Seleccionar página

Concurso «Putxero valencià i postres de kaki» en l’Alcúdia

Oct 1, 2013 | Blog, Destacados, Gastronomia | 0 Comentarios

Si algo abunda en la provincia de Valencia son los certámenes, festivales y acontecimientos que giran alrededor de la cocina. Y es que la tradición gastronómica es una de las mejores señas de identidad de los valencianos. Cada localidad cuenta con sus propias especialidades y, como no, los ayuntamientos de cada uno de los municipios se encargan de promocionar lo mejor de su tierra con diferentes iniciativas. Ese es el caso del Ayuntamiento de l’Alcúdia, que desde hace cinco años viene celebrando el «Concurso de Putxero Valencià i Postres de Kaki», organizado por la Fira Gastronómica de la Comunitat Valenciana. Este año el certamen tendrá lugar el lunes 14 de octubre, la fecha señalada para que los restauradores profesionales de la Comunitat Valenciana pongan a prueba sus mejores recetas.

Lo más curioso de este concurso es que aquellos que se decidan a participar deberán competir no solo por el mejor putxero, sino también por un postre que lleve el ingrediente estrella de La Ribera, el caqui. Ambas recetas deben ir de la mano para poder competir. De este modo, en primer lugar los restaurantes elaborarán un «putxero valencià» en dos partes: el putxero propiamente dicho por un lado y, por otro, un arroz realizado con el caldo del mismo. En segundo lugar se elaborará un original postre a base de caqui. El año pasado el ganador de este dulce fue el restaurante Casa Granero, de Serra, que presentó un original postre servido sobre un espejo. Es la ocasión para que los participantes de la presente edición pongan a prueba su imaginación repostera.

caqui

¿Qué necesitamos para elaborar un «putxero valencià» de la manera más tradicional? Si quieres imitar a los mejores restauradores de la Comunitat, en tu olla no deben faltar menudillos de ternera, tocino, huesos con médula, «blanquet», pollo o gallina, albóndigas de carne magra de cerdo, garbanzos, patatas, chirivía, cardos y nabos.

Los participantes deberán elaborar al menos seis raciones, una para cada uno de los miembros del jurado. El año pasado el privilegio de poder degustar y juzgar las recetas participantes fue de los regidores del Ayuntamiento de l’Alcúdia, Josep Lluís Millo i Pepe Cebrià, junto con la presidenta de l’Associació de mestreses Tyrius, Elena Giner, o los restauradores Antonio y Juan Carlos Galbiris y Fausto Clemente, entre otros.

Para cada una de las modalidades hay tres premios preparados. El ganador del putxero se llevará a casa un galardón valorado en 1.000 euros, el segundo será de 500 y el tercero de 300. En cuanto a los postres de caqui, el ganador se hará con 800 euros correspondientes al premio Fundació Caixa l’Alcúdia. El segundo y el tercero se llevarán 400 y 300 euros respectivamente. La pasada edición, el restaurante San Bernat de Carlet tuvo el privilegio de llevarse el premio al mejor putxero, a buen seguro que los participantes de este año ya están calentando motores de cara al próximo 14 de octubre.

Más información / Ajuntament de l’Alcúdia

Foto / Jupacri y jlastras