Seleccionar página

Cavas valencianos: el éxito de la producción artesanal

Ago 28, 2013 | Blog, Gastronomia | 0 Comentarios

La producción de nuestros cavas la situamos en 2 subzonas, la de Utiel-Requena y la de Valencia. El clima, las bodegas y los técnicos que en ellas trabajan son considerados la clave que explican el éxito imparable y la calidad que caracterizan al cava valenciano. Así lo demuestran los resultados de la prestigiosa Guía Peñín 2012, en la que nuestros vinos espumosos ganaron 12 puntos respecto al año anterior, superando gran parte de ellos los 90 puntos. Una calificación que según el diario El Mundo nos deja por encima de la media española y que afianza aún más la calidad de este producto autóctono.

Denominación de Origen Utiel-Requena

La finca de la bodega Vicente Gandía, ubicada en Utiel, tiene un recorrido de más de 125 años y numerosos premios a sus espaldas, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos, destacan el de Mejor Bodega y el de Mejor Enólogo de la Comunitat Valenciana. Sus 2 cavas, ‘Hoya de Cadenas Brut’ y ‘El Miracle Brut’, fueron premiados con la Medalla de Oro Berliner Wein Throphy en Alemania. Torre Oria  ( en Requena) es otra de las firmas líderes que llevan el nombre de Valencia fuera de nuestras fronteras. Más de un siglo de producción de calidad que dan lugar a 6 variedades de cava: ‘Torre Oria’, ‘Marqués de Requena’, ‘NU’, su especial Centenario con motivo del aniversario de la bodega, ‘Señorío de Requena’ y su exclusivo ‘Colección Privada’.

Bodegas Sebirán, establecida en el año 1914, se encuentra a tan sólo 1 año de cumplir también los 100 años. Dominio de la Vega es una conocida marca valenciana que elabora 9 variedades, entre las que distingue el cava reserva, los jóvenes y su cava especial ‘Artemayor V’. La bodega Pago de Tharsys, por su parte, está situada justo en el centro de sus viñedos para asegurar unos tiempos mínimos entre la vendimia y el inicio del proceso y así, junto a la vendimia nocturna, mantener intactas las propiedades de la uva. Elaboran hasta 11 variedades distintas de cava, entre las que se encuentran ‘Pago de Tharsys’ y el que homenajea a Carlota Suria.

Las cepas de Chozas Carrascal no superan los 2 kilos de producción, una garantía de exclusividad y calidad en su fabricación de la que sólo se obtiene un cava bautizado con el mismo nombre de la bodega, la cual se distingue por tener la certificación ecológica. Otro que también recibe el nombre de su marca madre es el cava de Vegalfaro, donde todo el proceso y las instalaciones se caracterizan por el respeto al medio ambiente. Los dueños de Vera de Estenas decidieron dejar a un lado la producción a granel para centrarse exclusivamente en un producto de carácter único, como es su cava ‘Estenas’; mientras que Bodegas Hispano Suizas reflejan perfectamente con su nombre el origen de sus 3 socios. De esta forma, sus cavas se denominan ‘Vintage ’07’, ‘Tantum Ergo’ y ‘Tantum Ergo Rosé’, considerado éste como el mejor cava rosado de España según la Guía Peñín 2012.

Denominación de Origen Valencia

Por un lado, Castell dels Sorells es la bodega pionera en la elaboración de cavas valencianos, que vio su primer caldo en el año 1983. Actualmente la localizamos en Turís y es la segunda generación de la familia Soler la encargada de la producción, la cual se compone de 6 cavas artesanos cada vez más exigentes gracias a sus prolongadas crianzas y a una explotación según el método tradicional. Los puedes adquirir online a través de su página web. Por otro lado, en Fontanars dels Aforins encontramos la firma Daniel Belda, donde igualmente siguen el proceso tradicional para elaborar sus 2 variedades, el complejo cava ‘Fermentat’ y el ‘Ponsalet’, definido como más fresco y amable.

Foto / Juan Antonio Capó