QUÉ VER EN JALANCE:
- Las calles de la villa histórica, llenas de fuentes, flores y rincones que invitan a pasear. La mejor forma de conocer el casco antiguo es realizar la Ruta Turístico-Cultural de Jalance, un agradable paseo urbano que se inicia desde la Oficina de Turismo para conocer la Ermita; el Castillo-Fortaleza del siglo XI; las principales fuentes y paneles cerámicos históricos con acontecimientos históricos de Jalance; y gran parte de sus calles y plazas antiguas, además de diferentes construcciones de la población. Sólo se puede visitar el interior del Castillo de Jalance si se concierta una visita guiada llamando al Ayuntamiento de Jalance (962 196 011) o a la Oficina de Turismo local (961 897 171).
- La Cueva de Don Juan, la única cueva natural turística de la provincia de València. Para más información sobre cómo visitarla, ver la web https://www.cuevadedonjuan.es/ o contactar con el teléfono 962 196 011 o el correo de cuevadedonjuan@outlook.es
- La Ruta de los Cañones del Xúquer, un recorrido de unos 10 kilómetros para conocer las impresionantes vistas que ofrece el Río Xúquer al encañonarse a su paso por el término de Jalance.
- Los Chopos de Jalance, un rincón frecuentado por los vecinos en temporada estival por convertirse en una zona de baño del Río Xúquer a su paso por el término municipal.
- Además de los Chopos, existen dos opciones más para bañarse en el Río Xúquer en término de Jalance: el Charco el Cristalino (charco encañonado que es llamado así por sus aguas transparentes) y el Charco del Río Arriba (llamado así por encontrarse en una zona más alta del río, enclavado en un entorno único).
Para más información turística de la zona, contactar con el área de turismo del Ayuntamiento de Jalance. El teléfono del consistorio es el 962 196 011.
QUÉ VER EN JARAFUEL:
- Jarafuel, villa de fuentes y de la artesanía del almez, destaca por su Feria Gastronómica y Artesanal del material obtenido del Almez (que sirve para la elaboración de aperos agrícolas, entre otros usos). Ofrece pasear por su casco antiguo, situado en la parte alta y a los pies del castillo, el cual dispone de un entramado enrevesado y lleno de calles con cuestas empinadas, algunas de ellas llenas de flores, como la Calle Medio; el Callejón de los Mudos, un estrecho paso de unos 7 metros y medio de longitud; o las callejuelas de los Barrios de La Solana, la Peña o el Morchón son algunos de los rincones que invitan a pasear.
- A las afueras de Jarafuel está el Parque de las Coníferas, dedicado al botánico Vicente Alfonso Lorente y Asensio, con una gran variedad de especies vegetales de la familia de las coníferas, originarias de diferentes partes del mundo. Alberga más de 100 especies diferentes.
QUÉ HACER EN ZARRA:
- Un paseo por su pequeño casco urbano, con callejuelas donde es posible ver rincones curiosos como murales dedicados al cultivo de la cereza o la fiesta de la matanza. Destaca su Lavadero, la Iglesia Parroquial de Santa Ana (siglo XVIII) y la Torre Campanario (1880).
- La Ruta Senderista de la Hoz de Zarra, un recorrido de poco más de 12 kilómetros por el Paraje de la Hoz, zona que albergó en el pasado una central de producción de electricidad gracias al abundante caudal hidráulico de la zona.
QUÉ HACER EN TERESA DE COFRENTES:
- Pasear por sus callejuelas, llenas de casas de andana abierta, hasta subir al Castillo/Ermita de Santa Cruz, lugar desde donde disfrutar de unas bonitas vistas. Por el camino uno se cruza con el muro romano que hay en la Plaza de la Iglesia, junto a la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, además de con diversos murales de arte urbano. Otro punto interesante es la Ermita de San Apolinar, situada en el Camino del Cementerio, y a las afueras de la población se encuentra la Torre de Palaz (los restos de una torre del homenaje musulmana).
- Diversas rutas de senderismo, como por ejemplo la Ruta de las Quebradas y la Rambla Argongeña, que pasan por la llamada Fuente del Nacimiento y su área recreativa, o una visita a los cercanos picos, entre ellos, el del Caroche, la Barchilla, la Media Barchilla y el Celemín, completo recorrido con salida desde Casa del Portillo.