes programáticos obligatorios en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.
A continuación, se detallan las actuaciones y medidas definidas en el plan por ejes prioritarios relacionados con los objetivos del PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia):
|
Actuaciones |
|
|
EJE 1 |
|
1 |
Gestión del uso público en espacios naturales hídricos. |
|
2 |
Accesorios limpieza gestión de litoral. |
|
3 |
Eliminación de cañas en ríos y riberas afectados por la Dana. |
|
5 |
Sistema de Protección Dunar. |
|
6 |
Biomasa en Oficinas de Información Turística. |
|
9 |
Pasarelas accesibles. |
|
|
EJE 2 |
|
10 |
Instalación placas fotovoltaicas en Oficinas de Información Turística |
|
11 |
Implantación de puntos de recarga de vehículos, bicicletas y ciclomotores |
|
12 |
Kit reparación bicis |
|
13 |
Vehículos eléctricos playas: Servicio Limpieza. |
|
|
EJE 3 |
|
14 |
Hub Inteligente Territorial de Sostenibilidad Turística |
|
15 |
Digitalización información turística |
|
|
EJE 4 |
|
16 |
Puesta en valor de servicios ecosistémicos |
|
17 |
Redistribución flujos turísticos hacia interior |
|
18 |
Impulso y mejora de la Accesibilidad. |
|
19 |
Smart Office |
|
20 |
Gerencia ACD |
|
|
TOTAL GLOBAL |
5.769.198,15 € |
Más información aquí
Contratación de la prestación del servicio de realización de un estudio de las instalaciones fotovoltaicas y estufas de biomasa para oficinas de información turística. Actuaciones ACD de València. PRTR Financiado por la Unión Europea Next Generation. (Plazo finalizado)