La provincia de Valencia cuenta con una tradición vinícola arraigada con multitud de bodegas y marcas especiales. Dentro de la Denominación de Origen Valencia podemos encontrar más de 80 bodegas en toda la provincia y unos 11.800 viticultores. Este consejo, creado en 1957, tiene el objetivo de garantizar el origen y la calidad de los vinos controlando desde su producción hasta su difusión.
Actualmente el potencial vinícola se sitúa en torno a las 13.000 hectáreas de viñedo repartidas por varias subzonas. Una de estas subzonas es la del Alto Túria. Localizada al noroeste de la provincia de Valencia, esta área cultiva su vid ente los 700 y los 1.100 metros de altura. Principalmente se dedican al cultivo de uvas blancas, como la Meserguera y la Macabeo, de las que salen vinos blancos y finos como el Albir Blanco.
Valentino y Moscatel de Valencia se ubican en el centro de la provincia valenciana. Cultivan multitud de variedades de uva blanca y negra entre las que destacan la Merseguera o Planta fina como tipos de uva blanca, y Cabernet Suavignon o tempranillo como variedades tintas.
Clariano es otra subzona situada también por el centro provincial, que comprende las comarcas de la Vall d’Albaida y la Costera. De esta zona destaca el triángulo formado por La Font de la Figuera, Moixent y Ontinyent, con Fontanar dels Aforins como eje principal. Sin duda de estos cuatro pueblos surgen los mejores vinos de la comarca, tintos en su mayoría.
En la provincia de Valencia podemos encontrar cualquier tipo de vino, como tintos, los cuales proceden en su mayoría de variedades como Monastrell, Tempranillo o Cabernet Suavignon. Por lo general son vinos de potente sabor y aroma intenso. También es posible degustar una variedad de vinos rosados, cuya diferencia reside en la maceración, la cual se deja solo unas horas.
Además, también encontramos muy buenas muestras de vinos blancos, transparentes y brillantes, para los que se usan variedades de uva como Meserguera, Marvasía o Verdill, la autóctona. La última variedad que encontramos es la de vinos moscatel, cuya elaboración se centra en una práctica enológica tradicional de la Comunidad Valenciana extraída a partir del mosto de la uva Moscatel Romano o Alejandría, de propiedades aromáticas únicas. Es un vino dulce muy típico de la zona.
La Denominación de Origen Protegida Valencia cuenta con una gran tradición exportadora. De hecho, podríamos encontrar sus vinos en cerca de 100 países de todo el mundo con una comercialización de alrededor de 46 millones de botellas, 30 de los cuales se destinan a este comercio exterior.
Más información / Valencia Denominación de Origen
Foto / Superkas83