El municipio de Alboraya, situado en la provincia de Valencia, está considerado como la cuna de la horchata tanto en Valencia como en el resto de España, gracias sobre todo a su magnífica ubicación rodeada de huerta y a su gran tradición horchatera. De hecho, este pueblo recibe a sus visitantes nada más llegar con una calle llamada ‘Avenida de la Orxata’ donde se localizan la mayoría de los emplazamientos, muchos de ellos de renombre y visitados por gente de todas partes.
Es tal esta tradición que cada año el ayuntamiento celebra ‘el día de la horchata’ repartiendo gratuitamente este particular refresco a todo aquel que decide visitarles, acompañado por supuesto de los populares fartons, un producto de bollería de la tierra que suele servirse siempre como complemento de la horchata.
Esta refrescante bebida valenciana proviene de la chufa, que siempre ha sido típica del verano pero que actualmente se toma durante todo el año. Además, y para los visitantes más curiosos, actualmente es posible visitar los campos donde se encuentra cultivada la chufa y ver de cerca los materiales con los que se recoge y almacena. Sin duda, toda una tradición que cuenta con centenares de años y que ayudará al visitante a descubrir el pasado de este tradicional brevaje.
Existen todo tipo de actividades relacionadas con esa típica bebida. Una de las más originales es la ‘horchataterapia’. Hoy en día estamos acostumbrados a estuchar términos como ‘chocolaterapia’ o ‘vinoterapia’, y ahora le ha llegado el turno a la horchata. Se trata de un proceso por el cual se potencian sus características principales, con el objetivo de ejercer un poder antioxidante y, sobre todo, relajante. Una forma totalmente diferente de disfrutar de la horchata sin necesidad de probarla. Es, además, una manera de activar el turismo en la zona, ofreciendo un servicio diferente que al mismo tiempo nos sirve para cuidarnos, siendo beneficioso para nuestra salud y belleza.
Todos los productos utilizados en el tratamiento son de cosmética ecológica. Además, el agua con que se mezcla tiene características termales cuya composición de salinidad es siete veces mayor que la del agua del mar, lo que aumenta las propiedades relajantes, revitalizantes, hidrantes y regeneradoras de la chufa.
Un particular tratamiento que invita al cliente a experimentar los beneficios de la horchata de una manera muy original. Una bebida que, como hemos visto, no es solo un refresco ideal para las tardes calurosas de verano, sino que ahora también puede ser aprovechada por sus características relajantes para hidratar y revitalizar nuestro cuerpo.
Fotos / Witches Falls Cottages y Herbolario Allium