- El área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta colabora con el ayuntamiento en el proyecto MARES Circulares, que tiene como objetivo la limpieza especial de la zona y devolver la vida a su ecosistema
La Diputació de València, a través del área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta, ha posibilitado que Vilamarxant recupere la ribera del río Turia afectada por la dana en su término municipal, gracias a la colaboración entre la corporación provincial y el ayuntamiento dentro proyecto MARES Circulares, impulsado por la Asociación Chelonia, una asociación que trabaja para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad. La puesta en marcha de esta iniciativa ha posibilitado la limpieza de la zona y ha devuelto la vida a su ecosistema.
El diputado de Turismo y Deportes de la Diputació de València, Pedro Cuesta, que ha visitado la zona recuperada, ha destacado la importancia de la actuación realizada al “rehabilitar y acondicionar una zona de especial interés local, tanto para los vecinos del municipio como para los practicantes de la pesca sin muerte, característica en este tramo del Turia”.
Durante el pasado verano, se ha estado ejecutando el proyecto de recuperación del río Turia en Vilamarxant, donde, con ayuda de maquinaria especial, se han realizado labores de retirada y acopio de unas 310 toneladas de cañar seco (caña brava) acumulado tras la dana, así como de cañar de rebrote de unos tres metros de altura, a lo largo de dos kilómetros de longitud y llegando a cubrir un área de 1,60 hectáreas.
La caña brava suponía una invasión biológica que amenazaba la flora, la fauna, los hábitats y las actividades económicas de la zona (como la pesca), así como otras actividades de uso público. La retirada del cañar ha permitido evitar su llegada al mar y recuperar la funcionalidad ecosistémica del río, lo que a su vez ha posibilitado la recuperación de la actividad en la zona.
