Uno de los dulces más típicos de la cocina valenciana es la Coca Cristina, elaborada principalmente a base de almendra y presentada sobre una oblea circular, algo muy característico de esta receta. No podríamos definir este dulce como exclusivo de la gastronomía típica de un municipio en concreto, pues es muy común en toda la provincia de Valencia. Aunque, eso sí, tanto los ingredientes como el nombre pueden variar de una zona a otra.
Se trata de una torta sencillísima de hacer a almendras, base de huevos, harina de trigo, azúcar y ralladura de limón. Básicamente, su elaboración consiste en preparar las claras a punto de nieve, añadirles el azúcar y mezclarlo todo con las yemas, la almendra y la ralladura de limón. En algunos sitios además se le pone un poco de canela, aunque eso depende ya de los gustos personales y las tradiciones de cada pueblo. Lo último que se añade es la harina, un ingrediente que algunas recetas tradicionales no incluyen y que actualmente se emplea casi siempre. El resultado final de la Coca Cristina es un bizcocho de no más de 20 centímetros de ancho. Al no llevar levadura tampoco supera el centímetro de altura.
En algunas zonas de la provincia a esta misma torta se la conoce como “coca d’ametló”. La razón la encontramos en la almendra, el producto estrella de la receta, que en valenciano es ‘ametla’. Sin embargo, y aunque se las nombre de formas distintas, esta característica coca sigue siendo prácticamente la misma.
¿Cuándo se suele tomar la Coca Cristina? Todo depende de las costumbres de cada casa y cada zona, pero lo cierto es que por norma general se trata de tortas especiales que se cocinan para momentos determinados, como pueden ser las celebraciones navideñas o una reunión familiar. Un dulce muy tradicional que aún hoy se reserva para fechas señaladas o momentos especiales.
Si no te animas a preparar la coca tú mismo en casa, siempre puedes encontrarla en la mayoría de hornos de los pueblos de la provincia de Valencia. Eso sí, deberás esperar a la llegada de algún acontecimiento especial como fiestas patronales o Navidad. ¡Un postre ideal para cualquier celebración que se precie!
Foto / Pincas Photo