Seleccionar página

Senderismo por la 'Ruta dels Aljubs', en Quart de les Valls – Náquera

May 26, 2014 | Blog, Destacados, Rutas y escapadas de interior | 0 Comentarios

Hoy nos trasladamos al Camp de Morvedre, concretamente a Quart de les Valls, para hacer la ‘Ruta dels Aljubs’ -aljibes en castellano-, una excursión de 15 kilómetros y una dificultad baja-media que nos ayudará a conocer un poco mejor nuestro pasado. La ruta se corresponde Sendero Local I de Quart de les Valls, y recorre los aljubs  (depósitos para almacenar aguas pluviales en la montaña) y «casitas» de piedra de los antiguos agricultores de la comarca.

Al tratarse de un sendero local, la ‘Ruta dels Aljubs‘ está señalizada con marcas blancas y verdes. Hay que prestar atención a estas indicaciones y seguirlas, ya que en el primer tramo de la ruta, que pasa por el Barranco del Codoval, también aparecen las indicaciones blancas y amarillas de otro sendero, en este caso la Senda Codoval. Tras superar el barranco, la primera referencia es la Caseta del Rector (kilómetro 1’5).

Siguiendo siempre las marcas blancas y verdes del sendero local llegaremos a una bifurcación en la que deberemos seguir por la izquierda poco antes de llegar al primer aljub, ‘l’Aljub de la Creu, en el kilómetro 2’7. Seguimos andando por las sendas y pistas, siguiendo siempre las marcas blancas y verdes hasta llegar a la Senda Racó d’Amorós, que nos llevará a ‘l’Aljub Racó d’Amorós, en el kilómetro 5’5.

Para encontrar el tercer aljub, ‘El Caicó’ (kilómetro 6’9) hay que andar 10 minutos más en un tramo que incluye un descenso. El aljub está a la derecha de la pista, y hay que desviarse un poco del camino para verlo. Después de cruzar la carretera y volver a andar cuesta arriba llegamos ‘l’Aljub La Franca. Estamos en el kilómetro 8’3, en el ecuador de la excursión, y podemos aprovechar la parada para almorzar.

También podemos almorzar 600 metros más adelante, en ‘l’Aljub de Peric, donde debemos detenernos en el mirador para contemplar las vistas de la zona. La excursión sigue por una propiedad privada y una carretera asfaltada. En el kilómetro 9’4 hay que prestar atención a la señal que indica una senda cuesta arriba, pintada en un árbol pero difuminada.

Volveremos a salir a la carretera, y tras pasar una urbanización un camino nos llevará hasta el ‘Barranco del Arquet’. El recorrido por el barranco es de 1’5 kilómetros, y es la parte más complicada de la excursión (en especial si ha llovido), aunque se puede bordear. Para volver a Quart de les Valls y acabar la excursión solo hay que seguir el camino del Ecoparc, aunque antes podemos parar en la Font de Quart para refrescarnos.

Vía: Senderisme per la Comunitat Valenciana

Foto: rossjl