Seleccionar página

Cultura, naturaleza y gastronomía, principales intereses del turista japonés sobre la provincia de Valencia

Sep 30, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

  • La Diputació de València concluye su presentación al mercado turístico nipón, tras participar en la feria internacional Tourism Expo Japan 2025
Feria internacional Tourism Expo Japan 2025

El patrimonio cultural, su historia, la floración de la lavanda en el Rincón de Ademuz y del azahar en toda la provincia, el cultivo del arroz, sus fiestas singulares como los Moros y Cristianos, la Tomatina, las Fallas o la Festa de les Alfàbegues de Bétera, además de la gastronomía, son los principales intereses del viajero japonés sobre la provincia de Valencia.

Así lo ha podido constatar la Diputació de València, a través de su marca turística València Turisme, durante su participación en la feria internacional Tourism Expo Japan 2025, celebrada en Tokio del 25 al 28 de septiembre y en la que la corporación ha promocionado por primera vez la provincia como destino turístico, en sus sedes de Tokio y Nagoya, de la mano de Turespaña y la marca España.

El certamen, en el que han participado 82 países/regiones y 1.350 empresas y entidades, ha dedicado dos días al público profesional, en los que el diputado de Turismo y Deportes de la institución valenciana, Pedro Cuesta, acompañado de personal técnico, ha mantenido una completa agenda de reuniones con agentes y representantes de organizaciones del sector turístico nipón.

«Hemos asistido a la Feria Internacional de Turismo de Japón para mostrar todo lo que ofrece la provincia de Valencia a este gran país, que tiene un potencial turístico importantísimo y muchas afinidades con nuestro territorio”, ha destacado el diputado.

Pedro Cuesta ha destacado el gusto del turista japonés por la floración de especies como la lavanda y el azahar en nuestra provincia -en sintonía con la floración del cerezo japonés-, así como por la historia que representan los castillos de Sagunto y Xàtiva, la dinastía Borgia y las fiestas de Moros y Cristianos, por ejemplo”, además de incidir en el elevado gasto que realiza el turista japonés en España en comparación con otros mercados internacionales, al valorar la riqueza económica que aporta este turista a la provincia.

“La feria nos ha permitido conocer mejor sus intereses para poder adecuar mejor nuestra oferta a este mercado, al que también hemos dado a conocer nuestro deporte, la pilota valenciana, y nuestro idioma valenciano”, ha apuntado.

Presentación de destino y showcooking de paella valenciana

La Diputació, además de participar en la feria, celebró ayer una acción de promoción turística del destino “provincia de Valencia” en el complejo Waterras Common de Tokio para finalizar su presentación al mercado turístico japonés, que tuvo como hilo conductor los productos gastronómicos y culturales de la provincia.

El evento -presidido por el diputado de Turismo- congregó a más de 50 personas, representantes de medios de comunicación especializados en viajes y gastronomía, turoperadores, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, instituciones y empresas, además de influencers japoneses. Entre ellos se encontraba el director de la Oficina de Turismo de Turespaña en Tokio, Enrique Ruiz de Lera, y el director de Importación de Productos Gastronómicos de la Cámara de Comercio española en Tokio, Abraham Franco.

Durante el evento se puso en valor la riqueza natural, cultural, arquitectónica y gastronómica de la provincia de Valencia, avalada en diversos ámbitos por la UNESCO, además de las numerosas propuestas y experiencias turísticas que ofrece al visitante en todos estos ámbitos. También se destacó la buena conectividad de España y la provincia con Tokio, mediante el vuelo directo existente con Madrid.

Esta acción se complementó con la elaboración de dos paellas valencianas durante un showcooking diseñado para que los asistentes pudieran conocer de primera mano el plato estrella de la gastronomía valenciana, a cargo del chef japonés Yuki Kawaguchi, que ha participado en diversas ocasiones en el Concurso Internacional de Paella de Sueca. Además, se sirvieron vinos y cavas de la provincia, y el acto que contó con la ambientación musical de tabalet i dolçaina valenciana, aunque ofrecida en esta ocasión por músicos japoneses.