Seleccionar página

Visita Cortes de Pallás

Jun 5, 2025 | Blog | 0 Comentarios

QUÉ HACER EN CORTES DE PALLÁS:
1. Un paseo por el casco antiguo de Cortes de Pallás. Con inicio desde la plaza del pueblo, junto a la iglesia, existe un pequeño entramado de callejuelas, algunas de ellas decoradas con flores para pasear en ascensión hasta las eras.


2. El Barranco de la Barbulla o Arroyo de Cortes, especialmente bello tras nevadas en el Alto de la Muela o tras intensas lluvias. Se trata de un recorrido lleno de cascadas y pequeños saltos de agua, entre los que destacan El Corbinet, las Tres Cascadas, la Cascada de la Cueva el Tejedor o las Cascadas del Manantial de San Vicente, donde justo encima se encuentra el Manantial de San Vicente (final de la ruta). Este barranco destaca por estar situado junto a una huerta que conserva un gran patrimonio hidráulico único: la huerta morisca mejor conservada de toda Europa, zona donde se pueden ver restos de acequias de riego en sus márgenes, diversas balsas y un recorrido que los musulmanes y moriscos labraron a través de las numerosas huertas de regadío. En la población existe un Centro de Interpretación de la huerta morisca para una visita más completa.


3. El Castillo de Chirel, uno de los castillos con mejores vistas de la provincia de València. Desde lo alto de su posición se divisa gran parte del entorno de Cortes y el Xúquer embalsado. Es posible acercarse hasta el inicio de la ruta por carretera desde Cortes de Pallás o bien en coche o caminando y realizar la ruta desde los embarcaderos en Cofrentes.

4. La ruta más famosa de la zona es la Senda Cavanilles.

5. Miradores naturales como el Puntal de Crespo, el Alto Zaroza, el Alto de Ayora, el Mirador de Fuente Soto, Bujete, la Peña Perico o el Mirador del Carrascal, entre muchos otros.


6. El Alto de la Muela, Reserva Nacional de Caza y espacio protegido, es una de las grandes extensiones del término de Cortes y alrededores, lleno de pistas forestales entre pinadas y grandes extensiones de naturaleza.
7. Visita al Embalse de Cortes de Pallás, en concreto al embarcadero. En primavera y verano existe la posibilidad de alquilar kayaks en la zona para disfrutar de un paseo acuático por el embalse.


8. Recorrer numerosas vías que existen para la práctica de la escalada, así como los barrancos o puntos donde se puede realizar barranquismo en seco o con agua.
9. La Aldea de Venta Gaeta ofrece un agradable paseo por los alrededores y su rambla, además de la posibilidad de degustar embutido y carnes tradicionales que se elaboran en el pequeño núcleo de población. En la Aldea de El Oro también es posible degustar carnes y embutidos típicos de la zona.
10. A las afueras de Cortes, en dirección Millares por una carretera antigua que conduce a los Cerros de Otonel, se encuentra la Aldea de Otonel, un pequeño núcleo morisco que conserva gran encanto por estar totalmente aislada en un enclave único. Muy cerca, la Gran Cascada y otros saltos, conocida como los Chorradores de Otonel, muy famosa en el mundo del barranquismo y por los vecinos de la zona para bañarse.


11. Disfrutar de las Charcas del Ral, otra de las zonas de baño más conocidas de la zona. Destaca por el entramado de diversas pozas que se han formado con el paso del tiempo.


Para más información sobre la zona y otras posibilidades senderistas, llamar al Ayuntamiento mediante el teléfono 962 517 001.